Precio del café: ¿cuáles son los factores que han contribuido a su incremento?
El café colombiano se produce en 603 municipios distribuidos en 22 departamentos, y se encuentran vinculadas al cultivo más de 549.000 familias. Los pequeños productores, con menos de cinco hectáreas, representan el 96 % del total y son responsables del 60 % de la producción nacional.
El precio de referencia interna del café ha presentado un aumento en las últimas semanas, pasando de $1.477.000 a $1.630.000 este viernes 12 de abril, el más alto desde el pasado 9 de junio de 2023, cuando cerró en $1.665.000. El precio externo cerró en US$2,1735 por libra.
De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros, la razón principal del incremento es la escasa oferta de café Robusta en el mercado, especialmente por parte de Vietnam, el principal exportador mundial de este tipo de café.
Puede ser de interés: Los 13 acuerdos del Gobierno y caficultores firmados en Asamblea Nacional Cafetera
Vietnam ha conservado volúmenes bajos para comercializar provenientes de su cosecha previa, “mientras que su próxima cosecha está apenas en etapa de floración. Esta situación ha llevado a los compradores a buscar alternativas, lo que a su vez ha generado un incremento en la demanda de café Arábica, el café, que exporta Colombia”.
Es importante tener en cuenta tres variables fundamentales que influyen en el precio interno del café: el conocido como Contrato C en la bolsa de Nueva York, el diferencial por calidad y la tasa de cambio (que en esta oportunidad, no aporta al alza).
Así las cosas, la creciente demanda ha generado un aumento en el precio del Contrato C, lo que impacta positivamente en el precio interno de referencia del café en Colombia.
En el diferencial del café colombiano, definido como una prima adicional al precio base del Contrato C, se ha mantenido constante. “Esta alza en el precio interno del café representa una excelente noticia para los caficultores colombianos, ya que les permite obtener mayores ingresos por su producto, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de las 550 mil familias cafeteras del país”, agregó el gremio.
Vale la pena mencionar que durante la Asamblea Cafetera, que se realizó en Bogotá el 3 y 4 de abril, el Gobierno anunció la activación del Fondo de Estabilización de Precio del Café.
Le puede interesar: Exportar sin deforestar: así los cafeteros buscan cumplir el Pacto Verde de la UE.
El Fondo establece compensaciones de hasta 80 % por carga (el límite legal actualmente) para compensar a los caficultores que han tenido pérdidas por fluctuaciones en los precios internacionales y alzas en los costos de producción, entre otros factores.
“Nuestra propuesta es que se pague el 80 % de las compensaciones, que es lo máximo permitido por la ley. Es decir, a los caficultores colombianos se les pagará el tope máximo permitido. Estamos comprometidos con los caficultores en estos momentos que han sufrido pérdidas económicas”, explicó Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura durante la Asamblea.
Mojica aseguró que, para llegar a la decisión de activar el Fondo, se tuvieron en cuenta los datos recogidos en los análisis técnicos que arrojaron afectaciones por caída de precios, incremento en costos en la producción y efectos por el fenómeno de El Niño.
Los cultivos de café en cifras
La cadena del café es un sistema productivo que se extiende desde las actividades agrícolas en finca, pasando por procesos de transformación y comercialización, hasta llegar al consumidor final, tanto en el mercado interno como en el internacional.
Según la zonificación de aptitud de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), Colombia cuenta con alrededor de 6,2 millones de hectáreas aptas para la producción cafetera, equivalentes al 5,4 % del área nacional continental.
Los departamentos con mayor aptitud para el cultivo son Antioquia, Cauca, Huila, Tolima y Santander, y entre los principales municipios se encuentran: El Tambo, Cauca (80.592 ha), La Plata, Huila (54.461 ha); Pitalito, Huila (47.756 ha); Cajibío, Cauca (47.526 ha); e Ituango, Antioquia (44.435 ha).
El café colombiano se produce en 603 municipios distribuidos en 22 departamentos, y se encuentran vinculadas al cultivo más de 549.000 familias. Los pequeños productores, con menos de cinco hectáreas, representan el 96 % del total y son responsables del 60 % de la producción nacional.
Le puede interesar: La administración Petro activa Fondo de Estabilización de Precio del Café
Los datos de la cadena productiva cafetera
Para 2023 la producción total en el país fue equivalente a 10,6 millones de sacos. Aunque se registró una caída en comparación con años anteriores, debido a las variables del mercado nacional e internacional, especialmente los altos costos de los insumos para la producción y los efectos del clima.
Respecto al eslabón comercial de la cadena, se encuentra una variedad de compradores locales. Ellos van desde pergamineros que compran el café secado directamente en finca, hasta compradores de las diferentes empresas exportadoras. De igual forma, hay 32 cooperativas de caficultores que brindan puntos de compra cercanos al caficultor y buscan trasladarles el mayor valor posible en los intercambios.
Mientras que la transformación del producto nacional, esta se realiza de manera física convirtiendo el café pergamino seco en café verde. Este proceso se realiza principalmente en trilladoras de café ubicadas en los más importantes municipios cafeteros del país.
Además, este eslabón de la cadena también alberga a los tostadores de café y las fábricas de café liofilizado. Aquí, el café pasa por procesos específicos que le dan las características y la calidad requeridas para su consumo final, ya sea como grano tostado o en otras presentaciones.
En cuanto a la exportación, son diez empresas las principales exportadoras, las cuales representan el 71 % del café colombiano en el mercado internacional.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.
El precio de referencia interna del café ha presentado un aumento en las últimas semanas, pasando de $1.477.000 a $1.630.000 este viernes 12 de abril, el más alto desde el pasado 9 de junio de 2023, cuando cerró en $1.665.000. El precio externo cerró en US$2,1735 por libra.
De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros, la razón principal del incremento es la escasa oferta de café Robusta en el mercado, especialmente por parte de Vietnam, el principal exportador mundial de este tipo de café.
Puede ser de interés: Los 13 acuerdos del Gobierno y caficultores firmados en Asamblea Nacional Cafetera
Vietnam ha conservado volúmenes bajos para comercializar provenientes de su cosecha previa, “mientras que su próxima cosecha está apenas en etapa de floración. Esta situación ha llevado a los compradores a buscar alternativas, lo que a su vez ha generado un incremento en la demanda de café Arábica, el café, que exporta Colombia”.
Es importante tener en cuenta tres variables fundamentales que influyen en el precio interno del café: el conocido como Contrato C en la bolsa de Nueva York, el diferencial por calidad y la tasa de cambio (que en esta oportunidad, no aporta al alza).
Así las cosas, la creciente demanda ha generado un aumento en el precio del Contrato C, lo que impacta positivamente en el precio interno de referencia del café en Colombia.
En el diferencial del café colombiano, definido como una prima adicional al precio base del Contrato C, se ha mantenido constante. “Esta alza en el precio interno del café representa una excelente noticia para los caficultores colombianos, ya que les permite obtener mayores ingresos por su producto, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de las 550 mil familias cafeteras del país”, agregó el gremio.
Vale la pena mencionar que durante la Asamblea Cafetera, que se realizó en Bogotá el 3 y 4 de abril, el Gobierno anunció la activación del Fondo de Estabilización de Precio del Café.
Le puede interesar: Exportar sin deforestar: así los cafeteros buscan cumplir el Pacto Verde de la UE.
El Fondo establece compensaciones de hasta 80 % por carga (el límite legal actualmente) para compensar a los caficultores que han tenido pérdidas por fluctuaciones en los precios internacionales y alzas en los costos de producción, entre otros factores.
“Nuestra propuesta es que se pague el 80 % de las compensaciones, que es lo máximo permitido por la ley. Es decir, a los caficultores colombianos se les pagará el tope máximo permitido. Estamos comprometidos con los caficultores en estos momentos que han sufrido pérdidas económicas”, explicó Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura durante la Asamblea.
Mojica aseguró que, para llegar a la decisión de activar el Fondo, se tuvieron en cuenta los datos recogidos en los análisis técnicos que arrojaron afectaciones por caída de precios, incremento en costos en la producción y efectos por el fenómeno de El Niño.
Los cultivos de café en cifras
La cadena del café es un sistema productivo que se extiende desde las actividades agrícolas en finca, pasando por procesos de transformación y comercialización, hasta llegar al consumidor final, tanto en el mercado interno como en el internacional.
Según la zonificación de aptitud de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), Colombia cuenta con alrededor de 6,2 millones de hectáreas aptas para la producción cafetera, equivalentes al 5,4 % del área nacional continental.
Los departamentos con mayor aptitud para el cultivo son Antioquia, Cauca, Huila, Tolima y Santander, y entre los principales municipios se encuentran: El Tambo, Cauca (80.592 ha), La Plata, Huila (54.461 ha); Pitalito, Huila (47.756 ha); Cajibío, Cauca (47.526 ha); e Ituango, Antioquia (44.435 ha).
El café colombiano se produce en 603 municipios distribuidos en 22 departamentos, y se encuentran vinculadas al cultivo más de 549.000 familias. Los pequeños productores, con menos de cinco hectáreas, representan el 96 % del total y son responsables del 60 % de la producción nacional.
Le puede interesar: La administración Petro activa Fondo de Estabilización de Precio del Café
Los datos de la cadena productiva cafetera
Para 2023 la producción total en el país fue equivalente a 10,6 millones de sacos. Aunque se registró una caída en comparación con años anteriores, debido a las variables del mercado nacional e internacional, especialmente los altos costos de los insumos para la producción y los efectos del clima.
Respecto al eslabón comercial de la cadena, se encuentra una variedad de compradores locales. Ellos van desde pergamineros que compran el café secado directamente en finca, hasta compradores de las diferentes empresas exportadoras. De igual forma, hay 32 cooperativas de caficultores que brindan puntos de compra cercanos al caficultor y buscan trasladarles el mayor valor posible en los intercambios.
Mientras que la transformación del producto nacional, esta se realiza de manera física convirtiendo el café pergamino seco en café verde. Este proceso se realiza principalmente en trilladoras de café ubicadas en los más importantes municipios cafeteros del país.
Además, este eslabón de la cadena también alberga a los tostadores de café y las fábricas de café liofilizado. Aquí, el café pasa por procesos específicos que le dan las características y la calidad requeridas para su consumo final, ya sea como grano tostado o en otras presentaciones.
En cuanto a la exportación, son diez empresas las principales exportadoras, las cuales representan el 71 % del café colombiano en el mercado internacional.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.