Día Mundial de la educación: informe muestra que hay que ponernos las pilas en ciencias
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un estudio en el que analizó el estado de la educación en América Latina y el Caribe. Determinó que en la región la inversión promedio por estudiante en primaria y secundaria es tres veces menor que en los países de la OCDE y que el 35% de los jóvenes no se ha graduado del colegio.
En el Día Mundial de la Educación, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un estudio en el que analizó el estado de la educación en América Latina y el Caribe. Para ello, analizó tres variables: los recursos financieros; la cobertura y eficiencia; y los aprendizajes. (Lea: ‘Listas de útiles escolares no pueden ser desproporcionadas’: Mineducación)
Gánale la carrera a la desinformación NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE LEER ESTE ARTÍCULO
¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión para continuar
En el Día Mundial de la Educación, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un estudio en el que analizó el estado de la educación en América Latina y el Caribe. Para ello, analizó tres variables: los recursos financieros; la cobertura y eficiencia; y los aprendizajes. (Lea: ‘Listas de útiles escolares no pueden ser desproporcionadas’: Mineducación)
Lo primero que señala el estudio es que los sistemas educativos de la región enfrentan grandes retos. Por ejemplo, presentan altas tasas de abandono y bajos niveles de finalización de la educación secundaria. Se estima que, en promedio, el 35% de los jóvenes entre 21 y 23 años no se ha graduado del colegio.
Otra de las problemáticas que resalta el informe son los bajos niveles de aprendizaje que presentan los jóvenes en lectura y ciencia. De acuerdo con los datos del BID, más de la mitad de los estudiantes de 15 años de la región no alcanzan el nivel mínimo de competencias, para matemáticas el porcentaje asciende al 75%, según los resultados mostrados en las pruebas PISA de 2022.
También, señala el BID, que se debe tener en cuenta la desigualdad que enfrenta la región. “Se presenta en términos de acceso, calidad de los aprendizajes y finalización y perjudica especialmente a alumnos de nivel socioeconómico bajo, de zonas rurales, así como a las minorías raciales y étnicas”, reseña el documento.
La primera variable que analizaron los investigadores fue la de los recursos financieros. Señalaron que en América Latina y el Caribe la inversión promedio por estudiante en primaria y secundaria es tres veces menor que en los países de la OCDE.
Aunque, añaden, que el gasto público en educación como porcentaje del PIB ha incrementado en la región en comparación con 2000. “Hacia el 2000, el gasto en educación representaba el 4,2% del Producto Interno Bruto (PIB). Diez años después alcanzó 5,2% del PIB. Sin embargo, hacia 2020, el gasto volvió a descender al 4,6% del PIB”, cuenta el informe. (Puede leer: Docentes que impulsan el uso de las TIC pueden aplicar a esta beca de Corea del Sur)
De los 10 países analizados en la región, todos están ubicados en la mitad de la distribución. Chile y Costa Rica son los países de la región con mayor inversión, superando US$4500 anuales por estudiante. Guatemala, por su parte, es el país con menor inversión de los 56 analizados, con menos de US$1000 anuales por estudiante. En cuanto a Colombia, la inversión por estudiante es de US$3086 cada año por alumno.
Otra de las variables estudiadas es la de la cobertura. El informe señala que el promedio de años de escolaridad de la población de 25 años en adelante es de 9,07 años, es decir, una escolaridad promedio equivalente al primer ciclo de secundaria.
Esto, en términos más sencillos, “supone un rezago de dos años de escolaridad respecto al promedio de los países de la OCDE, que alcanzan un promedio de 11,6 años. El promedio de años de educación de la región es muy similar a la media mundial (9,13) y a la de Asia Occidental y el Norte de África (9,34)”, reseña el informe. Por su parte, Asia Oriental, Asia Central y África Subsahariana son las regiones con menor promedio de años de escolaridad.
En cuanto a las mujeres, la escolaridad promedio es de 8,88, mientras que la de los hombres es de 9,02. “Existe una brecha de 0,14 años a favor de los hombres, algo que ocurre, en mayor o menor medida, en todas las regiones analizadas”, aclara el informe.
También analizaron las tasas de cobertura neta para los niveles de primaria y secundaria. Encontraron que, en el caso de primaria, la región presenta una cobertura casi universal (97,1%), similar a la de los países miembros de la OCDE (98,9%). Pero, los resultados no son tan positivos para secundaria, pues la cobertura en la región es del 78,7%, 14 puntos porcentuales por debajo del promedio de los países de la OCDE (92,8%).
Otra de las variables en este punto que se estudió fue la esperanza de escolarización, que es la oportunidad que tienen los estudiantes de acceder a los sistemas de educación. El promedio de la región es de 15,3 años, mientras que el promedio de países de la OCDE es de 17 años. Argentina y Uruguay son los países que cuentan con una esperanza de escolarización superior a 17 años.
Guatemala, por su parte, se vuelve a posicionar como el país con menor esperanza de escolarización, la cual es inferior a 11 años. En cuanto a Colombia, el análisis del BID reveló que la esperanza de escolarización es de 14,4 años. (Le puede interesar: Comenzó el año escolar y algunos municipios no han cerrado contratos para el PAE)
El último punto estudiado en el informe es el de aprendizajes. El análisis comparativo en este punto se basó en los resultados de las pruebas del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), que se conocieron a finales de 2023. En este examen participaron 14 países de América Latina y el Caribe.
En lectura, el 55% de los estudiantes de la región presenta un bajo desempeño, más del doble de lo reportado por los países de la OCDE (26%), y más de tres veces del porcentaje de estudiantes del top 10 de países con mejores resultados (15%).
“Estos datos reflejan que existe un nivel de competencia muy diferente a favor de los estudiantes de la OCDE (...) Solo tres de doce países de la región han logrado disminuir de forma significativa el porcentaje de estudiantes con bajo desempeño en lectura entre 2018 y 2022″, muestra el informe.
Para matemáticas, el informe señala que tres de cada cuatro estudiantes de la región tienen bajo desempeño (75%), dos veces y media más que el promedio de países de la OCDE (31%). “El porcentaje de estudiantes con bajo desempeño presenta una brecha promedio de 5 p. p. a favor de los hombres (72% frente a 77% en mujeres), tendencia que no se observa en igual magnitud para el promedio de países de la OCDE (brecha de 0,9 a favor de los hombres)”, cuentan los investigadores.
El informe señala que los resultados según el nivel socioeconómico presenta una amplia brecha, pues el 88% de los estudiantes que viven en zonas más vulnerables de la región muestran un bajo rendimiento en matemáticas, cifra que desciende a 55% para los estudiantes que presentan mejor condiciones, con una brecha de 33 p. p.
Otro de los campos analizados en aprendizajes es ciencias. Aquí el porcentaje de estudiantes con bajo desempeño es de 57%, mientras que en los países de la OCDE el porcentaje es del 24%, mostrando un rezago desfavorable para la región equivalente a más de 30 puntos porcentuales.
Los 10 países de la región analizados están ubicados por debajo de la mediana del promedio de la OCDE (62%). En promedio, el 26% de los estudiantes de 15 años de la región alcanzan las competencias básicas en lectura y matemática. Chile y Uruguay fueron los países con mejores resultados, pero se posicionan 20 puntos porcentuales por debajo del promedio OCDE. (Lea también: Alcaldía de Cartagena deberá construir o reubicar colegio en La Boquilla)
Entre las recomendaciones que ofrece el BID están que los países sean más eficientes en la inversión en educación. “Los resultados reflejan la necesidad de priorizar aquellos elementos que han demostrado mejorar la calidad educativa, como contar con docentes bien formados, disponer de recursos educativos y reducir las barreras de acceso a la educación”, apuntan los investigadores.
👩🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚