Los pendientes con los que la reforma pensional pasó a segundo debate
La Comisión Séptima del Senado dio luz verde para que la propuesta de reforma pensional sea debatida en plenaria. Aquí parte de los principales temas que serán discutidos.
A diferencia de la reforma laboral, la pensional ha logrado avanzar a pasos agigantados en su tránsito por el Congreso. El miércoles la Comisión Séptima del Senado aprobó, en primer debate, los 94 artículos que la conforman, dejando en manos de la plenaria del Senado el futuro de esta propuesta de pilares que le apunta, entre otras cosas, a brindar una mayor protección a los adultos mayores, así como reconocer que a las mujeres les cuesta más obtener una pensión.
Gánale la carrera a la desinformación NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE LEER ESTE ARTÍCULO
¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión para continuar
A diferencia de la reforma laboral, la pensional ha logrado avanzar a pasos agigantados en su tránsito por el Congreso. El miércoles la Comisión Séptima del Senado aprobó, en primer debate, los 94 artículos que la conforman, dejando en manos de la plenaria del Senado el futuro de esta propuesta de pilares que le apunta, entre otras cosas, a brindar una mayor protección a los adultos mayores, así como reconocer que a las mujeres les cuesta más obtener una pensión.
A modo de contexto, hay que recordar que la propuesta presentada por el Gobierno de Gustavo Petro cree que lo más viable para el país es que se cambie a un modelo de pilares mediante el cual todas las personas, independientemente de sus contribuciones al sistema, aspiren a tener un ingreso en su vejez.
Le puede interesar: Reforma pensional: así quedaron los últimos 15 artículos
En el primer debate se mantuvieron los cuatro pilares que propone este proyecto de ley. Estos son: el solidario, en el que estarían los adultos mayores que no logren una pensión (se les otorgaría un ingreso de $223.000 mensuales); el semicontributivo, que cobija a quienes generaron cotizaciones (más de 300 semanas y menos de 999 semanas) pero que al llegar a la edad de jubilación no completaron los requisitos (a estos se les otorgaría una renta vitalicia); el contributivo, donde estarán todos los trabajadores formales en el país (quienes podrán cotizar hasta tres salarios mínimos en Colpensiones y el excedente en un fondo privado); y el pilar de ahorro voluntario, que estará compuesto con todos aquellos que quieran adicionar recursos a su ahorro para elevar sus beneficios de pensión.
En el debate del miércoles se aprobaron los 15 artículos que quedaron pendientes, en los que figuran temas como el régimen de transición, las oportunidades de traslado y el beneficio de semanas para mujeres con hijos.
Aunque, de nuevo, la discusión alrededor del articulado avanzó sin mayores dilaciones, hubo algunos temas que se aprobaron, pero con la esperanza de ser revisados en las próximas discusiones.
La PILA
En ese listado está el futuro que pueda tener la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) que es la que utilizan los empleadores y trabajadores independientes para liquidar y pagar sus aportes al sistema de seguridad social (salud, pensión y ARL, entre otros).
La inquietud la puso sobre la mesa la senadora del Partido de la U, Norma Hurtado Sánchez, al referirse al artículo 67 de la reforma, que es donde se aborda el recaudo y la transferencia de los recursos.
Para ella, la aplicación de este se traduciría en la desaparición de la PILA, por lo que se pregunta sobre “¿qué está fallando con esta planilla?”. Su argumento está en caminado en si ha demostrado que su funcionamiento es adecuado y eficiente, por qué entonces desistir de la misma; o, si por el contrario se puede reemplazar por algo mejor, entonces que el Gobierno explique esa estrategia.
Según lo explicado por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, es necesario que la PILA se simplifique. Asegura que la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) es la que mejor maneja este tipo de microdata en el país, y que se está terminando un motor de inteligencia artificial que permitirá no solo llegar a las empresas sino también a los independientes.
El asunto es que el registro de estos aportes está bajo la sombrilla del Ministerio de Salud, y no del Ministerio del Trabajo, por lo que se propondría ese cambio (lo que también implicaría mayores asignaciones presupuestales para poder operarlo).
Régimen de transición
Otro tema que se abordará a mayor detalle son las edades que componen el régimen de transición, es decir, el umbral que separa a quienes seguirán con el modelo antiguo y quienes comenzarán a participar del nuevo modelo de pilares.
La discusión se presenta porque para varios congresistas, entre ellos la senadora del partido MIRA Ana Paola Agudelo, consideran que las 1.000 semanas propuestas inicialmente son un término muy alto para cumplir con el régimen de transición.
Parte de los argumentos empleados incluyen la difícil situación económica por la que ha atravesado Colombia tras los coletazos de la pandemia, lo que ha hecho que muchos no puedan continuar con su cotización en el sistema. De allí que se propusiera disminuir este umbral a 800 semanas, o 900 como propuso la senadora del Pacto Histórico Martha Peralta Epieyú.
Finalmente, la propuesta que se concertó con la ministra de Trabajo es que las semanas bajen a las 900 para el caso de los hombres, y las 750 para el caso de las mujeres.
Esta iniciativa tiene en cuenta el diferencial de género que resaltó la comisión, que concuerda en que en Colombia es más complejo que las mujeres alcancen una pensión, espíritu que ya lo traía la reforma (con el descuento de semanas para madres, por ejemplo) pero que no se incluía en el régimen de transición. También tiene en cuenta la sentencia de la Corte Constitucional sobre la expectativa del derecho, la cual indica que esta (es decir, la aspiración de una persona a obtener un derecho, en este caso la pensión) se da cuando se tiene el 75 % de las semanas cotizadas.
¿No se podrán heredar las rentas vitalicias?
La senadora del Partido Conservador, Nadia Blel, se refirió a la eventual pérdida de un derecho con la reforma laboral, y es la posibilidad de heredar los retiros programados que, hasta la fecha, pueden beneficiar a familiares de un cotizante cuando muere.
Con el paso a una renta vitalicia, ese beneficio se perdería. Según lo explicado por la ministra, este es un artículo que solicitaron los fondos de ahorro individual, y su aplicación no tendría por qué afectar a ningún pensionado. De allí que propusiera el cambio de la palabra “deberán” por “podrán”, para eliminar esa eventual pérdida del derecho. Sin embargo, se espera que en los próximos debates se aclare el impacto que tendría la reforma pensional en esta materia.
Todos coinciden en que la reforma pensional es una de las grandes necesidades que tiene el país. Con el paso al segundo debate se abre la posibilidad de que Colombia implemente un sistema más acorde a las nuevas realidades, subsanando las deficiencias que tiene el actual. Sin embargo, esta propuesta se quedaría corta si no se atacan otros problemas de raíz, como la alta informalidad y el desempleo. En suma, aunque la tarea no es sencilla por lo menos se podrían establecer unas buenas bases.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.