Publicidad

Trump vs. Universidad de Harvard: el millonario pleito que sacude al mundo académico

Donald Trump amenaza con cortar el financiamiento federal a Harvard, una de las universidades más influyentes del mundo, alegando que no ha actuado con firmeza contra el antisemitismo en su campus. La institución se niega a acatar las exigencias del gobierno, que considera una violación a su autonomía y a la libertad académica. La disputa pone en riesgo miles de millones de dólares destinados a investigación científica y médica.

15 de abril de 2025 - 11:39 a. m.
Trump está revisando los destinos de alrededor de 9 mil millones de dólares. Más de 8.700 millones de dólares en compromisos futuros con la Universidad y varios hospitales de renombre.
Trump está revisando los destinos de alrededor de 9 mil millones de dólares. Más de 8.700 millones de dólares en compromisos futuros con la Universidad y varios hospitales de renombre.
Foto: EFE - BONNIE CASH / POOL
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Donald Trump está amenazando con retirar la financiación a uno de los centros académicos y de investigación más influyentes del mundo: la Universidad de Harvard. Durante más de 75 años, el gobierno federal de Estados Unidos ha otorgado subvenciones y contratos que, junto con las inversiones propias de las universidades, han impulsado innovaciones revolucionarias en campos clave como la medicina, la ingeniería y las ciencias.

En el año fiscal 2024, los investigadores de Harvard reportaron 402 innovaciones, se concedieron 155 patentes estadounidenses y la institución sumó un nuevo premio Nobel, alcanzando un total histórico de 162 galardones. Ese mismo año, el 68% de los ingresos destinados a investigación provinieron del gobierno federal, lo que equivale a una parte significativa de los más de mil millones de dólares invertidos en investigación. De ese total, 489 millones fueron aportados directamente por la Universidad.

Esos recursos, sin embargo, están en riesgo. El lunes por la noche, la administración Trump anunció que planeaba congelar 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos con Harvard.

El Gobierno emitió una lista actualizada y ampliada de exigencias dirigidas a la Universidad de Harvard, advirtiendo que la institución debe cumplirlas si desea “mantener la relación financiera con el gobierno federal”. La Universidad se ha negado a acatarlas, señalando que con ellas se busca intervenir en su autonomía. En el centro de la controversia está una acusación grave: según la administración de Trump, Harvard no ha cumplido bien con su deber de prevenir y enfrentar el acoso antisemita en su campus.

El antisemitismo es una forma de discriminación y hostilidad contra personas judías, basada en prejuicios históricos, culturales o religiosos. Puede manifestarse a través de discursos de odio, violencia, exclusión, negación del Holocausto o la propagación de estereotipos dañinos. La Universidad de Harvard, sin embargo, se ha negado a cumplir las demandas de Trump. “Si bien algunas de las demandas del gobierno buscan combatir el antisemitismo, la mayoría implica una regulación gubernamental directa de las condiciones intelectuales en Harvard”, dijo Alan Michael Garber, presidente interino de la Universidad de Harvard, en una carta publicada en las últimas horas.

Según Garber, “estas exigencias incluyen la exigencia de “auditar” las opiniones de nuestro alumnado, profesorado y personal administrativo, y de “reducir el poder” de ciertos estudiantes, profesorado y administradores que han sido objeto de críticas debido a sus ideas ideológicas. Hemos informado a la administración, a través de nuestro asesor legal, que no aceptaremos el acuerdo propuesto . La Universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales“. Para la Universidad, las pretensiones de Trump violan los derechos de Harvard bajo la Primera Enmienda y exceden los límites legales de la autoridad gubernamental. Además, ”amenazan" los valores de la institución privada. “Ningún gobierno, independientemente del partido en el poder, debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden admitir y contratar, y qué áreas de estudio e investigación pueden desarrollar”, se lee en otro apartado de la carta.

La Universidad de Harvard no es la única que tiene en riesgo su financiamiento. Trump está revisando los destinos de alrededor de 9 mil millones de dólares. Más de 8.700 millones de dólares en compromisos futuros con la Universidad y varios hospitales de renombre, entre ellos el Hospital General de Massachusetts, el Instituto Oncológico Dana-Farber y el Hospital Infantil de Boston.

👩‍🏫📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre educación? Te invitamos a verlas en El Espectador. ✏📚

Conoce más

Temas recomendados:

Carlos Andrés Botero Girón(74366)17 de abril de 2025 - 09:03 a. m.
Trump es ignorante y cada día esta más loco. Le teme a la Universidad, como centro de pensamiento.
maría(52338)15 de abril de 2025 - 10:28 p. m.
Este artículo es una traducción abreviada del que publicó le New York Times... deberían reconocer la fuente...
Guillermo Zarco Locarno(19476)15 de abril de 2025 - 04:50 p. m.
Ese es el problema con las iglesias protestantes de norte américa: ignorancia pura y dura !!!
carlos nuñez(l8lqz)15 de abril de 2025 - 12:36 p. m.
Dios mio. Trump se asemeja a Hitler. Control del pensamiento y castigo colectivo con discurso de odio
Omar Segura(4401)15 de abril de 2025 - 12:10 p. m.
(cont...) Por otro lado, hacen bien las universidades gringas en resistirse,, pues si flaquean otros gobiernos tomarán ejemplo de lo que hacen "el Tío Peluca y su banda" y cooptarán la libertad de pensamiento, de cátedra, de investigación, de enseñanza y otras prerrogativas ganadas con sudor y sangre en todo el planeta...
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar