Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El proyecto de ley estatutaria de educación inicia hoy una carrera contra el tiempo. Solo tendrá cuatro días para que sea aprobada en el Senado. De lo contrario, se hundirá de forma definitiva. De ser una idea sobre la que parecía haber consenso desde que se planteó por parte del Ministerio de Educación, pasó a ser la manzana de la discordia entre partidos de oposición, el gobierno y el mismo Fecode.
A diferencia de hace un par de semanas, hoy el escenario es muy distinto para la ley estatutaria. Al haber dos ponencias a discutir, que fueron conocidas el pasado jueves en la mañana, el tiempo se hace aún más estrecho. Su debate no está en el orden del día de este lunes 17 de junio, por lo que se espera que se discuta el martes o el miércoles.
La primera en pasar al tablero será la ponencia del Gobierno, que fue radicada antes que la de la oposición. Se espera que los senadores las debatan y luego voten por cada artículo. Para ser aprobada deberán contar, mínimo, con 53 votos.
Si, en medio de la apretada agenda legislativa que se espera para esta semana, los senadores logran avanzar en esa discusión, antes del 20 de junio deberán anunciar la aprobación para que se cree una comisión accidental que concilie el texto aprobado en la plenaria de la Cámara y el de la plenaria del Senado.
Todo esto deberá realizarse antes del 20 de junio, pues al ser un proyecto de ley estatutaria, tiene una particularidad: no puede ser discutida en sesiones extraordinarias. De pasar esa prueba de fuego irá, como siempre pasa en estos casos, a revisión de la Corte Constitucional.
“Estamos hablando de un proyecto de ley del Gobierno que tiene dos posibles salidas favorables, que no es un escenario que tenemos con otros proyectos. Es fundamental que nos pongamos de acuerdo con esos ocho artículos en los que hay diferencias. Se podrían unificar, que esa era la apuesta del presidente y la recomendación que se estaba haciendo como Gobierno”, dice la ministra de Educación, Aurora Vergara.
Vergara sabe, sin embargo, que hoy empieza nuevo escenario en el que deberá moverse con mucha agilidad, pues, además, de los desacuerdos que hay en el Congreso, tendrá a Fecode en las calles. La federación que reúne a los sindicatos de los maestros del país no dio su brazo a torcer y saldrá este 17 de junio a movilizarse.
Como lo habían anunciado la semana pasada, esperan que hoy sea la “Gran toma de Bogotá”. Desde las 9 a.m. empezarán a reunirse desde diferentes puntos para encontrarse de forma masiva en la Plaza de Bolívar. Los puntos de encuentro serán el Colegio Manuela Beltrán, en la carrera 14a#57-28; el Sena de la avenida Primero de Mayo con Avenida Carrera 30; el Colegio IED Enrique Olaya Herrera, y la Universidad Nacional.
“Si se hunde esta ley estatutaria, todo el esfuerzo que hicimos durante un año, lo perderíamos. Básicamente, es postergar el futuro de la educación en Colombia”, añade Vergara.
200 líderes le hacen un llamado a la ministra de Educación
En medio del tenso ambiente que se vive en el sector educativo, ayer se conoció una carta firmada por varios líderes e investigadores del mundo de la educación en Colombia. En ella le pedían a Vergara y al Congreso respetar el pacto al que habían llegado días atrás.
“Con motivado interés ratificamos nuestra invitación al Congreso de la República y al Ministerio de Educación a respetar la esencia del acuerdo logrado, para que se consolide un adecuado proyecto de ley que integre las necesidades sociales en materia de educación, siendo incluyente y pertinente para atender la realidad educativa colombiana”, señalan en un apartado.
La carta está firmada, entre otras personas, por Alejandro Gaviria, exministro de Educación; Luz Karime Abadía, exviceministra de Educación Superior; María Victoria Angulo, exministra de Educación Nacional; Edna Bonilla, exsecretaria de Educación de Bogotá; y Brigitte Baptiste, rectora Universidad EAN.
Los formantes aseguran que la ponencia que presentó el Gobierno representa varios riesgos. Uno tiene que ver con el “desconocimiento” de la autonomía universitaria, “mediante la exigencia de modelos de gobernanza que favorecen intromisiones políticas y de gobiernos particulares”.
Otro de los puntos que les parecen problemáticos es “la falta de reconocimiento al sistema mixto, conformado por instituciones de educación oficiales y no oficiales, reconocido por la Corte Constitucional y que ha sido determinante en la estructura, funcionamiento y cobertura de la educación superior”.
Así mismo, creen que la nueva ponencia invisibiliza la educación terciaria. Esa educación, añaden, es “eje articulador de diferentes vías de cualificación para los ciudadanos” y garantiza “la pluralidad y la equidad en el acceso”.
También manifiestan su inquietud por la financiación que se requiere para sacarla adelante, pues de no ser sostenible podría conducir a su fracaso. Según los datos del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, expresan, la expansión de cobertura estatal para el año 2025, desde la educación inicial hasta la superior “requeriría una inversión adicional de aproximadamente $41 billones anuales. Es un cálculo que incluye, únicamente, cobertura para edades de 0 a 21 años y no los costos de mejoras de calidad o infraestructura nueva.
👩🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚