Publicidad

Dólar hoy en Colombia: este es el precio de cierre para el 3 de abril

El dólar cerró su cotización al alza. Estas son las variables que continúan presionando al billete verde.

03 de abril de 2025 - 06:33 p. m.
El precio del dólar reacciona a los nuevos aranceles de Donald Trump.
El precio del dólar reacciona a los nuevos aranceles de Donald Trump.
Foto: EFE - Francisco Guasco
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El dólar cerró su cotización del jueves al alza, al registrar $4.157. Esto se traduce en una leve subida de $3 frente a cierre del jueves, así como una variación del 0.07 %.

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) permanece en $4.146,07 %.

En la última semana el dólar ha manifestado una tendencia a la baja, tras su apertura en este jueves, la divisa ha llegado a estar a 37 pesos de distancia de estar por debajo de la barrera de los $4.000.

Estas fuertes reacciones se han dado tras la imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump. Puntualmente a Colombia se le estableció una base arancelaria del 10 %, lo que implica un incremento en los precios para los consumidores finales de los productos colombianos (y de las otras naciones que conforman la larga lista que exhibió el mayor mandatario estadounidense).

En principio, la jugada de Trump buscaría aumentar la competitividad de la producción local de su país, así como responder a los impuestos que otras naciones le han dado a sus productos.

A esto se suman los futuros macroeconómicos de Estados Unidos, pues todas estas movidas han hecho que los analistas estimen que el crecimiento de la economía estadounidense se desacelere, a la par de que se incremente la inflación.

Ese panorama también influye en las decisiones que toma la Fed en torno a las tasas de interés, ya que una mayor carestía implica movimientos más restrictivos, es decir, mantener las tasas e incluso contemplar la idea de volverlas a elevar.

Y todo esto impacta a Colombia porque, por lo general, tasas más bajas se traducen en dólares más bajos, ya que se estimula la inversión extranjera y, por ende, un mayor ingreso de billetes verdes.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

Conoce más

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar