Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este miércoles 15 de mayo se cumplen siete años desde que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos entró en vigor. El evento fue la ocasión para que tanto sus defensores como detractores expusieran sus argumentos respecto a los efectos de este acuerdo comercial en la economía nacional.
Le puede interesar: Trump podría emitir orden que vetaría a Huawei en EE. UU.
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit), el balance es positivo, “no solo en materia de comercio, sino también de inversión”. De acuerdo con esa cartera, han sido 299 nuevos productos los que han logrado entrar en ese mercado en la canasta no minero-energética, “aprovechando los beneficios arancelarios otorgados al amparo del tratado”.
“En términos generales, el TLC ha disminuido la dependencia minero-energética de Colombia en las exportaciones a Estados Unidos. Mientras en 2012 las exportaciones no minero energéticas representaban apenas un 16,8% de las exportaciones totales, para 2018 su participación fue de un 40,4% sobre el total”, apuntó la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham).
“Los principales departamentos exportadores hacia Estados Unidos son Antioquia, que participa con el 21% de las ventas no minero energéticas; Cundinamarca con el 17%; Bogotá con el 15%; Atlántico con el 8,6% y Valle del Cauca con el 6,8%”, explicó el Ministerio.
El agro
El Gobierno destacó productos como el aguacate hass, la uchuva en fresco, pinturas, barnices, manufacturas en vidrio, puertas blindadas, elementos para vías férreas y máquinas de ordeñar, entre otros.
En un sentido similar, Amcham destacó el acceso al mercado estadounidense de 97 productos del sector del agro y que “ahora se trabaja en otros para que emulen el comportamiento de los tres ya mencionados: maracuyá, sandía, pimentón, melón, mango, gulupa y granadilla”.
Esa entidad reconoció que, según el Dane, se presentó un descenso del 21 % en las ventas del rubro de frutas durante el TLC, “explicado sobre todo por una caída en las exportaciones de bananas y plátanos, (pero) se abrieron las puertas de nuevos productos que están diversificando la oferta frutal de Colombia”.
Según el Mincit, sumando las exportaciones de productos agropecuarios, agroindustriales e industriales el crecimiento entre lo registrado en 2012 y el cierre del año pasado fue de 23,2%. “Mientras que en ese año el país le vendió en esos productos un total de US$ 3.415,3 millones, el año pasado la cifra alcanzó US$ 4.207 millones”.
Sin embargo, organizaciones como la Red por la Justicia Tributaria y Acopi, con motivo de este aniversario, se reunieron para hablar de “siete promesas incumplidas en los siete años del TLC” y expresaron que, en el sector agropecuario, antes del TLC, “el precio promedio por tonelada de las exportaciones colombianas era de US$2.470. Después del TLC, de US$1.619. En la industria, el país presenta un déficit en su balanza comercial de US$49.238 millones”.
Valor de las exportaciones
Según el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, el valor exportado ha tenido un crecimiento promedio anual de un poco más del 3 %, lo cual es cierto para el periodo entre 2015 y 2017. Sin embargo, según las cifras del DANE y como lo destacó Justicia Tributaria, el valor total de ventas hacia Estados Unidos en 2012 era de US$21.833 millones y el 2018 cerró con un total de US$10.641 millones, es decir, se redujeron en casi la mitad.
Además de la caída en el valor de las exportaciones, estos detractores señalan que “el número de partidas exportadoras hacia Estados Unidos hoy es de 707, eso es 66 partidas menos que en 2004 sin TLC”. Asimismo, afirman que entre 2015 y 2018 “los bienes importados desde Estados Unidos que compiten con la producción colombiana pasaron de 19 % a 28,2 %, reemplazando también trabajos colombianos”.
Señalaron también que Colombia exporta productos con un valor promedio de US$437 por tonelada, mientras Estados Unidos lo hace con un valor promedio de US$1.670 por tonelada: “es decir, 3,8 veces más alto”.
Otros efectos
Las organizaciones resaltaron que siete años antes de la implementación del TLC, la economía colombiana crecía al 5 % en promedio anual, mientras que en los últimos siete años ha crecido a 3,2 % promedio anual. Esto, no obstante, y con base en los múltiples análisis que se han hecho nacional e internacionalmente, no podría achacársele exclusivamente al acuerdo comercial, pues la desaceleración de la economía ha sido una tendencia generalizada en los países la región, producto, entre otros factores, del desplome internacional de los precios de las materias primas durante la última década.
Las organizaciones que piden renegociar o incluso renunciar al TLC, también han apuntado a que el consumo de los hogares colombianos crecía 5,1 % en promedio anual antes del TLC y que, tras la implementación del acuerdo, crece solo a 3,5 % promedio anual, lo cual también podría explicarse por la misma desaceleración de la economía, los aumentos en la inflación que se han registrado en los últimos años por diferentes factores (paros, factores climáticos, etc.), entre otros elementos.
Amcham, por su parte, destacó que el sector de aluminio colombiano “potenció sus ventas en lo que va del TLC aumentando gradualmente sus exportaciones a lo largo de este y teniendo un gran impulso en el año pasado, gracias a la tensión comercial”, en referencia a las confrontaciones entre Estados Unidos y China. “Si comparamos los años 2012 y 2018 el aumento en las ventas a Estados Unidos fue del 296,13 %, pasando de exportar US$52,2 millones en 2012 a US$ 196,7 millones en 2018. Entre 2017 (US$155 millones) y 2018, el crecimiento fue del 28 %”, exaltó la Cámara. El punto más alto en sus ventas, dice, ha sido en el 2018 cuando se alcanzó la cifra de US$196,7 millones.
En cuanto a prendas de vestir, señaló que de US$103 millones vendidos a Estados Unidos en 2012, Colombia pasó a exportar US$127 millones en 2018, aumentando sus exportaciones en un 23 %. “El año de más movimiento de las prendas de vestir fue 2015 con US$134 millones”
En cuanto a inversión, el Ministerio de Comercio finalmente destacó que de 2012 a 2018, “Colombia recibió US$ 16.429,6 millones en inversiones provenientes de Estados Unidos. Ese capital ha aterrizado en sectores como telecomunicaciones, finanzas, turismo y minería, entre otros”.