Los retos más importantes que tendría el nuevo rector de la Universidad Nacional
Nueve de diez aspirantes al cargo participaron del debate organizado por El Espectador. Entre los temas que se discutieron están las estrategias que emplearían en salud mental, el consumo de sustancias psicoactivas en los campus y la reforma a los posgrados.
La Universidad Nacional, la institución de educación superior pública más importante del país, está a días de conocer quién será su próximo rector, una decisión que cae en manos del Consejo Superior Universitario (CSU), que está compuesto por ocho personas. Estas elecciones quizás son unas de las más álgidas dentro del plantel, pues además de que no cuenta con ninguna mujer entre los aspirantes, uno de ellos ha sido investigado por presuntas violencias basadas en género. (Lea: ¿Quién es su candidato favorito para la rectoría de la U. Nacional? Aquí puede votar)
Gánale la carrera a la desinformación NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE LEER ESTE ARTÍCULO
¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión para continuar
La Universidad Nacional, la institución de educación superior pública más importante del país, está a días de conocer quién será su próximo rector, una decisión que cae en manos del Consejo Superior Universitario (CSU), que está compuesto por ocho personas. Estas elecciones quizás son unas de las más álgidas dentro del plantel, pues además de que no cuenta con ninguna mujer entre los aspirantes, uno de ellos ha sido investigado por presuntas violencias basadas en género. (Lea: ¿Quién es su candidato favorito para la rectoría de la U. Nacional? Aquí puede votar)
Para conocer la postura de los candidatos sobre algunos temas que preocupan a la comunidad educativa, como las estrategias que emplearán en salud mental, el consumo de sustancias psicoactivas en los campus y la reforma a los posgrados, El Espectador realizó ayer un debate para el que invitó a los 10 aspirantes, aunque al final solo nueve llegaron. En horas de la mañana, Moisés Cetré, profesor de arquitectura y urbanismo de la Universidad Nacional, se excusó por su inasistencia.
Uno de los primeros temas que se trataron fue el del bienestar dentro de la institución, principalmente para aquellos estudiantes que provienen de las regiones apartadas y que ingresan por los programas especiales de admisión como el PEAMA y el PDET, los cuales buscan facilitar el ingreso a la educación superior a aquellos estudiantes que vivan en municipios de difícil acceso o con problemas de orden público.
Germán Castaño, economista de la U. de Manizales, contó que estos programas tienen un alto impacto dentro de la comunidad educativa, sobre todo en las poblaciones vulnerables. “Es ahí donde la universidad vuelca toda su misión en términos para generar espacios para que esta comunidad pueda acceder a la educación superior”, dice y comenta que entre sus propuestas está realizar un acompañamiento estudiantil, ampliar y habilitar las residencias universitarias y contar con una política fuerte de alimentación estudiantil.
Otro de los temas que tuvieron lugar en el conversatorio fue el de violencias basadas en género y cuáles serían las estrategias que, en caso de ser rectores, emplearían para mejorar la ruta de prevención y atención. Sobre este punto, Raúl Sastre, exdecano de la Facultad de Medicina de la Nacional, aseguró que es fundamental la prevención y, para ello, anotó que es esencial la educación. “Vamos a generar incentivos para que ingresen más mujeres a la carrera docente, estudiantes e investigadoras”, anotó, y añadió que es fundamental fortalecer el Observatorio de Estudios en Género. Para ello, propone adicionar más psicólogas especializadas, personal jurídico calificado y, en caso de que haya necesidad, incrementar y fortalecer las medidas disciplinarias para los agresores.
También se debatió sobre la atención en salud mental, un asunto que se ha tornado crucial en las universidades. Entre las medidas que propone Jorge Eliécer Córdoba, ingeniero civil y profesor de la Facultad de Minas de la Nacional, está aumentar el número de especialistas y mejorar la atención en las citas psicológicas de los estudiantes, pues contó que desde su experiencia, después de la pandemia se ha ofrecido a atender gratis a varios alumnos (también es psicólogo y especialista en psicología organizacional), debido a las demoras en las citas. Además, propone que el primer foco de detección de un posible caso sea un grupo conformado por estudiantes, que sean capacitados para gestionar un adecuado redireccionamiento. (Puede ver: ¿Cuáles son los candidatos a a rectoría de la UNAL que tienen relación con Petro?)
El consumo de las sustancias psicoactivas dentro de las sedes de la Nacional fue otro tema del debate. En este punto los candidatos dieron a conocer una propuesta puntual que tienen pensada para mitigar o controlar esta situación. José Ismael Peña, ingeniero de sistemas y vicerrector de la sede Bogotá de la universidad, por ejemplo, sugiere como eje a la educación, y para ello buscará involucrar una cátedra de deporte, la cual inicialmente iría para estudiantes de primer semestre. “La idea es crear lazos de amistad entre grupos, actividades culturales y acompañamiento entre pares y tutores”, agregó Peña.
Uno de los temas quizás más esperados por la comunidad educativa es el relacionado con la actual reforma a posgrados, principalmente porque en los pasillos de la institución, docentes y estudiantes señalan que esta es una institución pública para pregrados, pero privada para posgrados. Respecto a ella, Leopoldo Múnera, abogado y profesor en ciencia política de la Nacional, señaló que es una reforma fundamentalmente financiera y administrativa, y que no tiene en cuenta aspectos centrales, como los costos, el bienestar, la pertinencia académica y la relación que debe tener investigación y docencia. “No es una reforma que tenga en consideración integralmente los posgrados del plantel”, advirtió.
Además, los candidatos contaron cómo planeaban fortalecer la extensión solidaria de la institución, que ha adquirido relevancia por todos los beneficios que ha llevado a diversas comunidades sociales en los territorios. Entre las ideas que tiene Juan Pablo Duque, arquitecto, magíster en filosofía y docente de la Nacional, está llevar ese conocimiento adquirido en los territorios a las aulas de clase. Contó que, basado en su experiencia trabajando en proyectos de investigación y extensión por más de 20 años en la Sierra Nevada de Santa Marta y el río San Juan de Chocó, ha podido comprender que esa investigación adquirida en estas zonas no tenía ningún sentido sin ese elemento fundamental que es la extensión. “La transmisión de conocimiento, sumada a la generación y aplicación de ese conocimiento a la realidad de un país tan necesitado a ese respaldo por parte de la universidad”, agregó.
La remuneración de los docentes es otro punto que ha generado inquietud dentro de la universidad. Este valor está establecido en el Decreto 1279 y ha sido criticado por lo que algunos llaman es un sesgo que favorece la publicación en revistas “indexadas”, preferiblemente en inglés, mientras se excluyen textos de alta pertinencia social y local. Giovanni Franco, ingeniero de minas y metalurgia y magíster en ciencias económicas, contó durante el debate que este decreto de incremento, que lleva poco más de 20 años implementándose, ya se ve enfrentado a las nuevas realidades por las que atraviesa el país.
Franco recordó que cuando fue representante profesoral tuvo acceso a información importante que mostraba que entre el 36 al 40% de todos los profesores de la Universidad Nacional acudían al comité interno para la asignación y reconocimiento de puntaje. Por eso propone que “esta nueva realidad nos debe permitir incluir a los profesores que se dedican a docencia o a aquellos que se dedican a extensión solidaria para hacer que tengan condiciones dignas”. (Le puede interesar: Comienza la carrera por la rectoría de la Universidad Nacional)
La lamentable situación por la que atraviesa la infraestructura del Instituto de Ciencias Naturales también tuvo cabida en el conversatorio. Allí se alberga una gran colección biológica, con 3,5 millones de especímenes, que, de no tomarse medidas, estaría en riesgo. Sobre este tema, Carlos Humberto Mora, docente de la Nacional del Grupo de Investigación en Eficiencia Energética y Energías Alternativas (GEAL), aseguró que reparar el edificio del instituto cuesta $120 mil millones y que, aunque lo ideal sería adelantar el trámite con los ministerios de Cultura y Educación, cree que se deben tomar medidas inmediatas. “No solo está en riesgo un patrimonio histórico para el país, sino uno con un valor internacional”, anotó.
Por último, la atención del debate se enfocó en uno de los temas que más interés ha generado en la institución, y es sobre la forma en la que identificarán las nuevas áreas de formación en pregrado y posgrado, que son necesarias para el bienestar social de los colombianos. Jairo Alexis López, físico con maestría y doctorado de la Nacional, aseguró que la universidad necesita a egresados altamente adaptables en competencias que exigen los nuevos mercados. “Tenemos estructuras muy rígidas que necesitan modificarse para equiparar más a nuestros estudiantes con competencias ágiles y de fácil adaptabilidad”, dijo, y agregó que se puede migrar a microcredenciales y microcertificados de programas de habilidades prácticas.
El siguiente paso en la carrera por la rectoría de la Universidad Nacional es la consulta estudiantil, que se llevará a cabo el próximo 12 de marzo. De los resultados que se obtengan allí saldrán los cinco finalistas para que, finalmente, el consejo escoja el 21 de marzo al rector del plantel.
👩🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚