17 de marzo de 2025 - 07:47 p. m.

Producción de cemento gris sigue en caída: el lastre en la infraestructura

El insumo clave de la construcción cayó 5,7 % en 2024. Aun así, las obras civiles crecieron 11,6 %, aunque lejos de los niveles prepandemia.

La débil producción y despachos de cemento gris puede ser indicio de que la construcción comienza a aflojar.
Foto: Archivo Particular
PUBLICIDAD

El cemento gris, insumo clave para la construcción y la infraestructura, enfrenta un panorama complejo en el arranque de 2025. Según el último informe del DANE, la producción nacional, que durante el periodo febrero de 2024 a enero de 2025 alcanzó 13,36 millones de toneladas, registró una contracción de 5,7 % frente al mismo lapso de 2024 a 2023.

A pesar de que este material es considerado un termómetro de la actividad económica, especialmente en vivienda e infraestructura, el dato confirma que la desaceleración del sector no cede terreno.

PUBLICIDAD

El declive en la producción y distribución de cemento gris es especialmente notorio en varias regiones clave. Entre febrero de 2024 y enero de 2025, Cundinamarca mostró una caída de 11,1 % en los despachos, mientras que Santander retrocedió 11,3 %. Antioquia y Atlántico, dos mercados de alto consumo, registraron disminuciones de 3,6 % y 9,6 %, respectivamente.

Read more!

Le podría interesar: Inversión extranjera directa perdió fuerza en 2024: US$2.500 millones menos

A pesar del informe, las cifras del DANE revelan que, curiosamente, la producción de obras civiles va viento en popa, pues la construcción repuntó con 11,6 % en el año pasado, frente a 2023. Aunque Corficolombiana advierte que está lejos de las cifras de la prepandemia. Además, los proyectos clave en carreteras, liderados por las iniciativas de 4G y 5G, registran avances lentos.

La inversión en la infraestructura, por su parte, destacó con un crecimiento de 54,3 % en construcciones de minas y plantas industriales, y 45,8 % en obras hidráulicas como acueductos y represas.

Las carreteras y túneles mejoraron su producción en 2,1 %, mientras que otras obras civiles, como instalaciones al aire libre para deporte, aumentaron 11,6 %.

Ahora bien, en ese mismo periodo, los despachos al mercado nacional sumaron 12,08 millones de toneladas, con una disminución de 6 %. La caída estuvo jalonada por el desplome en la demanda de dos canales estratégicos: las concreteras, con una variación negativa de 8,7 %, y los comercializadores, que retrocedieron 3 %. Ambas líneas de negocio restaron en conjunto 3,8 puntos porcentuales al total de despachos en el último año móvil.

Recomendado: Los puntos a favor y en contra de la reforma laboral

Read more!

2025 arranca cuesta arriba

El primer mes de 2025 no fue la excepción para el cemento gris. En enero, la producción de cemento gris en el país llegó a 946.300 toneladas, lo que significó una contracción de 5,9 % en comparación con el mismo mes de 2024. Los despachos al mercado interno también retrocedieron, esta vez un 3 %, alcanzando 870.000 toneladas.

PUBLICIDAD
No ad for you

Aquí entraría el Índice de Costos de la Construcción de las Obras Civiles, que mostró un aumento de 3,2 % anual en enero, con mano de obra y maquinaria como los principales impulsores del incremento.

Lea también: Reforma laboral: los peros y propuestas de los observatorios Fiscal y Laboral

Así que, aunque la inversión en proyectos sigue activa, la variación en costos revela un mercado fragmentado, donde algunos segmentos avanzan con fuerza mientras otros enfrentan menores márgenes de crecimiento.

No ad for you

Por su parte, la producción de concreto premezclado cerró 2024 con una caída de 6,4 %, al alcanzar 7,73 millones de metros cúbicos, frente a los 8,26 millones producidos en 2023.

Para Corficolombiana, la construcción es fundamental para la economía por su capacidad de encadenar 36 sectores productivos. Un jalonador económico, en pocas palabras; sin embargo, el dinamismo del sector depende de políticas claras y de largo plazo. Los expertos destacan que medidas como la reactivación de “Mi Casa Ya” o la agilización de proyectos APP serían cruciales para revertir el panorama actual.

No ad for you

En palabras sencillas: recuperar el dinamismo de la construcción no es solo una meta económica, sino una prioridad social. Sin infraestructura moderna y acceso a vivienda, el país limita sus posibilidades de desarrollo.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

No ad for you

Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

La débil producción y despachos de cemento gris puede ser indicio de que la construcción comienza a aflojar.
La débil producción y despachos de cemento gris puede ser indicio de que la construcción comienza a aflojar.
Foto: Archivo Particular
PUBLICIDAD

El cemento gris, insumo clave para la construcción y la infraestructura, enfrenta un panorama complejo en el arranque de 2025. Según el último informe del DANE, la producción nacional, que durante el periodo febrero de 2024 a enero de 2025 alcanzó 13,36 millones de toneladas, registró una contracción de 5,7 % frente al mismo lapso de 2024 a 2023.

A pesar de que este material es considerado un termómetro de la actividad económica, especialmente en vivienda e infraestructura, el dato confirma que la desaceleración del sector no cede terreno.

PUBLICIDAD

El declive en la producción y distribución de cemento gris es especialmente notorio en varias regiones clave. Entre febrero de 2024 y enero de 2025, Cundinamarca mostró una caída de 11,1 % en los despachos, mientras que Santander retrocedió 11,3 %. Antioquia y Atlántico, dos mercados de alto consumo, registraron disminuciones de 3,6 % y 9,6 %, respectivamente.

Read more!

Le podría interesar: Inversión extranjera directa perdió fuerza en 2024: US$2.500 millones menos

A pesar del informe, las cifras del DANE revelan que, curiosamente, la producción de obras civiles va viento en popa, pues la construcción repuntó con 11,6 % en el año pasado, frente a 2023. Aunque Corficolombiana advierte que está lejos de las cifras de la prepandemia. Además, los proyectos clave en carreteras, liderados por las iniciativas de 4G y 5G, registran avances lentos.

La inversión en la infraestructura, por su parte, destacó con un crecimiento de 54,3 % en construcciones de minas y plantas industriales, y 45,8 % en obras hidráulicas como acueductos y represas.

Las carreteras y túneles mejoraron su producción en 2,1 %, mientras que otras obras civiles, como instalaciones al aire libre para deporte, aumentaron 11,6 %.

Ahora bien, en ese mismo periodo, los despachos al mercado nacional sumaron 12,08 millones de toneladas, con una disminución de 6 %. La caída estuvo jalonada por el desplome en la demanda de dos canales estratégicos: las concreteras, con una variación negativa de 8,7 %, y los comercializadores, que retrocedieron 3 %. Ambas líneas de negocio restaron en conjunto 3,8 puntos porcentuales al total de despachos en el último año móvil.

Recomendado: Los puntos a favor y en contra de la reforma laboral

Read more!

2025 arranca cuesta arriba

El primer mes de 2025 no fue la excepción para el cemento gris. En enero, la producción de cemento gris en el país llegó a 946.300 toneladas, lo que significó una contracción de 5,9 % en comparación con el mismo mes de 2024. Los despachos al mercado interno también retrocedieron, esta vez un 3 %, alcanzando 870.000 toneladas.

PUBLICIDAD
No ad for you

Aquí entraría el Índice de Costos de la Construcción de las Obras Civiles, que mostró un aumento de 3,2 % anual en enero, con mano de obra y maquinaria como los principales impulsores del incremento.

Lea también: Reforma laboral: los peros y propuestas de los observatorios Fiscal y Laboral

Así que, aunque la inversión en proyectos sigue activa, la variación en costos revela un mercado fragmentado, donde algunos segmentos avanzan con fuerza mientras otros enfrentan menores márgenes de crecimiento.

No ad for you

Por su parte, la producción de concreto premezclado cerró 2024 con una caída de 6,4 %, al alcanzar 7,73 millones de metros cúbicos, frente a los 8,26 millones producidos en 2023.

Para Corficolombiana, la construcción es fundamental para la economía por su capacidad de encadenar 36 sectores productivos. Un jalonador económico, en pocas palabras; sin embargo, el dinamismo del sector depende de políticas claras y de largo plazo. Los expertos destacan que medidas como la reactivación de “Mi Casa Ya” o la agilización de proyectos APP serían cruciales para revertir el panorama actual.

No ad for you

En palabras sencillas: recuperar el dinamismo de la construcción no es solo una meta económica, sino una prioridad social. Sin infraestructura moderna y acceso a vivienda, el país limita sus posibilidades de desarrollo.

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

No ad for you

Pronto tendremos al aire el boletín de noticias económicas, en el que además de actualidad encontrarán consejos de emprendimiento y finanzas. Si desean inscribirse, pueden ingresar aquí.

Conoce más

Temas recomendados:

Ver todas las noticias
Read more!
Read more!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar