Publicidad

Unal: Procuraduría investigará a ministro ad hoc por orden para nombrar un rector encargado

A través de una resolución firmada por Juan David Correa, se ordenó al Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional, nombrar un rector encargado, mientras se determina la legalidad de la posesión de Ismael Peña.

17 de mayo de 2024 - 12:23 p. m.
La designación de rector en la Universidad Nacional ha sido controversial.
La designación de rector en la Universidad Nacional ha sido controversial.
Foto: Óscar Pérez

La Procuraduría abrió una investigación contra Juan David Correa Ulloa, quien fue nombrado por el presidente Gustavo Petro como ministro de Educación Nacional (ad hoc), para vigilar el proceso de designación de rector en la Universidad Nacional, luego de que la ministra Aurora Vergara se declarara impedida para participar en ese proceso. La razón, dice la entidad, es la presunta extralimitación de funciones de Correa “al convocar de manera irregular al Consejo Superior para nombrar rector de manera provisional”.

(Lea: Ismael Peña: ‘nombrar rector encargado en la U. Nacional viola la autonomía universitaria’)

La decisión de la Procuraduría se dio ante la queja interpuesta por el rector designado, Ismael Peña Reyes, quien calificó la orden del ministro ad hoc, expuesta en la resolución 007480 del 15 de mayo, como una acción que “viola la autonomía universitaria”. Para el rector designado este es un valor que le garantiza a las instituciones de educación superior que puedan “trabajar en la formación de sus jóvenes y en la gestión del conocimiento con independencia de los gobiernos de turno, en beneficio de la sociedad”. Además, dijo, la decisión de Juan David Correa “desconoce los principios fundamentales del derecho como el principio a la legalidad y al debido proceso”.

En la resolución se daba un plazo de 24 horas al Consejo Superior Universitario (CSU) de la Unal para nombrar un rector encargado, mientras se toma una decisión definitiva sobre la designación de Ismael Peña, quien se posesionó el 2 de mayo en una notaria de Bogotá.

Aunque el rector designado sostiene que su elección se hizo de acuerdo con la ley y la normatividad institucional vigente el pasado 21 de marzo, en la resolución se afirma que la manera como se posesionó es “inexistente” por no cumplir con tres elementos: uno, que haya un acto de administrativo que hace posible la posesión; dos, que se desarrollen las mínimas formalidades del acto de posesión, como la aceptación del cargo por el servidor nombrado; y tres, que esto se realice ante la autoridad competente.

(Lea: “No vulnera autonomía”: Mineducación sobre nombrar rector encargado en la U. Nacional)

La misma resolución también ordena solucionar el tema de la representación estudiantil, pues cabe recordar que, el pasado martes, 14 de mayo, el CSU aceptó la renuncia de Sara Jiménez, quien era representante de los estudiantes de la Nacional. La joven había denunciado ataques y hostigamiento tras su participación en la designación de José Ismael Peña como rector.

Ante este punto, la Procuraduría sostuvo que evaluará las instrucciones expuestas en el documento sobre adoptar medidas que permitieran superar la vacancia de la representación estudiantil en el Consejo, “con lo que pudo vulnerar la autonomía universitaria”.

¿Por qué ha sido controversial la designación del rector en la Unal?

Hay dos motivos. El primero es que la comunidad universitaria, en una consulta no vinculante, apoyó mayoritariamente la candidatura de Leopoldo Múnera para la rectoría. Sin embargo, el elegido por el CSU para el cargo fue Peña.

El segundo motivo, que ha puesto una mayor complejidad jurídica a la discusión, es que la ministra de Educación, Aurora Vergara, no ha firmado el acta de posesión de Peña como rector, por este motivo decidió posesionarse en la Notaría 14, en Bogotá, ante siete testigos y la notaria Érika Andrea Macías.

Uno de los hechos más reciente en este proceso es que Vergara se declaró impedida para ejercer las funciones de inspección y vigilancia en el proceso de designación de Peña. Desde el 8 de mayo, quien está a cargo de esto, como representación del Ministerio de Educación, es Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Temas recomendados:

 

Guillermo(n5sqs)17 de mayo de 2024 - 02:47 p. m.
Moisés Wasserman (2006-2012), Ignacio Mantilla (2012-2018) y Dolly Montoya (2018-2024), responsables de la actual debacle en la UN. Personajes intranscendentes reelectos, que investidos de abuso de poder (corrupción), clientelas y sus características megalomanías impidieron a toda costa reformar el estatuto para la designación rectoral. Ahora con sus adláteres (Diego Torres & Compañías) se rasgan las vestiduras para paliar la crisis que ellos mismo generaron.
David(73769)17 de mayo de 2024 - 01:37 p. m.
La procuradora Cabello muy diligente en este evento decla UN, pero muy pasiva con otras causas que comprometen a sus aliados. Ismael Peña un tramposo usurpador junto a Mantilla, Montoya. Prevalece el bien común ante el bien particular y Peña es un obstáculo que se quiere atornillar en la rectoria.
Carlos(63194)17 de mayo de 2024 - 01:33 p. m.
De acuerdo, este gobierno violó la autonomía universitaria, pero como el gobierno de izquierda quiere imponer su candidato a sangre y fuego, los mamertos se quedan calladitos. La consulta no es vinculante y no obliga a subir a la fuerza a ningún rector. Definitivamente, todo lo que toca la izquierda lo ensucia o lo corrompe.
Javier(23292)17 de mayo de 2024 - 01:01 p. m.
Usuario(23292)•Hace 0 segundos Estoy de acuerdo. Violaron la autonomía universitaria. No es posible imponer una sesión y decir que se debe hacer en ella.
-(-)17 de mayo de 2024 - 01:01 p. m.
Este comentario fue borrado.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar