Noticias de Pobreza En Latinoamerica Asi Cayeron 200 Millones De Personas En Ella En 2021

Publicidad

Pobreza en Latinoamérica: así cayeron 200 millones de personas en ella en 2021

Según la Cepal, la pobreza extrema creció por segundo año consecutivo en el continente durante 2021 y alcanzó 86 millones de personas en esta categoría. Panorama.

17 feb 2022 - 12:15 p. m.

El organismo, que hace parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estimó que la tasa de pobreza extrema se situó en 13,8 %, mientras que el índice de pobreza disminuyó del 33 % al 32,1 %, afectando a 201 millones de latinoamericanos.

Los datos reportados por la Cepal son graves en extremo, pues representan el sexto año consecutivo en el que crecen la pobreza y la pobreza extrema. La entrada de la pandemia en 2020 significó un retroceso de 27 años para la región en este tema, de acuerdo con el organismo de las Naciones Unidas.

El Espectador 135 años

Apoya el periodismo en el que crees

Suscríbete
ningún candidato ha recibido anticipos por parte del CNE

Pobreza y pobreza extrema en América Latina

2020 se caracterizó por un aumento generalizado de la pobreza extrema y la pobreza en la región. La pobreza extrema alcanzó niveles similares o mayores a los que se registraron en 2014 en diez países y en algunos llegó a niveles superiores a los de 2008.

La tasa de pobreza se ubicó en un nivel similar al de finales de la década del 2000.

“LA CRISIS SOCIAL CONTINÚA PESE A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA, CON TASAS DE DESOCUPACIÓN Y NIVELES DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA MAYORES A LOS OBSERVADOS ANTES DE LA PANDEMIA DEL COVID-19”, LA CEPAL.

La cantidad de personas en situación de pobreza superó los 200 millones por primera vez en más de diez años.

En 2021, el número de personas en situación de pobreza extrema pasó de 81 a 86 millones, mientras que el número total de personas en situación de pobreza disminuyó de 204 a 201 millones.

La tasa de pobreza extrema habría alcanzado el 13,8 % en 2021.
La de pobreza llegó al 32,1 %. Aunque bajó en comparación con la cifra de 2020, es mayor a los niveles registrados antes de la pandemia.

Lea también: Pobreza, inflación y las deudas económicas de la pandemia

En 2020, los países con mayores incrementos de pobreza fueron Argentina, Colombia y Perú, pues alcanzaron o excedieron los 7 puntos porcentuales. La tasa de pobreza creció entre 3 y 5 puntos porcentuales en Chile, Costa Rica, Ecuador y Paraguay. Todos estos países también registraron aumentos de al menos 2 puntos porcentuales en la pobreza extrema.

Pobreza en Latinoamérica: así cayeron 200 millones de personas en ella en 2021

En Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador y México, las tasas de pobreza extrema de 2020 son cercanas o mayores a las observadas 12 años atrás.

Pobreza en Latinoamérica: así cayeron 200 millones de personas en ella en 2021Pobreza en Latinoamérica: así cayeron 200 millones de personas en ella en 2021

Si esos siete países no hubieran contado con las transferencias de emergencia, la pobreza extrema habría sido de 1,8 puntos porcentuales más alta y la pobreza habría sido 2,9 puntos más elevada.

Pobreza en Latinoamérica: así cayeron 200 millones de personas en ella en 2021Pobreza en Latinoamérica: así cayeron 200 millones de personas en ella en 2021

La caída de los ingresos laborales fue parcialmente compensada por las transferencias de ingresos recibidas por los hogares, sin las cuales las cifras de pobreza habrían alcanzado niveles más altos.

Pobreza en Latinoamérica: así cayeron 200 millones de personas en ella en 2021Pobreza en Latinoamérica: así cayeron 200 millones de personas en ella en 2021

Le puede interesar: Pandemia impulsó un retroceso de 27 años en pobreza en Latinoamérica

Pobreza por edad y raza

ningún candidato ha recibido anticipos por parte del CNE

Estratos socioeconómicos

ningún candidato ha recibido anticipos por parte del CNE

La pandemia generó un empobrecimiento generalizado de la mayor parte de la población de América Latina, lo que causó una movilidad descendente en los estratos socioeconómicos.

“La incipiente recuperación registrada en 2021 no fue suficiente para retrotraer la situación a los estadios previos a la pandemia. Como consecuencia, se observa una mayor participación de los estratos de ingresos bajos y medio bajos en la población, en detrimento de los estratos de ingresos medio altos y altos”, afirmó la Cepal.

De acuerdo con la Cepal, sobre la base del ingreso de los hogares se identificaron tres estratos: bajo, con ingresos per cápita del hogar inferiores a 1,8 líneas de pobreza; medio, entre el estrato bajo y hasta 10 líneas de pobreza, y alto, con ingresos per cápita por encima de este último umbral.

2,8
puntos porcentuales aumentó el porcentaje de personas con ingresos bajos en 2020. Es decir, 20,4 millones de personas más en los estratos de ingresos bajos.
2,4
puntos porcentuales cayó el porcentaje de personas con ingresos medios, lo que representó 12,9 millones de personas menos en los estratos medios.
0,3
puntos porcentuales se redujo el porcentaje de personas con ingresos altos llegando a 1,8 millones de personas menos en este estrato.

Las proyecciones a 2021 muestran una recuperación en la participación de los estratos medios y altos, aunque en niveles inferiores a los observados antes de la pandemia.

1,8
puntos porcentuales cayó la participación de las personas de ingresos bajos en 2021, es decir, 7,8 millones de personas salieron del estrato de ingresos bajos.
1,3
puntos porcentuales incrementó el porcentaje de ingresos medios, lo que representó un incremento de 13,4 millones de personas en los estratos de ingresos medios y altos.

Los cambios más notorios se registraron en Perú, donde el 15 % de la población pasó a ser parte del estrato de ingresos bajos, seguido por Colombia y Ecuador, donde el incremento en dicho estrato fue de 7 puntos porcentuales.

Pobreza en Latinoamérica: así cayeron 200 millones de personas en ella en 2021Pobreza en Latinoamérica: así cayeron 200 millones de personas en ella en 2021

Colombia y la pobreza

ningún candidato ha recibido anticipos por parte del CNE
Más de 3,5 millones de colombianos cayeron en condición de pobreza por cuenta de la pandemia
En pobreza extrema el indicador llegó a 15,1 %, lo que implica que para 2020 había 7,4 millones de personas clasificadas de esta forma (de una medición anterior de 4,6 millones).

De acuerdo con las estadísticas del DANE, esta población pasó de 17,4 millones de personas a 21,2 millones en 2020, el aumento más significativo de un año a otro desde que se tienen mediciones. La pérdida adquisitiva de los hogares terminó por desmejorar, además, la desigualdad en el país, que es de por sí una de las más altas del mundo. El coeficiente de Gini llegó a 0,54, una cifra nunca vista en la historia del indicador, que comenzó a calcularse en 2012.

Vale la pena aclarar que la pobreza monetaria es definida como las personas que están por debajo de la línea de pobreza que se ha establecido en un país, en Colombia esta línea es de ingresos por debajo de $331.688 mensuales. Para la pobreza extrema también hay una línea trazada a nivel nacional, que en este caso es de $145.004.

En Colombia y Perú, los dos países con mayor aumento de la tasa de pobreza, la caída de los ingresos laborales en los hogares de menores recursos habría implicado una reducción del ingreso del 22 % y el 35 %, respectivamente.

Colombia y Perú, con las mayores caídas del ingreso medio por persona (un 13 % y un 21 %, respectivamente), tuvieron deterioros apreciables tanto en la distribución del ingreso como en la situación de la pobreza.

“Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el de erradicar la pobreza extrema para 2030, se necesitará un esfuerzo considerablemente mayor”, la Cepal.

La desigualdad

ningún candidato ha recibido anticipos por parte del CNE

En 2020, la desigualdad en la distribución del ingreso aumentó en la mayoría de los países de la región. La caída de los ingresos laborales del trabajo asalariado en los quintiles más pobres fue el factor que más incidió en el alza de la desigualdad.

“En 2020 se detuvo la tendencia a la caída de la desigualdad que venía observándose en la región desde 2002 y que en la década de 2010 había ido perdiendo ritmo en forma progresiva”.

Durante 2019 y 2021 incrementó el patrimonio de los superricos en América Latina y el Caribe.

“Una concentración excesiva de la riqueza también puede afectar el crecimiento económico e incrementar la desconfianza ciudadana en las elites y en las instituciones”, la Cepal.

La lista de Forbes incluye a todas las personas del mundo con un patrimonio neto igual o superior a US$1.000 millones.

104 milmillonarios (con un patrimonio total de US$446.600 millones) existían en América Latina en 2021, de acuerdo con Forbes.
Este patrimonio representa aproximadamente el 11% del PIB proyectado por la CEPAL para los siete países en los que viven dichos milmillonarios en 2021.

“En lo que refiere a la evolución del patrimonio de los superricos latinoamericanos, y controlando la inflación, se constata que estos experimentaron una baja del 19 % en su patrimonio entre 2019 y 2020 y un alza del 41 % entre 2020 y 2021. Esto redundó en un saldo positivo para los multimillonarios de la región, que incrementaron su patrimonio un 14 % entre 2019 y 2021”.

El mercado laboral

ningún candidato ha recibido anticipos por parte del CNE

La pandemia provocó una crisis sin precedentes en el mercado laboral causando aumentos históricos de la desocupación, lo que afectó en mayor medida a mujeres, jóvenes y trabajadores del sector informal y de bajos ingresos.

De acuerdo con la Cepal, los avances en el proceso de vacunación y la reactivación económica han permitido recuperar los principales indicadores laborales. Sin embargo, todavía no llegan a niveles prepandemia.

30
millones de empleos se habrían perdido en 2021 debido a la desocupación, a la salida de las personas de la fuerza de trabajo o a la reducción de horas trabajadas, Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo.

Las mayores caídas en el empleo en 2020, con relación al número de empleos registrados en 2019, se dieron en Perú y Costa Rica (-14 %) Colombia (-11 %) Brasil (-9 %) Argentina, El Salvador y República Dominicana (-6 %).

Pobreza en Latinoamérica: así cayeron 200 millones de personas en ella en 2021Pobreza en Latinoamérica: así cayeron 200 millones de personas en ella en 2021

La OIT estimó que la pérdida de las horas trabajadas para América Latina fue superior al 16 %, casi el doble del promedio estimado a nivel mundial.

Con respecto a los ingresos del trabajo, en casi todos los países que cuentan con información en 2019 y 2020 se registraron caídas, pero estas alcanzaron su mayor expresión en el Perú (-28 %), República Dominicana (-19 %), Colombia y Costa Rica (-18 %), y la Argentina (-15%).

Pobreza en Latinoamérica: así cayeron 200 millones de personas en ella en 2021

Mujeres, las más afectadas

ningún candidato ha recibido anticipos por parte del CNE

Las estimaciones para 2021 indican que una de cada dos mujeres no participó en la fuerza laboral.

11,8 %
fue la tasa de desocupación para las mujeres en 2021.
8,1 %
para los hombres.
18
años es el retroceso que representa la salida de las mujeres del mercado laboral

“El impacto de la crisis sanitaria prolongada en el empleo ha sido desigual en los distintos grupos poblacionales, lo que ha exacerbado los problemas estructurales de la región. Por ejemplo, la pandemia incidió con mayor fuerza en la ocupación y en las condiciones laborales de las mujeres, y produjo una reducción regional generalizada de la tasa de participación femenina”, dijo la Cepal.

Estos resultados se explican principalmente por el importante retiro de las mujeres del mercado laboral y por su mayor representación en categorías ocupacionales afectadas por la crisis (trabajo independiente, en los sectores de comercio, hotelería y restaurantes, trabajo doméstico remunerado y no remunerado) y por el aumento del trabajo de cuidados no remunerado en el contexto de la pandemia.

Las mujeres de entre 25 y 59 años tienen tasas más altas de pobreza que los hombres del mismo rango etario en todos los países de la región.

¿Y los jóvenes?

ningún candidato ha recibido anticipos por parte del CNE

La tasa de desempleo de las personas jóvenes en 2020 era dos veces más alta que la de las personas adultas y llegaba al 23 % en promedio, lo que equivale a 7 millones de personas de entre 15 y 24 años.

“Aun cuando las reacciones sintomáticas graves del virus han tendido a concentrarse en personas adultas, la población de niñas, niños, adolescentes y jóvenes ha sido una de las más afectadas por los impactos socioeconómicos de la pandemia del COVID-19 y corre el riesgo de convertirse en una generación perdida”, Cepal.

De acuerdo con la Cepal, la pandemia generó un impacto en las nuevas generaciones, que hoy enfrentan mayores riesgos de rezago y abandono escolar, desnutrición y malnutrición, deterioro de la salud física y mental, una mayor exposición a la violencia o el maltrato en el hogar y a situaciones de pobreza y trabajo infantil.

“Es importante destacar que los efectos de la pandemia afectan especialmente a niñas, niños, adolescentes y jóvenes pertenecientes a poblaciones históricamente enfrentadas a situaciones de mayor vulnerabilidad, como las poblaciones rurales, indígenas y afrodescendientes, migrantes, mujeres y personas con discapacidad. De esta manera, se espera que la crisis del COVID-19 ensanche las brechas ya existentes en el desarrollo de la niñez, adolescencia y juventud en la región”.

Los apoyos de los gobiernos, clave para mitigar el impacto de la crisis

US$89.700
millones fue el gasto de las transferencias de emergencia anunciadas por los países de América Latina para mitigar el efecto de la crisis durante los últimos diez meses de 2020.
US$45.300
millones fue el gasto en los primeros diez meses de 2021. Es decir, el gasto anual de 2021 fue la mitad del registrado el año anterior.

Las transferencias monetarias de emergencia implementadas por los Estados fueron muy importantes para disminuir los efectos de la crisis sobre el bienestar de los hogares y evitar un mayor aumento de la desigualdad.

Entre 2019 y 2020, el coeficiente de Gini hubiera aumentado un 4 % sin las transferencias de emergencia, mientras que con las transferencias este incremento solo llegó al 1 %. El índice de Atkinson, por su parte, hubiera aumentado un 13,8 % sin las transferencias de emergencia, lo que contrasta con el crecimiento del 5,1 % observado con las transferencias.

“Para lograr una recuperación con igualdad en el corto plazo, junto con las políticas de salud, de cuidados y de reactivación del empleo, y la promoción del regreso gradual y seguro a las escuelas, es clave dar continuidad a las medidas de protección social de emergencia que los países de la región han implementado para que amplios sectores de la población —incluidas las personas en trabajos informales— puedan satisfacer sus necesidades básicas”, puntualizó la Cepal.

Lea: Pobreza, informalidad y protección social, los retos de Colombia según la OCDE

El Espectador 135 años

Apoya el periodismo en el que crees

Suscríbete

FUENTE: Informe anual Panorama Social de América Latina 2021 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar