Publicidad

El arte de coleccionar

Abaseh Mirvali, curadora independiente norteamericana de origen iraní, estará a cargo de las “Conversaciones con coleccionistas”, una novedad de este año en la sección Foro.

Lucety Carreño
23 de octubre de 2016 - 02:00 a. m.
Abaseh Mirvali es curadora independiente y productora de proyectos de arte contemporáneo y arquitectura.  / Cortesía ArtBo
Abaseh Mirvali es curadora independiente y productora de proyectos de arte contemporáneo y arquitectura. / Cortesía ArtBo
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

¿Qué es un coleccionista? Es una pregunta muy recurrente y cliché. Al buscar una definición en el diccionario, el resultado es muy básico: “Un coleccionista es una persona que colecciona objetos”. La definición causa controversia y disgusto entre muchas de las personas que se dedican con rigurosidad y entrega a coleccionar. No sólo es recopilar obras, es la diversidad que surge y los fines por lo que lo hacen.

La curadora independiente y productora de proyectos de arte contemporáneo y arquitectura Abaseh Mirvali estará en ArtBo 2016 y será la encargada de organizar el programa inaugural de la sección Foro, que estará compuesto de tres paneles con dos ponentes cada uno. El enfoque principal será el tema de mecenazgo en su más amplio sentido y el papel del coleccionista como activador dentro de su comunidad local y en el ámbito internacional.

Mirvali considera central resaltar la importancia de su labor y lo que su apoyo significa para la comunidad global de arte contemporáneo. A su vez, le interesa explorar los diversos componentes que hacen que un coleccionista, quien a su vez es mecenas, colaborador de una institución, curador o inclusive marchante, logre mantener un equilibrio en su figura.

“Con base en su nivel de involucramiento, traté de cohesionar a un grupo muy diverso de coleccionistas cuyas formas de apoyo varían. En este sentido, mi objetivo es evidenciar la diversidad que existe y compartirla con los asistentes del Foro”. A los paneles llegarán David Adjaye, Camilla Barella, James Keith Brown y Eric Diefenbach, entre otros.

Estas conversaciones buscan poner en evidencia que no hay una sola definición del término “coleccionista” y que tampoco hay un molde de qué es y cómo se hace un coleccionista. Por ello abarcarán temas relacionados con la creación de nuevos espacios de exhibición por parte de los coleccionistas, interesados en compartir su colección privada con el público general; la implementación de programas de residencias dentro de sus instituciones; y el rol del coleccionista como activador social.

Los invitados que estarán con Mirvali no se refieren a sí mismos como coleccionistas, pues tienen, como dice ella, una misión: “Apoyar a artistas, instituciones y curadores a través de sus colecciones de arte contemporáneo y aquellos que cuentan con una fundación, promover el arte dentro de su comunidad”. Los coleccionistas preservan y ponen el arte en evidencia. Algunos se interesan por establecer un orden y sentido a su colección por lo que acuden a un galerista, mientras que otros lo hacen de forma muy personal.

Mirvali nació en Irán, pero creció en Estados Unidos. En 1980, una vez comenzada la revolución iraní, tuvo que exiliarse con el resto de su familia. Ahora vive entre Berlín y México y considera este último lugar, su hogar. Aunque extraña no haber podido pasar su infancia al lado de su familia y de su cultura, dice haber tenido una buena vida.

“Me considero una persona muy afortunada por todo lo que he vivido y los lugares que he conocido, aunque creo que uno, al final del día, siempre regresa a su cultura, su país y desea aportar algo a su comunidad. Es por ello que a través de lo que hago siempre he intentado apoyar aquello en lo que creo”, comenta.

El arte para Mirvali es un medio de expresión y una posibilidad de encontrar en otros una misma voz. Es en plataformas como ArtBo, donde coleccionistas, artistas, curadores, instituciones, escritores y el público en general, coinciden en un mismo lugar y espacio y comparten su conocimiento.

Para ella los artistas son quienes tienen una capacidad de comunicarse de manera más seria y efectiva, porque buscan distintas herramientas para contar historias y cautivar la mirada del espectador. “Es increíble que sin palabras alguien te pueda despertar estos sentimientos en tu cuerpo. Es algo increíble”.

Lo mismo que experimenta Mirvali suele sucederle a muchos coleccionistas que, con entrega, emoción y pasión, coleccionan el arte que les produce felicidad y apoyan la preservación de las obras de otros.

El arte ha sido parte fundamental en la vida de Abaseh Mirvali quien día a día trabaja por contribuir y fomentar el desarrollo del arte contemporáneo “Siempre estoy buscando crear hogares, comunidades”.

Por Lucety Carreño

Conoce más

Temas recomendados:

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar