Publicidad

Precio del petróleo cayó después de los anuncios de la OPEP+

Los precios cayeron este lunes, con el Brent por debajo de los US$80 el barril, después de que la alianza OPEP+ anunció que mantiene los recortes de producción, pero que se prepara para “abrir los grifos”.

03 de junio de 2024 - 10:18 p. m.
Imagen de referencia
Imagen de referencia
Foto: Archivo Particular

El Brent, referencia para Europa (también para Colombia), perdió este lunes 3,39 %, quedando por debajo de los US$80, específicamente en US$78,36. El WTI, referencia en Estados Unidos, perdió 3,59 % y se ubicó en US$74,22 dólares. Los dos barriles están en mínimos desde febrero.

Tamas Varga, analista de PVM Energy, explicó que esta caída está relacionada con la reunión de la OPEP+ del domingo. “El mercado está decepcionado de que el grupo vaya a ir abandonando progresivamente algunas de sus restricciones a la producción, pese a la ausencia de signos tangibles de una mejora de la demanda”.

Lea también: La OPEP+ extendió hasta finales de 2025 sus recortes de petróleo: ¿qué implica?

Los 12 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderada por Arabia Saudita, y sus 10 aliados, encabezados por Rusia, quienes forman la alianza OPEP+, se reunieron el domingo y anunciaron que prolongarán su política de recorte de la producción hasta diciembre de 2025, equivalentes al el 6 % de la demanda mundial de crudo.

El tope conjunto de producción quedó fijado en 39,72 millones de barriles diarios, 24,13 de la OPEP y 15,59 de las diez naciones productoras aliadas.

Además, ocho países miembros de la alianza anunciaron que prolongarán unos meses más sus recortes voluntarios de producción de crudo. Pero este grupo (Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán) mantendrá su política hasta septiembre de 2024 y luego “eliminará gradualmente” los recortes. Estos suman 2,2 millones de barriles diarios.

Es decir, se prolongaron los recortes vinculantes en la producción, pero se retirarán progresivamente los recortes voluntarios a partir de octubre.

Le puede interesar: ‘Hay que repensar la decisión de no tener nuevos contratos de exploración’: ACP

Esta reunión, celebrada en un formato híbrido en el que algunos miembros viajaron a Riad y otros participaron por videoconferencia, permitió precisar cuándo la alianza “tiene previsto terminar con su política de reducción de la oferta”, explicó Ipek Ozkardeskaya, de Swissquote.

Goldman Sachs, en una nota de análisis, describió como de flexibilización la decisión de la OPEP+. Dicho de otro modo, la alianza se apresta a abrir los grifos y eso es bajista para el mercado.

“Esta decisión ocurre en momentos en que la incertidumbre sobre las perspectivas de la demanda china pesa sobre las materias primas”, recordó Lukman Otunuga, analista de FXTM.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Chirri(rv2v4)04 de junio de 2024 - 08:40 a. m.
Ya no venden petróleo en las tiendas....¡que vaina! Nos toca bandearnos con la esperanza que no da Petro.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar