Nacimientos en el primer trimestre fueron los más bajos de la última década

En el primer cuatrimestre de 2024, se registraron 145.416 nacimientos. Una caída de 31,29 % comparado con las cifras de 2015. Le contamos el panorama.

22 de junio de 2024 - 02:39 a. m.
Nacimientos.
Nacimientos.
Foto: Getty

Los nacimientos en Colombia caen sin freno desde 2019. Este viernes, Piedad Urdinola, directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), presentó la cifra de nacimientos de los primeros cuatro meses del año.

Entre enero y abril se registraron 145.416 nacimientos reportados, una caída de 30,02 % comparado con 2019, cuando hubo 207.953 nacimientos en el primer cuatrimestre. Sin embargo, comparado con una década atrás, el desplome es de 31,29 %, dada la cifra de 211.452 en sus primeros cuatro meses de 2015; es decir, 66.036 partos.

Ahora, esta cifra de este primer cuatrimestre de 2024 reflejó una caída de 14,6 %, es decir, 24.789 partos menos, comparado con el primer cuatrimestre del año pasado, cuando se registraron 170.205 partos. Esta alarmante disminución no había sucedido en la década.

En los primeros cuatro meses de 2023, Colombia registró un promedio de 1.418.3 nacimientos cada día. Sin embargo, en el mismo período de 2024, ese número disminuyó a 1.211.8 bebés al día. Esto representa una reducción de 206,5 nacimientos diarios.

Ahora, en cuanto a nacimientos nacidos por sexo, hubo 50,9 % mujeres y 49,1 % hombres en el primer cuatrimestre de 2024.

👶Nacimientos por grupo de edad

Tanto en el área urbana como rural, los padres y madres de 30 años en adelante han aumentado en los últimos cinco años. El grupo con mayor incremento, incluso, corresponde al de 30 a 44 años.

En el área urbana, hay más madres y padres mayores de 30 años, ya que representan 34,4 % y 51,8 %, respectivamente, del total de nacimientos. En cambio, en lo rural, este grupo representa 26,2 % en madres y 46,3 % en padres.

En los primeros cuatro meses de 2024, se ha registrado una disminución en el porcentaje de madres adolescentes, específicamente aquellas con edades entre 15 y 19 años. En 2020, representaban 17,7 % de los nacimientos, pero en lo corrido de 2024, su participación ha bajado a 14,2 %.

Nacimientos por departamento

  • Chocó es el departamento con más nacimientos según la residencia de las madres, representando 67,9 %.
  • Le sigue La Guajira con 19,7 % y Magdalena con 5,5 %

Los motivos de las defunciones

Durante el año corrido de 2024, se registraron 88.959 casos de defunciones en Colombia. Esto representa un incremento de 2,3 % en comparación con el mismo período de 2023, cuando hubo 86.972 muertes.

Las principales causas de muerte en 2024 son:

  • Enfermedades isquémicas del corazón.
  • Enfermedades cerebrovasculares.
  • Enfermedades crónicas de las vías respiratorias.

Además, los homicidios ocupan el cuarto lugar, afectando principalmente a los hombres.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar