¿Se puede emprender con la Ley de Financiamiento?
La reducción gradual del impuesto de renta del 33 al 30 % y los ajustes en el régimen simple son para el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, algunos de los cambios que impulsarán las nuevas empresas. Destaca que hay grandes oportunidades y beneficios para las industrias creativas y el turismo.
Camilo Vega Barbosa / @camilovega0092.
El emprendimiento, en especial el desarrollo de las industrias creativas o de economía naranja, ha sido una de las banderas del presidente Iván Duque desde sus días de campaña. Y aunque diferentes sectores, como el financiero y el de consumo (por ejemplo, gaseosas y cerveza), repudiaron la Ley de Financiamiento que se aprobó el pasado mes de diciembre, de acuerdo con el Gobierno esta es precisamente la política que hacía falta para impulsar el desarrollo productivo del país.
El Espectador habló con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, quien detalla las ventajas de la Ley de Financiamiento en cuanto a emprendimiento, explica los principales puntos que impulsarán la creación y el desarrollo de nuevas empresas, y revela los sectores en los que hay más oportunidades.
¿Cuál es la perspectiva de la economía colombiana este año?
Vamos a ver tasas de crecimiento económico similares a los de los últimos trimestres (cercanas al 3 %). Y somos optimistas frente el sector industrial y la actividad manufacturera, que debería tener un comportamiento no visto en los últimos cinco años. En turismo seguramente vamos a tener un récord de visitantes extranjeros. Y en las exportaciones seguiremos viendo una buena dinámica de crecimiento, tanto minera como no minera, en especial en el rubro de servicios.
Entonces, ¿este añoes bueno para emprender?
Este es un buen año para la reactivación económica, en el cual el emprendimiento será una fuente de reactivación.
¿Con la Ley de Financiamiento sí se puede emprender?
La Ley de Financiamiento es posiblemente la mejor estrategia para el desarrollo productivo. Conseguimos algo que al país le había costado lograr: tener un sistema tributario más competitivo. En primer lugar, según el Ministerio de Hacienda, se reduce en 20 puntos, más o menos, la tasa efectiva de tributación sea cual sea, porque hay debates. En esta menor carga a las empresas fue fundamental la reducción gradual del impuesto de renta del 33 al 30 %. Pero, aunque este sea el punto del que todos hablan, un cambio que quizás es más importante es el que les permite a las empresas realizar descuento de IVA de bienes de capital por hasta el 100 %.
¿Por qué es tan bueno ese cambio en los bienes de capital?
Esto permite que la Ley de Financiamiento sea un instrumen to a través del cual se aumente la productividad, pues el descuento del IVA a bienes de capital fomenta la reconversión tecnológica y la modernización.
¿En qué actividades hay oportunidades para emprender?
El nuevo estatuto tributario (por la Ley de Financiamiento) contempla beneficios a determinados sectores: uno es el de industrias creativas, o de economía naranja, el cual tendrá cero impuesto de renta por siete años, pero se da a cambio de la generación de empleo e inversión. Y también hay reducciones en renta para la agroindustria por un período de 10 años.
A esto le sumamos el beneficio para el sector turismo de 9 % en impuesto de renta para nuevas construcciones de infraestructura o remodelación. Y algo importante es que estas ayudas se extendieron a parques temáticos, proyectos de ecoturismo, agroturismo y muelles náuticos. Otro cambio interesante que logramos fue quitar el IVA en tiquetes a sitios que han sido históricamente catalogados como de alto potencial en desarrollo turístico, como La Guajira, Mompox, Tolú y Nuquí.
¿Por qué favorecer a estos sectores?
Porque son generadores de empleo y constructores de equidad.
Pero, en cuanto a economía naranja, ¿qué actividades puntuales entran en esta categoría?
Fue un buen parte que el Congreso definiera las actividades que se beneficiarán con los estímulos a la economía naranja: joyería, diseño, moda, arte, arquitectura, música, teatro y producción audiovisual.
¿Cómo estamos en economía naranja?
Las actividades de industrias creativas, o de economía naranja, no llegan a representar ni siquiera el 4 % del PIB, mientras que hay países como Holanda donde puede llegar a representar el 10 %. Por eso hay un gran potencial de desarrollo. De hecho, hay sectores, como la producción audiovisual, que vienen creciendo muy rápidamente: hay varias compañías, como Netflix y Fox, que le han apostado al país. Debido a su potencial, hace un par de meses aprobamos el primer Programa de Interés Nacional Estratégico (PINE) en servicios, enfocado precisamente en la producción audiovisual.
¿Qué implica el PINE en servicios?
Es un anuncio importante porque los pines suelen estar muy enfocados en sectores como la infraestructura, pero en este caso le apostamos a uno de servicios porque creemos que rápidamente la producción audiovisual puede exportar más de US$220 millones al año.
¿Y para las microempresas qué beneficios tributarios hay?
Con la Ley de Financiamiento hicimos cambios y ajustes al régimen simple, lo que se llamaba el Monotributo. De esta forma se logra integrar en un solo impuesto cuatro tributos diferentes: el IVA, impoconsumo, ICA y renta. Además se le aplica una tarifa relativamente baja que varía respecto a la generación de ingresos. Y lo bueno es que logramos extender este beneficio a las empresas con ingresos anuales menores a $2.740 millones (80.000 UVT), lo que contribuirá a la formalidad empresarial del país.
¿Hay puntos de la Ley de Financiamiento que favorecen solo a las grandes empresas?
Quizás el beneficio más claro para las grandes compañías es el que estimula las megainversiones extranjeras de más de US$300 millones —que a propósito nunca se ha visto en la historia de Colombia—, para el período que contempla esta propuesta. Se hizo en Costa Rica y esto permitió la llegada de Intel, y casos similares en países como la República Checa. Es un cambio que puede incluso impulsar los parques temáticos, por ejemplo. Se trata de una medida que nos hará más atractivos para competir por esos flujos de capital internacionales que pueden ayudar a generar empleo y desarrollo.
Además de la Ley de Financiamiento, ¿cómo apoyarán el emprendimiento?
Lo que hemos querido hacer desde Innpulsa, el Fondo Emprender y diferentes entidades del Gobierno que también apoyan a las empresas emergentes es reconocer que hay diferentes tipos y momentos del emprendimiento. Están el de sostenibilidad (al que apoya sobre todo el Fondo Emprender), el de oportunidad y el alto valor (que lo fomenta principalmente Innpulsa). Además están los emprendimientos en la fase de presemilla, semilla, aceración, consolidación, etc. Debido a esta diversidad estamos preparando un Conpes de emprendimiento.
¿Qué objetivo tiene este Conpes?
Encontramos un ecosistema emprendedor muy poco ordenado, diverso y moviéndose por diferentes lados. Entonces, con el Conpes se busca ordenar la casa con base en el tipo y el tiempo del emprendimiento. Además de articular diferentes herramientas tanto del sector público como del privado y de la academia. Por supuesto, esta política tendrá en cuenta otros puntos cruciales, como el de los fondos de capital. Por esto, con Innpulsa y Bancoldex vamos a lanzar en febrero un modelo que busca coordinar recursos con los fondos de capital de riesgo y del sector público, para financiar emprendimientos. Finalmente, este documento Conpes también identificará las trabas a los emprendedores, como costos de entrada y administrativos excesivamente altos.
¿Cuántos recursos hay para el emprendimiento?
Nos pusimos una meta de conseguir US$500 millones con fondos de capital privado para el desarrollo del emprendimiento. Además, desde Innpulsa y el Fondo Emprender seguiremos apoyando a los emprendedores colombianos.
El emprendimiento, en especial el desarrollo de las industrias creativas o de economía naranja, ha sido una de las banderas del presidente Iván Duque desde sus días de campaña. Y aunque diferentes sectores, como el financiero y el de consumo (por ejemplo, gaseosas y cerveza), repudiaron la Ley de Financiamiento que se aprobó el pasado mes de diciembre, de acuerdo con el Gobierno esta es precisamente la política que hacía falta para impulsar el desarrollo productivo del país.
El Espectador habló con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, quien detalla las ventajas de la Ley de Financiamiento en cuanto a emprendimiento, explica los principales puntos que impulsarán la creación y el desarrollo de nuevas empresas, y revela los sectores en los que hay más oportunidades.
¿Cuál es la perspectiva de la economía colombiana este año?
Vamos a ver tasas de crecimiento económico similares a los de los últimos trimestres (cercanas al 3 %). Y somos optimistas frente el sector industrial y la actividad manufacturera, que debería tener un comportamiento no visto en los últimos cinco años. En turismo seguramente vamos a tener un récord de visitantes extranjeros. Y en las exportaciones seguiremos viendo una buena dinámica de crecimiento, tanto minera como no minera, en especial en el rubro de servicios.
Entonces, ¿este añoes bueno para emprender?
Este es un buen año para la reactivación económica, en el cual el emprendimiento será una fuente de reactivación.
¿Con la Ley de Financiamiento sí se puede emprender?
La Ley de Financiamiento es posiblemente la mejor estrategia para el desarrollo productivo. Conseguimos algo que al país le había costado lograr: tener un sistema tributario más competitivo. En primer lugar, según el Ministerio de Hacienda, se reduce en 20 puntos, más o menos, la tasa efectiva de tributación sea cual sea, porque hay debates. En esta menor carga a las empresas fue fundamental la reducción gradual del impuesto de renta del 33 al 30 %. Pero, aunque este sea el punto del que todos hablan, un cambio que quizás es más importante es el que les permite a las empresas realizar descuento de IVA de bienes de capital por hasta el 100 %.
¿Por qué es tan bueno ese cambio en los bienes de capital?
Esto permite que la Ley de Financiamiento sea un instrumen to a través del cual se aumente la productividad, pues el descuento del IVA a bienes de capital fomenta la reconversión tecnológica y la modernización.
¿En qué actividades hay oportunidades para emprender?
El nuevo estatuto tributario (por la Ley de Financiamiento) contempla beneficios a determinados sectores: uno es el de industrias creativas, o de economía naranja, el cual tendrá cero impuesto de renta por siete años, pero se da a cambio de la generación de empleo e inversión. Y también hay reducciones en renta para la agroindustria por un período de 10 años.
A esto le sumamos el beneficio para el sector turismo de 9 % en impuesto de renta para nuevas construcciones de infraestructura o remodelación. Y algo importante es que estas ayudas se extendieron a parques temáticos, proyectos de ecoturismo, agroturismo y muelles náuticos. Otro cambio interesante que logramos fue quitar el IVA en tiquetes a sitios que han sido históricamente catalogados como de alto potencial en desarrollo turístico, como La Guajira, Mompox, Tolú y Nuquí.
¿Por qué favorecer a estos sectores?
Porque son generadores de empleo y constructores de equidad.
Pero, en cuanto a economía naranja, ¿qué actividades puntuales entran en esta categoría?
Fue un buen parte que el Congreso definiera las actividades que se beneficiarán con los estímulos a la economía naranja: joyería, diseño, moda, arte, arquitectura, música, teatro y producción audiovisual.
¿Cómo estamos en economía naranja?
Las actividades de industrias creativas, o de economía naranja, no llegan a representar ni siquiera el 4 % del PIB, mientras que hay países como Holanda donde puede llegar a representar el 10 %. Por eso hay un gran potencial de desarrollo. De hecho, hay sectores, como la producción audiovisual, que vienen creciendo muy rápidamente: hay varias compañías, como Netflix y Fox, que le han apostado al país. Debido a su potencial, hace un par de meses aprobamos el primer Programa de Interés Nacional Estratégico (PINE) en servicios, enfocado precisamente en la producción audiovisual.
¿Qué implica el PINE en servicios?
Es un anuncio importante porque los pines suelen estar muy enfocados en sectores como la infraestructura, pero en este caso le apostamos a uno de servicios porque creemos que rápidamente la producción audiovisual puede exportar más de US$220 millones al año.
¿Y para las microempresas qué beneficios tributarios hay?
Con la Ley de Financiamiento hicimos cambios y ajustes al régimen simple, lo que se llamaba el Monotributo. De esta forma se logra integrar en un solo impuesto cuatro tributos diferentes: el IVA, impoconsumo, ICA y renta. Además se le aplica una tarifa relativamente baja que varía respecto a la generación de ingresos. Y lo bueno es que logramos extender este beneficio a las empresas con ingresos anuales menores a $2.740 millones (80.000 UVT), lo que contribuirá a la formalidad empresarial del país.
¿Hay puntos de la Ley de Financiamiento que favorecen solo a las grandes empresas?
Quizás el beneficio más claro para las grandes compañías es el que estimula las megainversiones extranjeras de más de US$300 millones —que a propósito nunca se ha visto en la historia de Colombia—, para el período que contempla esta propuesta. Se hizo en Costa Rica y esto permitió la llegada de Intel, y casos similares en países como la República Checa. Es un cambio que puede incluso impulsar los parques temáticos, por ejemplo. Se trata de una medida que nos hará más atractivos para competir por esos flujos de capital internacionales que pueden ayudar a generar empleo y desarrollo.
Además de la Ley de Financiamiento, ¿cómo apoyarán el emprendimiento?
Lo que hemos querido hacer desde Innpulsa, el Fondo Emprender y diferentes entidades del Gobierno que también apoyan a las empresas emergentes es reconocer que hay diferentes tipos y momentos del emprendimiento. Están el de sostenibilidad (al que apoya sobre todo el Fondo Emprender), el de oportunidad y el alto valor (que lo fomenta principalmente Innpulsa). Además están los emprendimientos en la fase de presemilla, semilla, aceración, consolidación, etc. Debido a esta diversidad estamos preparando un Conpes de emprendimiento.
¿Qué objetivo tiene este Conpes?
Encontramos un ecosistema emprendedor muy poco ordenado, diverso y moviéndose por diferentes lados. Entonces, con el Conpes se busca ordenar la casa con base en el tipo y el tiempo del emprendimiento. Además de articular diferentes herramientas tanto del sector público como del privado y de la academia. Por supuesto, esta política tendrá en cuenta otros puntos cruciales, como el de los fondos de capital. Por esto, con Innpulsa y Bancoldex vamos a lanzar en febrero un modelo que busca coordinar recursos con los fondos de capital de riesgo y del sector público, para financiar emprendimientos. Finalmente, este documento Conpes también identificará las trabas a los emprendedores, como costos de entrada y administrativos excesivamente altos.
¿Cuántos recursos hay para el emprendimiento?
Nos pusimos una meta de conseguir US$500 millones con fondos de capital privado para el desarrollo del emprendimiento. Además, desde Innpulsa y el Fondo Emprender seguiremos apoyando a los emprendedores colombianos.