Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

Un nuevo rector, la autonomía universitaria y el futuro de la U. Nacional

En una inesperada decisión, este 6 de junio, el Consejo Superior Universitario designó un nuevo rector: Leopoldo Múnera. Tres de los integrantes no votaron, pues consideran que el proceso no fue legal. ¿Qué viene para la universidad pública más grande del país?

07 de junio de 2024 - 01:58 a. m.
Leopoldo Múnera minutos antes de dar su discurso en la Universidad Nacional.
Leopoldo Múnera minutos antes de dar su discurso en la Universidad Nacional.
Foto: Gustavo Torrijos Zuluaga

En la tarde de este 6 de junio, el abogado Leopoldo Múnera dio un discurso en la Universidad Nacional, en la carpa donde se encontraban los trabajadores de Sintraunal, el sindicato de trabajadores de la universidad. “Vamos a empezar y, de hecho, ya empezamos, un proceso de reconstrucción colectiva de la universidad”, dijo. “Tiene como eje un diálogo intenso. El diálogo debe empezar ahora”.

Temas recomendados:

 

Eduardo Sáenz Rovner(7668)07 de junio de 2024 - 10:04 p. m.
En junio de 1954 Rojas Pinilla nombró a un coronel como rector de la UN. En junio de 2024 Petro nombró a un sargento como rector de la UN.
Norma(12580)07 de junio de 2024 - 04:36 p. m.
Viva la autonomía universitaria, los actos ajustados a la democracia y que responden a los intereses de la mas importante universidad pública del país, donde se forman todas las comunidades sin privilegios de clase. Felicitaciones al maestro Leopoldo Múnera y a toda la comunidad estudiantil y de trabajadores que luchó por hacer valer sus criterios y la democracia. Las y los egresados estamos felices: un ejemplo para el país.
Lina(37757)07 de junio de 2024 - 02:59 p. m.
Adelante profe Múnera, que alegria!!!!!
Guillermo(n5sqs)07 de junio de 2024 - 02:55 p. m.
La indignación de Wasserman y su adlátere consentido Diego Torres es comprensible. Tras 18 años de expoliación del patrimonio de la UNAL, por fin se logró el cambio de esta camarilla corrupta. Importante que los organismos de vigilancia y control revisen las denuncias de la Revista Raya https://revistaraya.com/universidad-nacional-entre-la-rosca-y-salarios-de-68-millones.html https://revistaraya.com/ataques-a-la-prensa-y-empresas-paralelas-los-legados-de-dolly-montoya-en-la-nacho.html
  • Eduardo Sáenz Rovner(7668)10 de junio de 2024 - 02:31 a. m.
    De hecho lo que usted llama "expoliación del patrimonio" empezó en la rectoría de Moncayo (1997-2003) en la Múnera fue decano y vicerrector. Francachelas in las tales inauguraciones, compra de una flotilla de vehículos para los burócratas. Echale cinco el piano y que siga el vacilón...
Lina(37757)07 de junio de 2024 - 02:53 p. m.
Que alegria, ligro del movimiento estudiantil y profesoral, ahira a reformar la democracia universitaria.
  • Eduardo Sáenz Rovner(7668)10 de junio de 2024 - 02:34 a. m.
    ¿Y de la academia qué? Ah, verdad que no importa...
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar