Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Universidad de Antioquia realizará el 13 y 14 de diciembre el primer examen de admisión de una universidad de Colombia que está diseñado exclusivamente para las personas sordas señantes y quienes logren el puntaje necesario podrán cursas alguno de los 12 pregrados. (Lea: Universidad Javeriana ofrece curso gratuito de programación para niños y jóvenes)
Elvia María González, vicerrectora de Docencia de la institución, aseguró que “este es uno de los pasos más retadores de este camino que llevamos, porque no existe en el país un proceso de admisión con este nivel de detalle y preparación. Este primer paso nos permitirá, paulatinamente y con coherencia institucional, tener a futuro una oferta de pregrados más amplia para los sordos señantes”.
Hasta el momento, la universidad cuenta con 12 pregrados para las personas sordas señantes: Artes plásticas, Trabajo social, Pedagogía y las licenciaturas de Educación física, Artes plásticas, Literatura y lengua castellana, Educación especial, Ciencias sociales, Educación infantil, Física, Matemáticas y Ciencias naturales.
Este examen se lleva diseñando desde 2018 por un equipo de la Vicerrectoría de Docencia, encargado de hacer las revisiones y adecuaciones jurídicas basadas en la normativa nacional y en los convenios internacionales para la inclusión. Además, contó con la asesoría de expertos y, finalmente, fue aprobado el 25 de marzo. (Puede leer: La Universidad Externado volverá a presencialidad total en 2022)
Para el diseño de este examen se tuvo en cuenta varios elementos, uno de ellos fue la exploración de experiencias de universidades en Brasil y España, que cuentan con modelos de admisión para sordos y ofrecen programas académicos específicos.
¿En qué consiste el examen?
Comprenderá, por ejemplo, con un bloque de preguntas que harán énfasis en las competencias en LSC —primera lengua de este grupo de aspirantes— y otro bloque en razonamiento lógico con preguntas previamente estudiadas y analizadas para su correcto proceso traductológico sin ocasionar ningún sesgo gramatical del español. Además, la universidad también busca incrementar la formación de maestras y maestros sordos.
Elizabeth Ortega Roldán, coordinadora de Permanencia Universitaria de la Vicerrectoría de Docencia, aseguró que a universidad tiene “otro gran reto y es que el castellano escrito es la segunda lengua para los sordos. Como nuestra cultura académica está mediada por lo escrito, nos va a implicar ajustes curriculares en términos de traducción de materiales bibliográficos, e implica también que los profesores consideren otras alternativas para ellos”. (Le puede interesar: Universidad de América cumple 65 años y ofrece descuentos hasta 65% en posgrados)
Por eso, seguirán promoviendo los procesos de formación de español como segunda lengua para personas sordas señantes, e impulsando estrategias que permitan cerrar la brecha lingüística y con las que los integrantes de la universidad puedan atender de la mejor manera a esta población.