Publicidad

Audio revela que ministra de Educación no se opuso a designación de José Ismael Peña

Una grabación de la sesión del Consejo Superior Universitario (CSU) que designó a José Ismael Peña como rector de la Univesidad Nacional demuestra que la ministra de Educación, Aurora Vergara, estuvo de acuerdo con la decisión. El fragmento de la reunión confirma lo consagrado en el acta de la sesión del CSU, revelada por El Espectador, en la que se designó a Peña, pero que no fue firmada por la ministra.

17 de junio de 2024 - 08:36 p. m.
La ministra de Educación, Aurora Vergara, fue la presidenta del CSU durante la sesión extraordinaria en la que se designó a José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional.
La ministra de Educación, Aurora Vergara, fue la presidenta del CSU durante la sesión extraordinaria en la que se designó a José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

En las últimas horas, se conoció una grabación de la reunión del Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional en la que se designó a José Ismael Peña como rector de la institución educativa. El fragmento, que corresponde a la parte final de la sesión extraordinaria, confirma que la ministra de Educación, Aurora Vergara, no se opuso, ese día, a la designación de Peña. Esto confirma, con más detalles, lo consagrado en el acta de la sesión del CSU, revelada por este diario, y que no fue firmada por ministra.

El audio, publicado por Blu Radio, comienza con la lectura de la Resolución 046 de 2024 del CSU por parte de la secretaria general, Amanda Lucia Mora. “Que en sesión extraordinaria 05 realizada el 21 de marzo de 2024 el Consejo Superior Universitario surtidos todos los trámites reglamentarios previstos en la Ley y en la normatividad interna vigente decidió nombrar al profesor José Ismael Peña Reyes como rector de la Universidad Nacional para el periodo institucional comprendido entre el 2 de mayo de 2024 y el 1 de mayo de 2027″, indica Mora en la grabación.

Después de esto, la secretaria les preguntó a los consejeros si tenían alguna objeción frente a la resolución, ante lo cual se comentó, únicamente, que se tenía que corregir el municipio de expedición de la cédula de Peña que aparecía erróneamente en la resolución como Marinilla (Antioquia), cuando era de hecho de Chiquinquirá (Boyacá).

Frente a esto, la ministra Vergara tomó la palabra y dijo: “Entonces les pediría que verifiquen un poco más los datos para evitar situaciones de este estilo. Hagan una revisión final y esto se puede hacer posteriormente, ¿cierto? Esta se puede firmar posteriormente, sin embargo, verifiquen bien los datos mientras tanto”.

Posteriormente, la ministra propuso levantar la sesión del CSU, lo cual fue aceptado por los otros consejeros. “Bien, que tengan una feliz noche. Muchísimas gracias”, concluye la ministra Vergara.

Esta grabación confirma, con más detalles, lo consagrado en el acta completa de la sesión revelada por El Espectador en la que se indica que “no se presentó ninguna observación por parte del Consejo y desde la secretaría se indica que es necesario corregir el lugar de expedición de la cédula de ciudadanía del profesor Peña, no es Marinilla si no Chiquinquirá. La señora ministra solicita hacer una verificación de este dato, para proceder con la firma de la resolución”.

Después de esta reunión, la ministra de Educación, Aurora Vergara, se negó a firmar el acta de posesión argumentando que se tenían que resolver dudas sobre la legalidad de su designación, por lo que Peña se posesionó en una notaría a principios de mayo. Desde entonces, también se han interpuesto recursos legales en contra del acto de posesión.

Tras intentar nombrar un rector encargado por orden del ministro de Educación ad hoc, acto que fue considerado ilegal por parte de un tribunal, el CSU volvió a reunirse para “subsanar los errores” que se habían cometido en la sesión de marzo, en la que se designó a Peña.

Algunos representantes, como Diego Torres (de los profesores), Verónica Botero (del Consejo Académico) e Ignacio Mantilla (de los exrectores) se retiraron de la sesión y dejaron “constancia de ilegalidad del proceso”, según manifestó Torres en su cuenta de X.

Sin embargo, los cinco representantes que quedaron en la sesión del CSU conformaron el quórum para la designación, y eligieron a Múnera como rector. Este fue posesionado al día siguiente, el 7 de junio, y aseguró a El Espectador que si el Consejo de Estado considerara ilegal su designación se retiraría del cargo.

Esta es el acta del Consejo Superior Universitario en la que se designó José Ismael Peña:

👩‍🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚

Temas recomendados:

 

Guillermo(n5sqs)18 de junio de 2024 - 03:00 p. m.
Comunicado UNAL sobre la Corporación ROTOR-UN: https://agenciadenoticias.unal.edu.co/fileadmin/Agencia_de_Noticias/Imagenes/2024/06-Junio/Comunicado-004-2024-Rectoria.pdf
Guillermo(n5sqs)18 de junio de 2024 - 02:51 p. m.
Razones por las cuales era insostenible la misma gente que venía usufructuando la UNAL estos 18 años: https://voragine.co/historias/investigacion/el-proceso-penal-contra-ismael-pena-desconocido-en-la-universidad-nacional/ https://revistaraya.com/universidad-nacional-entre-la-rosca-y-salarios-de-68-millones.html https://cambiocolombia.com/poder/los-millonarios-negocios-en-la-universidad-nacional-que-varios-directivos-han-monopolizado
Guillermo(n5sqs)18 de junio de 2024 - 02:50 p. m.
La ñapa de EL TIEMPO: https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/el-millonario-negocio-que-se-sello-entre-oficina-de-minhacienda-y-la-universidad-nacional-en-plena-pelea-por-rector-3352851
Edith(ipwmh)18 de junio de 2024 - 01:54 p. m.
Así como están indagando el tema de la elección del rector, deberían hacer lo mismo con los negocios cuestionables de las anteriores rectorias. Por qué no hay una publicación sobre los inconformismos de los docentes sobre el actuar del representante y como hace poco pidieron su remoción inmediata? por qué no han publicado el actuar de los directivos de la spin off que está a costa de la unal Corporación ROTORR- Motor de Innovación? sería interesante ver que estaba pasando con la u pública
  • maría(52338)18 de junio de 2024 - 04:41 p. m.
    de acuerdo
Lina(37757)18 de junio de 2024 - 01:34 p. m.
Adelante profe Leopoldo, ya empezamos a sacar las cifras de las empresas que han hecho desangrando a la Universidad, sus tales "spin-off", ROTORR no va más, ya en un año había triplicado patrimonio de mil millones a tres mil millones. Y que vengan todas las demandas y pataletas tipica de corruptos, que responderemos como pueblo.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar