Publicidad

Mininterior asegura que hundir reforma a la Educación puede ser una salida política

El ministerio del Interior aseguró que, si la ley estatutaria de educación se hunde, el Gobierno Nacional la presentará el proyecto de nuevo en el próximo periodo legislativo con una mayor concertación con todos los actores del sector.

18 de junio de 2024 - 02:09 p. m.
Ministro del interior asegura que hundir reforma a la Educación puede ser una salida política
Ministro del interior asegura que hundir reforma a la Educación puede ser una salida política
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se pronunció sobre el estado de la ley estatutaria de educación que se discute en el Congreso de la República, cuyo futuro podría definirse en los próximos días.

Velasco, en declaraciones a W Radio, indicó que es difícil que el proyecto logre ser aprobado en el Congreso sin contar con apoyo de Fecode, el principal sindicato de maestros del país que se declaró en paro indefinido luego las concertaciones del Gobierno Nacional con la oposición en el Senado en torno al proyecto.

El ministro indicó, además, que hundir el proyecto de la ley estatutaria de educación en el legislativo es una opción real que considera el Gobierno.

“Hundir el proyecto es una opción que no se descarta, es una salida política. Podría intentarse hacer un esfuerzo con todos los actores, pero no está fácil”, afirmó el ministro del Interior, a W Radio.

De acuerdo con el ministro Velasco, se cometieron varios errores en la construcción y trámite del proyecto. En primer lugar, asegura, que se presentó un proyecto marco en el que se definen un concepto de un derecho fundamental, como es la educación, pero que se volvió “muy reglamentario en lugar de centrarnos en los temas que definen la acción o el desarrollo de este derecho. Creo que intentamos abarcar mucho, que es lo mismo que pasó con la reforma a la Salud”.

Además, indicó que, si bien la ministra de Educación, Aurora Vergara, construyó un proyecto a partir de su profundo conocimiento del sector, no se tuvo el mejor manejo político. “Si a mí me hubiesen consultado, habría recomendado escuchar a los líderes de Fecode para intentar concertar, como se necesita en cualquier normal. Fallamos en eso, en la construcción de acuerdos”.

Finalmente, el ministro Velasco aseguró que, si se hunde el proyecto, el Gobierno Nacional no se declarará derrotado, y volverá al presentar el proyecto, en torno a cuatro o cinco puntos clave, durante el próximo 20 de julio, cuando inicie el tercer periodo legislativo del actual congreso.

👩‍🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚

Temas recomendados:

 

Edgard(56726)20 de junio de 2024 - 01:49 a. m.
Y usted todavia por ahi????? esperando que den las pruebas??? yo estaría buscando como arreglar........
PEDRO(85266)18 de junio de 2024 - 06:38 p. m.
la privatizacion de la educacion publica no pasara, no pasara, no pasara.
Usuario(51538)18 de junio de 2024 - 02:44 p. m.
En palabras simples: hay que promover una ley al gusto de Fecode. Por eso nuestra educación pública es un ejemplo para el mundo. Puaff!!!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar