Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Con tres impuestos adicionales, el Gobierno busca recaudar más de $1 billón en medio del estado de conmoción interior.
La viceministra técnica de Hacienda, Juanita Villaveces, le informó cuáles serán esos impuestos a la plenaria de la Cámara de Representantes, en medio de la sesión especial convocada.
“Se establecieron medidas tributarias que buscan recaudo por $1,063 billones por 90 días para hacer la atención de lo que se requiere. Los recursos recaudados se usarán única y exclusivamente para la atención de la conmoción interior”, aclaró la viceministra.
Las tres medidas tributarias son:
1. IVA a juegos de suerte y azar que recaudarían al rededor de $519 mil millones.
2. Contribución especial de exportaciones del sector de extracción de petróleo crudo y carbón del 1 %, que recaudaría alrededor de $214 mil millones.
3. Impuesto de timbre (grava los diferentes bienes y servicios que suministra el Estado) de 1 % que recaudaría cerca de $330 mil millones.
Las medidas durarían los 90 días del estado de conmoción, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda.
La viceministra añadió que son recursos que “no estaban contemplados en el presupuesto general de la nación de 2025″, por lo que se debían determinar unas nuevas fuentes de financiamiento.
“Estamos en una situación fiscal compleja y el Gobierno hizo un decreto de aplazamiento presupuestal que limita aún más las competencias que se tienen para la atención del Catatumbo”, explicó Villaveces.
Así fue el recorte presupuestal
Y es que el Gobierno publicó este lunes 27 de enero el decreto con el que aplaza recursos por $12 billones del Presupuesto General de la Nación para 2025.
En otras palabras, es el esperado decreto de recorte de recursos para este año, derivado de la caída de la ley de financiamiento en el Congreso.
El recorte se efectúa en 45 entidades de todo tipo, desde Ministerios hasta unidades administrativas, pasando por el Congreso, entre otros entes del Estado.
Las entidades en donde sí se toca la inversión son el Departamento Nacional de Planeación ($92.000 millones, aproximadamente), el Invías ($222.000 millones, en promedio), la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI ($1,2 billones), el Ministerio de Defensa (cerca de medio billón de pesos) y el Ministerio de Hacienda ($2 billones).
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.