Publicidad

Críticas de Múnera, rector de la U. Nacional, a la ley estatutaria de educación

El recientemente posesionado rector de la Universidad Nacional, Leopoldo Múnera, hizo un llamado a que se modifiquen dos temas clave en la ley estatutaria de educación promovida por el Gobierno Petro.

14 de junio de 2024 - 04:47 p. m.
Leopoldo Múnera fue recientemente designado como rector de la Universidad Nacional para el período 2024 - 2027.
Leopoldo Múnera fue recientemente designado como rector de la Universidad Nacional para el período 2024 - 2027.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

Después de una semana de discusiones alrededor del proyecto de ley estatutaria de educación, con la que el Gobierno Petro plantea convertir la educación en un derecho fundamental, aún no se sabe qué destino tendrá en su cuarto y último debate en el Senado de la República.

Durante la mañana de este viernes, Leopoldo Múnera, rector de la Universidad Nacional, se pronunció acerca de algunos puntos que le generan “preocupación” frente a esta iniciativa, tras los cambios que se introdujeron al proyecto en el acuerdo que hicieron el Gobierno y la oposición en el tercer debate.

Aunque ese acuerdo ya se rompió, hay dos ponencias positivas, una apoyada por cada bancada, que fueron presentadas para el último debate en la plenaria del Senado, y una de ellas contiene parte del texto propuesto como enmienda en dicho acuerdo. Para Múnera, las preocupaciones frente a este proyecto están en un artículo del que no se ha hablado mucho y que se ha mantenido sin modificaciones desde el segundo debate, y otro que sí ha hecho parte de esas discusiones.

El primero es el artículo 4 que, según Múnera, establece el “Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) como eje estructurante del sistema educativo”. En las dos ponencias presentadas para cuarto debate, ese artículo se refiere a la calidad y la cobertura de la educación y establece que “el Estado deberá atender en forma permanente los factores que favorecen la calidad y el mejoramiento de la educación”.

El rector de la U. Nacional considera que esto tendrá “previsibles consecuencias (...) en relación con el sentido de la educación superior y la comprensión de la labor docente”.

A este se suma un artículo que ha generado controversia entre el Gobierno, la oposición y Fecode: el 18. Allí se establece la educación terciaria (formación para el trabajo, educación no formal, entre otras) con un derecho fundamental. Si bien fue uno de los acuerdos hechos en la enmienda del tercer debate, en la ponencia del Gobierno para el último debate este artículo se elimina, mientras que la de la oposición lo mantiene.

“”Con estos dos artículos (el 4 y el 18) se avanza en la pérdida de la singularidad de la universidad pública, por cuanto esta quedará sometida a las “armonizaciones” formativas que deberán realizarse con otras instituciones de educación no formal y de educación para el trabajo y el desarrollo humano”, dice Múnera sobre sus preocupaciones al respecto.

Según el recientemente posesionado rector de la Universidad Nacional, estos aspectos de la ley estatutaria de educación son “lesivos para la autonomía universitaria y la libertad de cátedra”. Finalmente, Múnera hizo un llamado para que en el último debate del proyecto se retiren estos artículos, pues “son contrarios al propósito que el mismo proyecto de ley enuncia con respecto al desarrollo del derecho fundamental a la educación”.

En estos artículos, hemos explicado a fondo las discusiones que hay entre Fecode, la oposición y el Gobierno para aprobar esta reforma clave para el sistema educativo:

👩‍🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚

Temas recomendados:

 

Guillermo(n5sqs)15 de junio de 2024 - 01:00 p. m.
El talante de varios exrectores UNAL: pedantería, misoginia, elitismo, clasismo, xenofobia, negacionismo, para la muestra unos botones: https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/tatiana-acevedo-guerrero/una-de-las-peores-columnas-que-he-leido-en-mi-vida/ https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/todo-por-un-sofa/ https://www.las2orillas.co/el-dedazo-presidencial-que-puso-la-impopular-dolly-montoya-en-la-rectoria-de-la-nacional/
Guillermo(n5sqs)15 de junio de 2024 - 01:00 p. m.
Razones por las cuales era insostenible la misma gente que venía usufructuando la UNAL estos 18 años: https://voragine.co/historias/investigacion/el-proceso-penal-contra-ismael-pena-desconocido-en-la-universidad-nacional/ https://revistaraya.com/universidad-nacional-entre-la-rosca-y-salarios-de-68-millones.html https://cambiocolombia.com/poder/los-millonarios-negocios-en-la-universidad-nacional-que-varios-directivos-han-monopolizado
Carlos(63194)15 de junio de 2024 - 12:57 a. m.
Ese mamerto no tiene ninguna autoridad moral para opinar sobre el tema, el destruyó la autonomía universitaria y de fomentó la toma violenta de la rectoría y otros edificios de la Universidad Nacional. Ahora que no se las venga a dar del farol moral que necesitamos, porque él no es nada de eso.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar