
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Desde el punto de vista cultural, vivió la destrucción de las concepciones y reliquias durante la Revolución Cultural para ser luego reivindicadas, aunque muchas desde el punto de vista del consumo (el museo y el templo como teatro para el turista). Si vemos el ámbito social, encontramos la vida de hombres y mujeres que sufrieron cambios drásticos y duros de asimilar; el asombro del Emperador Pu Yi cuando descubrió que en realidad no era Emperador podría reflejar las mismas sacudidas de una sociedad que ha debido adaptarse históricamente a los nuevos tiempos, mientras su psicología aún permanecía atada a los antiguos modelos de pensar y de vivir. (Si le interesa este tema, ingrese en: Yukio Mishima: La mirada original)
Muchos escritores han venido reflejando esos cambios. Algunos, desde el exilio, como Gao Xingjiang , Dai Sijie, Yan Lianke y otros quedándose en China: Wang Shuo, Mo Yan, Yu Hua. De forma humorística, escatológica o realista, la literatura china ha mostrado una y otra vez las tormentas atravesadas por este país tan rico en etnicidad, cultura, historia y filosofía y siempre nos quedamos cortos en conocer.
Podría decirse que la novela “Brothers”, de Yu Hua, no solo metaforiza los cambios vividos tras la revolución comunista y luego de la apertura económica, sino que refleja un pesimismo profundo, en especial con respecto a la mentalidad capitalista. Así como Mishima veía la nueva realidad en Japón del consumo desbordado como una “serpiente verde”, encontramos que Yu Hua encarna en Li Guangtou y sus ideas “deslumbrantes” de empresa, el prototipo de lo que China puede llegar a ser o quizás está siendo. (Para leer más sobre literatura oriental, ingrese en: Kenzaburo Oé: El dolor, esa resignificación de la vida)
La historia contada en la obra puede ser dicha en pocas líneas: Song Gang y Li Guangtou dos hermanastros opuestos en su forma de ser, sufren las vicisitudes de la Revolución Cultural, pierden a todos sus familiares y comienzan a sobrevivir por separado. Enamorados de la misma mujer, llamada Lin Hong, es Song Gang quien se casa con ella y consigue un trabajo estable. Sin embargo, Li Guangtou logra adaptarse a los nuevos tiempos y poco a poco nos damos cuenta de que sus negocios se incrementan gracias a la basura que convierte en reciclaje, y la industria textil y hotelera hasta convertirse en el nuevo “padrino” de la ciudad.
Empieza así a encontrar cada vez más justificaciones para pasar por encima de los demás y triunfar a través de la trampa. La sociedad protagonista de esta novela está enferma hasta el punto de hacer un concurso de mujeres vírgenes, vender hímenes y entregarse al lujo desenfrenado y la corrupción. Posteriormente, tanto Ling Hong como Song Gang terminan por caer en las mismas dinámicas sociales.
Yu Hua ha sido criticado por su crudeza y por no mostrar los aspectos bondadosos de China. Sin embargo, aunque Li Guangtou es quien sería la “serpiente verde” - y en ese punto, la novela puede verse como impregnada de un cierto punto de vista maquiavélico- el personaje es un títere más de la época, cuya degradación moral no puede ser detenida ni por la bondad de Song Gang ni por el amor mutuo de éste y Lin Hong.
Gracias al humor de Yu Hua, la lectura de las 880 páginas en español es un poco menos pesada. En medio de todo, acudimos a lo cómico, con el padre de Li Guangtou, que muere por caerse al tratar de observar el culo de las mujeres en las letrinas, y a Li Guangtou como gerente marchando a la cabeza de empleados sordos y ciegos; lo grotesco (Li Song Gang poniéndose senos para poder vender cremas de aumento) y unas descripciones detalladas y absurdas que rayan en lo surrealista (Li Guangtou extiende una alfombra roja desde una limusina hasta el apartamento de Lin Hong para poder acostarse con ella). El mundo de “Brothers” es un mundo convulso, desbaratado, donde los valores humanos están muriendo y la competencia desenfrenada es lo único que queda.
Aun así, en entrevista para Goodreads*, Yu Hua declaró que se consideraba un escritor realista y si había algo absurdo era solo la proyección de realidades absurdas. Originario de Hangzhou, en la provincia de Zhejiang, comenzó siendo odontólogo y usó la escritura como un modo de huir de su trabajo hasta que en 1983 pudo dedicarse a ésta como profesión. Se volvió famoso por su novela “Vivir”, llevada al cine por Zhang Yimou, aunque también recomiendo mucho el libro de ensayo “China en diez palabras”, donde a través de los recuerdos y experiencias de este escritor, logramos entender un poco más las transformaciones que China ha experimentado en los últimos años.
*https://www.goodreads.com/interviews/show/1001.Yu_Hua
Yu Hua, Brothers, Seix Barral, 2009, 880 páginas, ISBN 9788432228414
Por Lina Huang
