Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

Colombia está envejeciendo: ¿qué implica esto para la economía y la sociedad?

Para los primeros cuatro meses de este año, los nacimientos tuvieron una baja anual que no se había registrado en una década. Las modificaciones demográficas que están ocurriendo en Colombia tienen consecuencias a lo largo y ancho del país. ¿Cómo se ve este panorama?

22 de junio de 2024 - 06:00 p. m.
Personas de la tercera edad en la calle durante el aislamiento obligatorio en Bogotá, a causa del Covid-19.
Personas de la tercera edad en la calle durante el aislamiento obligatorio en Bogotá, a causa del Covid-19.
Foto: Óscar Pérez

Colombia, al igual que otros países de la región, se encuentra en medio de una transición demográfica, con una reducción en nacimientos, así como en las defunciones.

De fondo, es una consecuencia de varias tensiones, que van desde el tránsito del campo a la ciudad, así como la mejoría en indicadores de nutrición y salud en varios segmentos claves de la población (como la niñez).

Temas recomendados:

 

Jahir(13183)23 de junio de 2024 - 10:06 p. m.
Cuando el gobierno de Gustavo Petro, asume medidas para cambiar a las energías limpias, se vienen los políticos en grupo a señalar al Presidente de asesino de la economía. Hay reservas para cinco años y los vehículos están cambiando la combustión. Pero seguimos apegados a la costumbre. Los avances del hidrógeno verde poco le interesan a los críticos.
Carlos(kz3y6)23 de junio de 2024 - 03:39 p. m.
El hecho que bajen los nacimientos es señal de progreso. Entre mas educada una sociedad la tendencia es a tener menos hijos y eso es positivo. Por eso es importante cambiar y actualizar las políticas sociales, para dar respuesta a esta nueva realidad. Europa es un ejemplo de ello, aunque ellos ya llegaron al extremo de necesitar mano de obra de inmigrantes que capacitan en diferentes oficios.
Jairo(24834)23 de junio de 2024 - 12:52 p. m.
Proyectando y redondeando las cifras tenemos que en los siguientes 5 años nacerán 2 millones de niños. Si pensamos que en Colombia hay 15.000 Jardines infantiles llegarán 133 niños a c/u. Como quien dice al afectación no es solo para las pensiones sino para el sistema educativo de manera principal. EXTRAÑA QUE EL GOBIERNO NO PONGA EL TEMA COMO PRIORIDAD.
Romeo Dolorosa(earx4)23 de junio de 2024 - 01:09 a. m.
Ya no es negocio tener una EPS. La gente vive más cada año. Y la platica que absorben del Estado no le alcanza para cumplir con sus obligaciones y los malos manejos que terminan en negocios que benefician a los "dueños". Vargas Lleras, por ejemplo, y su Nueva EPS. Sin guerras civiles del siglo XIX o masacres paramilitares bananeras, o sin tomas terroristas de las FARC o ELEN que maten colombianos, ya no es negocio, la gente vivirá más.
Usuario(51538)23 de junio de 2024 - 12:06 a. m.
De la transición demográfica estarán enterados los irresponsables que promovieron e hicieron pasar, de manera un tanto tramposa, la reforma pensional que en este país es una suerte de pirámide, pues se trata de un sistema solidario, el de prima media, subsidiado en buena medida con recursos del erario? Na! Lo de ellos es feriar la plata y hacer populismo caro. Quizá en dos o tres décadas los perros y gatos terminen aportando en la base de la pirámide.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar