Publicidad

Minenergía publicó proyecto para regular la exploración de hidrógeno en el país

La cartera invitó a la ciudadanía a participar en la consulta pública que se realizará hasta el próximo 17 de abril.

05 de abril de 2025 - 07:12 p. m.
El hidrógeno verde es el más limpio, pues se obtiene a partir del agua.
El hidrógeno verde es el más limpio, pues se obtiene a partir del agua.
Foto: Getty Images
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Ministerio de Minas y Energía anunció este sábado que publicó el proyecto de resolución, hasta el próximo 17 de abril, para la regulación para la asignación de áreas para la evaluación, exploración y explotación del hidrógeno geológico en el país.

Durante el Cuarto Congreso Internacional de Hidrógeno, organizado por la Asociación de Hidrógeno de Colombia y el Consejo Mundial de Energía, se analizaron los principales desafíos y oportunidades del ecosistema del hidrógeno en el país.

Lea también: ¿El nuevo oro blanco? La promesa del hidrógeno natural en Colombia

“El Ministerio de Minas y Energía, o la entidad que este delegue, determinará, delimitará y clasificará áreas para el desarrollo de actividades de Estudios de Evaluación, Exploración y Explotación del Hidrógeno Blanco, otros gases y sustancias asociadas, con sujeción a la Constitución Política, a los tratados internacionales ratificados por Colombia y al régimen jurídico superior del subsuelo en materia de recursos naturales renovables, de protección del medio ambiente y de ordenamiento territorial nacional”, dice la resolución.

El proyecto de resolución también determina que la autorización para estudios de evaluación y exploración estará vigente por un plazo total de ocho años a partir de la ejecutoria del acto administrativo.

De acuerdo con la entidad, se destacó la necesidad de fortalecer la cooperación entre la academia, la industria y el sector público para fomentar la innovación y el desarrollo de talento humano.

También mencionaron la importancia de establecer mecanismos de financiamiento y estrategias para incentivar la demanda local de hidrógeno y sus derivados, así como establecer cuál sería la infraestructura requerida para el transporte y almacenamiento de hidrógeno, con los puertos como potenciales hubs energéticos.

Además, la cartera resaltó el enorme potencial de Colombia en la producción de hidrógeno, debido a su riqueza en recursos renovables y a una infraestructura hidroeléctrica consolidada.

También mencionaron los avances normativos (como el Decreto 1597 de 2024 y el desarrollo del CONPES de hidrógeno) que facilitarán una mayor integración de esta tecnología en sectores estratégicos como la energía, el transporte y la industria.

Las observaciones, comentarios y propuestas las podrá hacer diligenciando el formulario para recepción de comentarios, el cual debe enviar al correo electrónico pciudadana@minenergia.gov.co, hasta el día jueves 17 de abril de 2025.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

Conoce más

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar