Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El exdirector del DANE, Mauricio Perfetti, rompió su silencio respecto a las recientes críticas que han caído sobre las cifras de la entidad durante su administración.
A través de un comunicado, Perfetti expuso que durante su dirección se mantuvo una línea de acción “con un personal técnico de altos estándares en su conocimiento, experiencia, profesionalismo y dedicación”. Muestra de ello, según él, fue la aprobación que dio la OCDE al “proceso estadístico colombiano en términos de cobertura, tipo de estadísticas, confiabilidad en los análisis y, sobre todo, se destacó el sistema de calidad que se implementó”.
El PIB
Hay que recordar que entre las cifras que la actual dirección del DANE ha revisado estuvo la del PIB de 2017, que pasó de 1,8 % a 1,4 %, en febrero de este año. “Los cálculos y las síntesis de resultados correspondientes al PIB de 2017, en su versión preliminar, se realizaron de acuerdo con la información básica disponible en ese período. Para el caso de los impuestos, que fue uno de los rubros que presentó una mayor revisión a la baja por parte de la nueva administración, su cálculo y su análisis original se basó completamente en la información proporcionada por la Dian, como fuente obvia de esa información. La Dian, ese año, indicó un aumento importante del recaudo como consecuencia de la reforma tributaria que incluyó, además, un aumento del IVA y que se gravaran algunos productos nuevos”, dijo Perfetti al respecto.
Le puede interesar: DANE advierte inconsistencias en el PIB departamental
Las cifras de pobreza
Más recientemente, la semana pasada, el actual director, Juan Daniel Oviedo, comunicó que, como resultado de la revisión técnica y por recomendación de un comité experto en pobreza, se eliminará la cifra de pobreza multidimensional de 2017 debido a falencias en las mediciones urbanas y rurales de este indicador. Por un lado, un error en la medición en las cabeceras urbanas llevó a subestimar su IPM y, por otro lado, hubo “inconsistencias metodológicas” en la medición rural. Tras la revisión, el número oficial para las ciudades ahora es 12,2 % (y no 11,4 %).
En cuanto a las zonas rurales, Oviedo explicó el viernes pasado que la muestra se había tomado en la “ruralidad cercana a las ciudades, que no es la verdadera ruralidad”. Añadió que fue imposible recuperar esa información, por lo que no habrá dato oficial de IPM rural para 2017. Debido a esa ausencia, tampoco hay IPM para el total nacional.
“La decisión de no reconocer los resultados rurales porque se encuestaron menos hogares en la zona rural dispersa y más en el centro poblado —con lo que se conforma el dominio rural en su conjunto— es forzada y deja a Colombia sin dato del IPM para ese año, sin ser necesario, además que es alarmante y un antecedente preocupante para varias encuestas del Dane que generan información estratégica”, señaló Perfetti.
El censo agropecuario
Las cifras del censo nacional agropecuario de 2014 también se han puesto en tela de juicio. Al respecto, Perfetti lo destacó como un “hecho de un impacto económico y social relevante para el país, pues permitió conocer la realidad del campo colombiano después de 44 años de no tener información. Su cobertura fue por encima del 95%, y llegó a la totalidad de la zona rural dispersa de todos los departamentos de Colombia, incluyendo la población étnica que habita esas mismas zonas”.
Añadió: “Resulta un contrasentido afirmar que se sobreestimaron áreas y producción, cuando precisamente el censo lo que hizo fue levantar por primera vez información que Colombia no tenía referenciada como productos que hoy son significativos para el consumo local y las exportaciones”.
Censo de población
Finalmente, salió en defensa del sonado censo de población, y afirmó que es usual que los resultados de los censos de población muestren una cifra total inferior a las proyecciones poblacionales. Hay que recordar que en Colombia se esperaba que hubiera cerca de 50 millones de habitantes, pero la cifra final será más parecida a los 45 millones. “Ese hecho no es indicio, ni mucho menos, de la calidad de un censo. Desde la preparación de este, con información primaria y secundaria, se sabía que Colombia no llegaría a los 50 millones de habitantes”, dice Perfetti.
Le puede interesar: ¿Qué implicaciones tendría que no seamos 50 millones de habitantes en Colombia?
“El Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) comenzó su preparación desde el año 2014. Se desarrolló de acuerdo con los lineamientos, los estándares y las recomendaciones del Sistema Estadístico de las Naciones Unidas. En su preparación se contó con reuniones con más de 30 entidades de distinto orden, entre públicas y nacionales”, dice su comunicado.
Destacó el hecho de que se hubiera implementado el censo electrónico “que no había sido utilizado por ningún país en América Latina y de amplio uso en otras latitudes del mundo”.
“En cuanto a la información compartida con la nueva Administración, el 6 de agosto de 2018 el CNPV tenía una cobertura de 89,9% de las edificaciones y predios, 11,1 millones de hogares y cerca de 35 millones de personas censadas. Los avances posteriores corresponden a las decisiones tomadas por la nueva administración”, agregó.