Publicidad

“No vulnera autonomía”: Mineducación sobre nombrar rector encargado en la U. Nacional

Mañana se reunirá el CSU con el fin de nombrar un rector encargado en la U. Nacional. José Ismael Peña, rector designado, y Alejandro Álvarez, viceministro de Educación Superior, se pronunciaron al respecto.

17 de mayo de 2024 - 01:23 a. m.
Imagen de referencia: Alejandro Álvarez Gallego, viceministro de Educación Superior, junto a la ministra de Educación, Aurora Vergara.
Imagen de referencia: Alejandro Álvarez Gallego, viceministro de Educación Superior, junto a la ministra de Educación, Aurora Vergara.
Foto: Óscar Pérez

Este viernes, 17 de mayo, se llevará a cabo una sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional para nombrar a un rector encargado de esa institución. Esta fue citada por medio de la resolución 7480 de 2024, expedida ayer por Juan David Correa, ministro de Educación ad hoc.

La citación se da luego de que la ministra de Educación, Aurora Vergara, se declarara impedida para continuar presidiendo el CSU mientras se adelantan las investigaciones sobre los procesos de designación y posesión de José Ismael Peña como rector.

“En dicha sesión se pondrá en consideración el nombramiento de un rector encargado que asumirá funciones hasta que ese mismo consejo adopte una decisión definitiva”, explicó Alejandro Álvarez, viceministro de Educación Superior, quien ha asistido a las últimas sesiones del CSU en representación del Ministerio.

Luego de conocerse la resolución firmada por Correa, José Ismael Peña se pronunció expresando su “profunda preocupación”, y asegurando que “las recientes decisiones bajo la figura de ministro ad hoc, ordenando ilegalmente al Consejo Superior Universitario nombrar un rector encargado, sin que se cuente con pronunciamiento de autoridades judiciales, viola flagrantemente la autonomía universitaria”.

Frente a esto, el viceministro Álvarez respondió horas más tarde diciendo que “aclaramos que la resolución expedida hoy por el ministro ad hoc, Juan David Correa, para este caso particular, no está vulnerando la autonomía universitaria, como han señalado algunas personas a través de los medios de comunicación”.

Además, aseguró que el CSU seguirá siendo quien tome “las decisiones más convenientes para la universidad”. Álvarez explicó que la solicitud de nombrar un rector encargado ya había sido puesta en consideración del CSU el pasado martes 14 de mayo, pues los representantes del gobierno consideran que es “lo más conveniente ante el vacío de autoridad que se ha generado”. Sin embargo, la propuesta no fue acogida por los miembros del Consejo.

Aún no se conocen oficialmente candidatos para este nombramiento en encargo, por lo que será durante este viernes que se conocerá quién podría ocupar el cargo mientras se resuelven los asuntos judiciales que rodean la designación de rector en la Universidad Nacional.

¿Qué pasó con la designación de José Ismael Peña?

El pasado 21 de marzo, el CSU designó a José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional. Días antes, en una consulta no vinculante hecha a la comunidad educativa, Leopoldo Múnera fue quien obtuvo más votos, y el presidente Gustavo Petro había anunciado que sus delegados (tres de los ocho que componen el CSU) respetarían la decisión que se tomara en dicha consulta.

Sin embargo, y como se conoció por las actas de la sesión del 21 de marzo, por un sistema de votación que aceptaron los miembros del CSU, Múnera terminó siendo descartado y Peña, quien había obtenido la tercera votación más alta en la consulta, designado como rector.

La ministra de Educación, Aurora Vergara, quien debía firmar las actas que formalizaran la posesión de Peña como rector, dijo que no lo haría hasta que no se resolvieran los recursos legales que se habían interpuesto para determinar la legalidad en la designación de Peña. Entre ellos, uno interpuesto por el Ministerio de Educación ante el Consejo de Estado.

Peña, por su parte, decidió posesionarse en una notaria, con siete testigos, el pasado 2 de mayo, acto que también se ha considerado ilegítimo por parte de los delegados del Gobierno. Después de esto, la ministra Vergara se declaró impedida para seguir presidiendo el CSU y se delegó a Juan David Correa como ministro ad hoc. Este fue quien ordenó el nombramiento de un rector encargado.

👩‍🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚

Temas recomendados:

 

Eduardo Sáenz Rovner(7668)19 de mayo de 2024 - 12:28 a. m.
1933: el gobierno se tomó las universidades en Alemania. Lo primero que hicieron fue acabar con la autonomía universiaria y expulsar a los profesores de origen judío. La historia se repite, menos mal que los profesores de orgen judío de la UN ya nos jubilamos (P.D. ni Peña ni Múnera).
JUAN(rirzo)17 de mayo de 2024 - 04:01 p. m.
Entiendo que la escogencia del rector es facultad del CSU y ese consejo votó y quedó el señor Peña. La consulta de los estudiantes no es vinculante. Es como decir que los que no votamos por Petro, que fuimos un montón, no reconocemos los resultados del voto popular y entramos en desobediencia civil. Este gobierno se resiste a respetar las reglas de juego.
Guillermo(n5sqs)17 de mayo de 2024 - 02:49 p. m.
Moisés Wasserman (2006-2012), Ignacio Mantilla (2012-2018) y Dolly Montoya (2018-2024), responsables de la actual debacle en la UN. Personajes intranscendentes reelectos, que investidos de abuso de poder (corrupción), clientelas y sus características megalomanías impidieron a toda costa reformar el estatuto para la designación rectoral. Ahora con sus adláteres (Diego Torres & Compañías) se rasgan las vestiduras para paliar la crisis que ellos mismo generaron.
Usuario(28535)17 de mayo de 2024 - 01:21 p. m.
Ahora el San Benito de la autonomia! Se volvieron filósofos los srs del CSU y el ing. Peña. La U, que es la q detenta la autonomia, no son los 5 miembros del CSU y el ingeniero, sino toda la comunidad universitaria, hasta en eso resultaron de mala fe los q tienen en crisis la U. Hasta donde se han degradado y a la U con el fin de continuar los abusos y torcidos.
José(81744)17 de mayo de 2024 - 12:58 p. m.
Este desorden se debe a dos factores. La elección de Peña fue amañada por Mantilla y su combo, y la ministra, quien preside la reunión de elección, se dejó meter los dedos a la boca porque ella no tiene experiencia con universidades públicas. En otras palabras, los de Mantilla la atendieron de forma antiética.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar