Publicidad

Sindicatos en huelga del MinTrabajo solicitan intervención a la Procuraduría

El comité de huelga, que reúne a los sindicatos del Ministerio de Trabajo, solicitaron la intervención para lograr una mesa de diálogo ante la “falta de interés” y de acuerdos con la entidad.

20 de junio de 2024 - 10:44 p. m.
El pasado 4 de junio, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que se aprobó el otorgamiento de la bonificación especial por compensación. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
El pasado 4 de junio, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que se aprobó el otorgamiento de la bonificación especial por compensación. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
Foto: EFE - Mauricio Dueñas Castañeda

Los sindicatos del Ministerio del Trabajo, a través del comité de huelga, solicitaron la intervención de la Procuraduría General de la Nación para establecer una “mesa de diálogo real”, en lo posible el viernes 21 de junio, dada la falta de implementación de 70 % sobre los acuerdos cumplidos.

Además, el comité advirtió el poco interés de la ministra Gloria Inés Ramírez (antes líder sindical) en resolver el conflicto laboral. Señalan que la administración ha desconocido el legítimo derecho a la huelga al no convocar de manera directa al comité de huelga, “impidiendo así el diálogo franco y sincero entre el empleador y los trabajadores”.

Desde el pasado 31 de mayo, comenzó la huelga de los sindicalistas por la falta de cumplimiento por acuerdos suscritos en 2013, 2015, 2017, 2019, 2021 y 2023, entre los que se incluye la participación en etapas de concurso, capacitación, bonificación especial y adicional, compensación anual de permanencia y convenios con cajas de compensación familiar.

El pasado martes 4 de junio, el Ministerio de Trabajo informó a las organizaciones sindicales que, después de varias mesas técnicas con entidades como el Departamento Administrativo de la Función Pública y el Ministerio de Hacienda, se aprobó el otorgamiento de la bonificación especial por compensación establecida en el acuerdo sindical 2023-2025″.

Lea también: Mintrabajo aprobó bonificación para sus sindicatos

Sin embargo, con más de 20 días en huelga, el comité asegura que el Ministerio ha presionado a servidores públicos y contratistas de la entidad en desarrollar actividades laborales en modalidad remota.

Por tal motivo, insistió a la Procuraduría intervenir de manera directa para que se dé el acercamiento entre ambas partes, “dada la negativa de la administración a no concertar dichos servicios mínimos”.

🤝¿Qué otros acuerdos faltan?

Según lo manifestado por estas centrales obreras, la cartera de trabajo ha incumplido 116 acuerdos, ha cumplido parcialmente 34, ha cumplido 9 y seis se encuentran vigentes para trámite.

Parte de estos acuerdos incluyen bonificaciones, pagos adicionales para las inspecciones municipales, entrega de kits escolares, ampliación de rutas, cambio de sedes, condiciones dignas de trabajo, negativa de teletrabajo, la aceleración del concurso de méritos a desarrollarse sin garantías y debido proceso, entre otros.

¿De qué manera afecta la huelga?

Los acercamientos no han sido positivos y las centrales obreras entrarán en huelga indefinida, con las siguientes acciones:

1. Cierre de las instalaciones del Ministerio del Trabajo a Nivel Nacional

2. No habrá atención al público

3. No se expedirá ninguna clase certificado.

4. No habrá recepción de documentos.

5. Se hará plantón constantemente al frente de cada una de las direcciones territoriales, oficinas especiales e inspecciones de trabajo.

6. Se llevará listado de asistencia al inicio y finalización de la jornada diariamente hasta que dure la huelga.

7. Artículo 200 del Código Penal - ningún servidor público podrá laborar desde su casa pues incurrirá en actos atentatorios.

8. Artículo 448 del CST “Mientras la mayoría de los trabajadores de la empresa persista en la huelga, las autoridades garantizarán el ejercicio de este derecho y no autorizarán ni patrocinarán el ingreso al trabajo de grupos minoritarios de trabajadores, aunque estos manifiesten su deseo de hacerlo.”

💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Eduardo Sáenz Rovner(7668)21 de junio de 2024 - 12:09 p. m.
La neoliberal stalinista que reventó las futuras pensiones de la clase media profesional.
Paco(32595)21 de junio de 2024 - 12:57 a. m.
La procuraduria no los podra atender porq esta ocupada defendiendo al coronel retirado Plazas Vega para q lo iindemnicen por el palacio de justicia...le salimos andeber a este asesino
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar