El Magazín Cultural
Publicidad

Así se celebrará el Día Internacional de los Museos en Bogotá y otras ciudades

Conozca la programación de algunos de los museos del país a propósito del Día Internacional de los Museos, que se celebra este 18 de mayo, desde hace más de 40 años.

18 de mayo de 2024 - 02:06 a. m.
Imagen del interior del Museo Nacional.
Imagen del interior del Museo Nacional.
Foto: El Espectador - Óscar Pérez

Este sábado 18 de mayo se celebrará el Día Internacional de los Museos, una fecha establecida por el Consejo Internacional de Museos, que, desde 1977, selecciona un tema específico que permite la conversación y la concientización sobre el hecho de que los museos son un medio importante para el intercambio cultural y el enriquecimiento de las culturas.

Cada vez son más los museos por todo el mundo que participan en esta celebración mundial: el año pasado fueron 37.000 instituciones culturales los que hicieron parte del evento en 158 países. Entre ellos, ha destacado Colombia, que para este 2024, cuando el tema escogido es “Museos por la educación y la investigación”, contará con diversas actividades en todo el territorio. La temática escogida tiene el propósito de reconocer estos espacios como centros educativos dinámicos que fomentan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico.

“Para el Día Internacional de los Museos 2024 queremos invitar a la gente a repensar la educación e imaginar un futuro en el que el intercambio de conocimientos trascienda las barreras, en el que la innovación se una a la tradición. Únase a nosotros para explorar la riqueza de conocimientos que ofrecen los museos y, juntos, construir un mundo más informado e inclusivo”, manifestaron desde el Consejo Internacional de Museos.

A continuación, le compartiremos algunas de las actividades programadas en los principales museos del país. Algunos de ellos, como el Museo Nacional de Colombia y todos los regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, contarán con entrada libre.

Museo Nacional de Colombia (Carrera 7 n.° 28-66, Bogotá)

  • Jornada de estampación serigrafía - 2:00 p. m. a 4:00 p. m.: estampación de telas y prendas.
  • Crea tu museo - 11:00 a. m. a 12:30 m: creación de su propio museo a través de material didáctico.

Fragmentos. Espacio de Arte y Memoria (Carrera 7 n.º 6b-30, Bogotá)

  • Exposición Desminar - martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.: una instalación de la artista mexicana Tania Candiani, con curaduría de Gabriela Rangel. Desminar fue creada para este lugar específico y propone un análisis topográfico del contra monumento Fragmentos a partir de un detector de minas con el que se busca traducir, en imagen y sonido, la memoria de violencia que subsiste en cada una de las placas de metal que integran el suelo de este espacio.

Casa Museo Quinta de Bolívar (Calle 21 n.° 4A-30 Este, Bogotá)

  • Recorrido - 11:00 a. m. y 3:00 p. m.: un viaje por las historias y anécdotas no solo de su huésped más memorable, sino de otros personajes y acontecimientos que hacen que la Casa Museo Quinta de Bolívar sea uno de los espacios más destacados para visitar en el centro de Bogotá.
  • Taller memes, stickers e iconografía - 2:00 p. m.: en esta nueva propuesta pedagógica se analizará uno de los fenómenos culturales más interesantes de la era digital: los memes y cómo representan nuestras formas de consumo cultural actual, así como en el siglo XIX las imágenes de los próceres, las batallas y las costumbres cumplieron su función y se consumieron y dieron lugar a una nación. Inscripción: https://forms.office.com/r/fVZ7BJgRMf

Museo de la Independencia Casa del Florero (Carrera. 7 #11-28, Bogotá)

  • Recorridos - 11:00 a. m. y 3:00 p. m.: conozca la historia y la colección de este Museo. ¿Cuándo se dejó de llamar Museo del 20 de Julio? ¿Cuántas piezas y cuáles hacen parte de los procesos de independencia? ¿Qué pasó en Bogotá y en el país en 1810? Preguntas, reflexiones y anécdotas que hacen parte tanto del lugar como de la misma historia reciente del país.
  • Costurero de independencias- Taller de foto bordado - 10:00 a. m.: en este taller se analizarán intervenciones en fotografías históricas del centro de Bogotá y del Museo de la Independencia Casa del Florero. Se compartirán historias sobre el museo, los cambios que ha experimentado Bogotá y el patrimonio cultural que la rodea. Inscripción: https://forms.office.com/r/tDUBQJu53e.
  • ¡Imprime tu postal! - 9:00 a. m. a 5:00 p. m.: visite la estación de sellos e imprima manualmente su postal, con distintos motivos de las láminas de la Comisión Corográfica.

Museo Colonial (Carrera 6 #9-77, Bogotá)

  • Visita-taller: La imagen en la Colonia y el tarot - 2:00 p. m.: este espacio fusiona la historia, el arte y la interpretación. Primero se realizará un recorrido donde se explorarán piezas seleccionadas y se abordará la imagen colonial con algunas claves iconográficas inspiradas en el tarot. En la segunda parte, las talleristas proponen una actividad manual, en la que cada participante creará su propia carta o arcano aplicando la técnica del collage.

Museo de Arte Moderno de Medellín (Cra. 44 #19a-100, El Poblado)

  • Recorridos - 2:30 a 4:30 p.m.: durante la jornada, se podrán visitar las exposiciones Desafiar. Atravesar el sol desde un gran Pacífico; Kalabongó; Tania Candiani. Ofrenda; Fósil acústico. Escuchar (con) el río; Hernando Tejada. Viaje de vuelta; Versión libre. Sucesos en la Colección MAMM e Iván Hurtado. Geometrías fragmentadas.

Museo La Tertulia (Cra. 1 #5-105, Cali)

  • Salas de exposición - 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.
  • Zona de juegos - 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.: videojuegos y dispositivos para la memoria
  • Maratón Pilates Fest - 9:00 a.m. a 10:00 p.m.: se desarrollará en los Jardines del museo.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar