“Cien años de soledad”: las posibilidades entre la palabra y la imagen
La nueva serie de Netflix, “Cien años de soledad”, ha generado expectativas entre los lectores de la obra de García Márquez. Uno de los debates que ha suscitado gira en torno a la fidelidad de la adaptación con respecto al libro. Algunos escritores que vieron adelantos de la serie hablaron para El Espectador sobre este tema.
Santiago Gómez Cubillos
Andrea Jaramillo Caro
Gabriel García Márquez no quería una adaptación de Cien años de soledad. Aun así, hoy llega a Netflix la primera parte de una serie de dieciséis capítulos que contará la historia de la estirpe Buendía. El autor temía que la actuación de las estrellas de la farándula que encarnaran a sus personajes y la visión de Macondo que los creadores de la adaptación mostraran en pantalla se petrificaran en la mente de sus lectores. Prefería, en cambio, que incontables versiones de este pueblo imaginario y sus habitantes vivieran en cada una de las personas que entraran en su literatura.
Gánale la carrera a la desinformación NO TE QUEDES CON LAS GANAS DE LEER ESTE ARTÍCULO
¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión para continuar
Gabriel García Márquez no quería una adaptación de Cien años de soledad. Aun así, hoy llega a Netflix la primera parte de una serie de dieciséis capítulos que contará la historia de la estirpe Buendía. El autor temía que la actuación de las estrellas de la farándula que encarnaran a sus personajes y la visión de Macondo que los creadores de la adaptación mostraran en pantalla se petrificaran en la mente de sus lectores. Prefería, en cambio, que incontables versiones de este pueblo imaginario y sus habitantes vivieran en cada una de las personas que entraran en su literatura.
Si García Márquez estaría de acuerdo o no con esta producción es una pregunta que quedará para siempre en el terreno de la especulación, pero, como era de esperarse, al igual a lo que sucedió con el lanzamiento de su novela póstuma En agosto nos vemos, este interrogante permeó la conversación desde el anuncio de la serie.
Hay quienes defienden su derecho a existir como el resultado del flujo natural de la obra en el mundo, como el escritor colombiano Ricardo Silva. Para él, hay un punto en el que un autor no puede controlar el destino de su invención. “Por ejemplo, a mí me gusta mucho Dickens y uno puede ver el Cuento de Navidad en versiones hasta de Mickey Mouse (...) Pienso que hay creaciones como Cien años de soledad que están ‘condenadas’ a ser puestas en escena”, añadió.
Sobre esto, María del Pilar Rodríguez, autora e investigadora del proyecto Ruta Macondo Colombia de la Fundación Gabo, planteó una pregunta. “A Cien años de soledad le quedan 42 años de derechos de familia, y después se vuelve patrimonio de la humanidad. ¿Es mejor que la adaptación la hagan los hijos o los tataranietos?”.
Para el poeta Federico Díaz-Granados, una adaptación como esta se asemeja a las traducciones que se hacen de obras literarias. Mencionó que, aunque para algunos la traducción es traición, “trato de pensar que los traductores me están entregando una versión muy aproximada, pero donde la huella y la impronta personal del traductor va a ser muy importante. Aquí es lo mismo, simplemente nos están traduciendo una obra al lenguaje audiovisual”.
Otros se muestran un poco más reacios, como es el caso de Álvaro Castillo, librero, escritor y hombre cercano a Gabriel García Márquez y a su obra. “Cualquier producción va a ser indigna, porque Cien años de soledad es una obra que, por sus características de escritura, es muy difícil de llevar a la pantalla”, afirmó. Aunque esto no quiere decir que, para él, una adaptación como esta no deba llevarse a cabo: “Lo que hay que tener en cuenta es si funciona como serie, porque si nos ponemos a compararla con el libro va a salir perdiendo con toda seguridad”.
Como en cualquier adaptación de una obra literaria a la pantalla grande o chica, el debate no se centra en cuál de los dos es mejor. En cambio, una pregunta lidera las conversaciones y las mentes de lectores y fanáticos de un libro cuando una obra es llevada al cine o la televisión: ¿qué tan precisa o fiel será la adaptación frente al texto original? Cien años de soledad no fue la excepción y el equipo de producción tuvo en cuenta que sería medido con este rasero.
Una mirada paralela
La familia del autor le impuso algunas consideraciones al equipo de producción para realizar la serie: “Se grabaría sobre la obra completa, en español, en Colombia y con un equipo de producción latinoamericano”, afirmó Rodríguez. Este fue el punto de partida de una cadena de decisiones importantes para poder llevarla a buen término.
En primer lugar, uno de los obstáculos de la adaptación fue el hecho de que la novela no estuviera narrada de forma lineal, algo que no era muy fácilmente traducible en lenguaje audiovisual. Para resolver esto, hubo que reorganizar la historia para que los sucesos fueran pasando con las generaciones de los Buendía. Además, se buscó rescatar el carácter poético con el que estaba escrita mediante el uso de un narrador, que intervino con algunos de los fragmentos más significativos de la novela.
Por otro lado, se presentó el desafío de hacer una buena representación de los personajes, que empezó con la escasez de diálogos en la novela. El equipo de guionistas tuvo que ponerse a la par del autor para poder crear los parlamentos. “Los diálogos que escribió García Márquez eran sabios y poéticos, algo que podía verse extraño en un medio como el audiovisual. Pero, yo creo que se tomaron las mejores decisiones que se pudieron en este caso, pues hicieron el trabajo de no traicionar a los personajes del libro sin volverlos tampoco unos pesados que hablaban a punta de máximas”, opinó Silva.
Esta construcción pareció complacer a algunos de los espectadores. Díaz-Granados, por ejemplo, destacó la personificación del coronel Aureliano Buendía hecha por Claudio Cataño. “De alguna forma, todos tenían la imagen del personaje muy parecida a la de Rafael Uribe, un poco huesudo, con una mirada muy melancólica, y todos vieron eso en Cataño”, afirmó. Mientras que Rodríguez destacó las representaciones femeninas. “La serie fue muy matriarcal y eso es muy de García Márquez: se llenó de estas típicas mujeres caribes con un masculino brutal notable en su aire impositivo. Y estoy absolutamente enamorada de Pilar Ternera, uno de los personajes más difíciles de la novela. Viña Machado lo hizo proverbialmente”, concluyó.
Esta serie no fue una representación calcada de lo que había en el libro, simplemente porque habría sido imposible llevarla a cabo de esa manera. Además, para Daniel Marquínez, director de proyectos especiales de la Fundación Gabo, enfocarse en esto habría desvirtuado no solo esta, sino cualquier adaptación que se intentara de una obra literaria: ninguna pasaría la prueba. “Más bien la pregunta es si en su conjunto funciona como narración y como trama. Y si lo que representan los personajes está bien representado. Quedarnos en si un personaje habla o no así, sería paralizarnos en lo superficial, cuando los personajes, al igual que el texto y la narración, son un medio para poder entender un relato”, afirmó.
Los espectadores consultados coincidieron en que la cuestión no era si García Márquez habría querido o no que se hiciera esta adaptación, ni mucho menos en si lo que se vio en la serie fue exactamente como ellos lo imaginaron cuando leyeron el libro.
Para ellos, el valor de esta nueva producción de Netflix está en la celebración y el homenaje al autor en español más leído de toda la historia. En palabras de Rodríguez, esta serie “hecha en Colombia, con artesanía 100 % nacional, con actores y producción nacional en un altísimo porcentaje, es, sobre todo, una carta de amor al país”.