Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Cromos

                          Vea

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Suscriptores

                                      Beneficios

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Descuentos

                                                                                                    Idiomas

                                                                                                    EE ADS

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Blogs

                                                                                                          Especiales

                                                                                                            Descarga la App

                                                                                                              Edición Impresa

                                                                                                                Suscripción

                                                                                                                  Eventos

                                                                                                                    Foros El Espectador

                                                                                                                      Pauta con nosotros en EE

                                                                                                                        Pauta con nosotros en Cromos

                                                                                                                          Pauta con nosotros en Vea

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                31 de mayo de 2024 - 03:39 p. m.

                                                                                                                                El epílogo de “Cien Años de Soledad”: el último capítulo de una obra icónica

                                                                                                                                A más de medio siglo de la publicación de su obra maestra, Gabriel García Márquez sigue siendo una figura central en la literatura. Exploramos el último capítulo de este libro, el cual teje una red de simbolismos que exploran el mito, la muerte, el deseo y la ironía.

                                                                                                                                Diana Camila Eslava

                                                                                                                                Periodista de El Magazín cultural
                                                                                                                                “Cien años de soledad" fue escrita durante dieciocho meses, entre 1965 y 1966, y se publicó por primera vez a mediados de 1967 en Buenos Aires.
                                                                                                                                Foto: Eder Leandro Rodríguez
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                El último capítulo de Cien Años de Soledad es un microcosmos, otro más, que encapsula ángulos de lectura infinitos de una de las grandes novelas universales de nuestros tiempos, escrita en español, en colombiano, en latinoamericano y en sánscrito por Gabriel García Márquez. Excusa para hablar de la complejidad de la condición humana, del mito como un tipo de verdad, de la poesía que desoculta, del deseo que aguijonea la vida, de la soledad, que podría ser la muerte definitiva, y de la muerte en soledad. O del olvido, que también es un tipo de soledad y de muerte en vida.

                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                Hace más de medio siglo que se publicó este libro. Un tiempo “prudente” para hablar sin recatos del desenlace de esta obra.

                                                                                                                                Al leer Cien Años de Soledad una podría sentir que García Márquez quiso mostrarnos una película que todos hemos visto, pero que nadie recuerda (allí mismo está presente el olvido). Y al repetir esa película experimentamos una sensación de novedad. Es en ese cruce paradójico entre la realidad y la no realidad, ficción atiborrada de verdades al alcance de todos, de historias que se manifiestan desde los sentidos, en donde surge la epifanía, el clic ante el (re)descubrimiento.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                “Uno de los gestos de la poesía debe ser darnos la sensación no de encontrar algo nuevo, sino de recordar algo olvidado. Cuando leemos un buen poema, pensamos que también nosotros podríamos haberlo escrito”, explicaba Borges en junio de 1977 en una de sus conferencias en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. Y todo esto para decir que, en la aparente sencillez de la prosa de García Márquez, hay un trabajo de “orfebre” -como señalaría Vargas Llosa-, en el que la poesía sucede naturalmente, con artificios que no parecen artificios.

                                                                                                                                El último capítulo comenzó describiendo el entierro de Pilar Ternera, la adivina y consejera de la familia Buendía. Ternera fue la madre de Aureliano José y de Arcadio. Arcadio, a su vez, fue el esposo de Santa Sofía de la Piedad. De esta relación nacieron Remedios la Bella, José Arcadio Segundo y Aureliano Segundo, quien se casó con Fernanda del Carpio. Juntos, Aureliano Segundo y Fernanda del Carpio, fueron padres de Renata Remedios, José Arcadio y Amaranta Úrsula. Además, fueron abuelos de Aureliano Babilonia y bisabuelos del último hombre de la estirpe Buendía: Aureliano, condenado 100 años antes de su nacimiento a ser arrastrado por las hormigas.

                                                                                                                                “Era el final. En la tumba de Pilar Ternera, entre salmos y abalorios de putas, se pudrían los escombros del pasado”. En la silla mecedora que ocho hombres bajaron con cabuyas en un hueco en el centro de la pista de baile, enterraron al último personaje vivo de la primera generación en Macondo: el arquetipo del oráculo que fue desatendido y tergiversado finalmente desencadenó en un trágico destino, como Casandra, hija de Príamo y Hécuba, quien fue dotada del don de la profecía por el dios Apolo, pero condenada a no ser creída por nadie. Fue Pilar Ternera quien advirtió a José Arcadio Buendía sobre el peligro de la llegada de los gitanos. Con la muerte de la matriarca se completó un ciclo que trajo consigo el último anuncio del inminente final.

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                Pero no siendo suficiente, y como en la vida misma, en este capítulo hubo oportunidad para más advertencias sobre abandonar Macondo y olvidar todo lo que habían aprendido del mundo y el corazón humano. Que se cagaran en Horacio, que el pasado era mentira, que la memoria era un camino sin retorno y que el amor, por más desatinado y persistente, era efímero. Así les advirtió por última vez el sabio catalán a Aureliano y sus amigos, unos amigos que sí existieron, según contó para este especial el escritor Gonzalo Mallarino: “Álvaro Cepeda Zamudio, Alfonso Fuenmayor y Germán Vargas Cantillo, sus amigotes de La cueva de Barranquilla, conformaron el grupo de cuatro jóvenes que dieron el nombre a toda una generación de intelectuales. Cuando aquí estábamos un poco perdidos en el castellano, estos hombres ya estaban leyendo a Hemingway, a Faulkner y a los europeos, a Joyce o Proust”. Cuatro escritores que Gabriel García Márquez tuvo el ingenio de retratar como a su esposa Mercedes y a él mismo. Otra manifestación de la ironía en su obra y de convenciones que no eran habituales en la literatura en español de su época.

                                                                                                                                El deseo y la pasión desbordada también son imágenes que crecen con la descripción de la invasión de las hormigas cada vez más voraz y despiadada, como ese delirio incontrolable y asfixiante entre Amaranta Úrsula y Aureliano, y todos los símbolos y significados que ese amor endogámico, pero humano y desesperado fecunda: “En poco tiempo hicieron más estragos que las hormigas coloradas: destrozaron los muebles de la sala, rasgaron con sus locuras la hamaca que había resistido a los tristes amores de campamento del coronel Aureliano Buendía y destriparon los colchones y los vaciaron en los pisos para sofocarse en tempestades de algodón”. El viaje del escritor portea a sus lectores desde la fuerza de la creación y de la destrucción, al estado vivo de “la exaltación perpetua”.

                                                                                                                                En el desenlace de Cien Años de Soledad, Gabriel García Márquez nos lleva al momento en que Aureliano Babilonia logra descifrar los pergaminos escritos en sánscrito por Melquíades. Es como si el autor, como quien va apagando luces, llegara al final de su propio recorrido y se desvaneciera en la sombra.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El poeta José Luis Díaz Granados les contaba hace poco tiempo a colegas de esta redacción que alguna vez le preguntaron a Gabriel García Márquez si quería tinto, y se negó a la oferta porque el olor del café le recordaba a la muerte, un miedo personal que confesaba a sus amigos cercanos. Y haciendo conexiones que no tienen que ser las correctas, García Márquez, al narrar la historia de la familia Buendía, expone literariamente su propia búsqueda o quizá su intento de reconciliación con la idea de la nada, de la soledad que es el olvido, pero también de la muerte definitiva, una elucubración que se manifiesta en las historias de cada uno de sus personajes. Sin embargo, esta búsqueda también conlleva a la destrucción del mundo infinito que él mismo creó. Es una paradoja del arte: aunque se destruya, acabar con Macondo es una forma de recrearlo, un mundo que se reconstruye cada vez que un lector curioso avanza hasta el último párrafo.

                                                                                                                                “Cien años de soledad" fue escrita durante dieciocho meses, entre 1965 y 1966, y se publicó por primera vez a mediados de 1967 en Buenos Aires.
                                                                                                                                Foto: Eder Leandro Rodríguez
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                El último capítulo de Cien Años de Soledad es un microcosmos, otro más, que encapsula ángulos de lectura infinitos de una de las grandes novelas universales de nuestros tiempos, escrita en español, en colombiano, en latinoamericano y en sánscrito por Gabriel García Márquez. Excusa para hablar de la complejidad de la condición humana, del mito como un tipo de verdad, de la poesía que desoculta, del deseo que aguijonea la vida, de la soledad, que podría ser la muerte definitiva, y de la muerte en soledad. O del olvido, que también es un tipo de soledad y de muerte en vida.

                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                Hace más de medio siglo que se publicó este libro. Un tiempo “prudente” para hablar sin recatos del desenlace de esta obra.

                                                                                                                                Al leer Cien Años de Soledad una podría sentir que García Márquez quiso mostrarnos una película que todos hemos visto, pero que nadie recuerda (allí mismo está presente el olvido). Y al repetir esa película experimentamos una sensación de novedad. Es en ese cruce paradójico entre la realidad y la no realidad, ficción atiborrada de verdades al alcance de todos, de historias que se manifiestan desde los sentidos, en donde surge la epifanía, el clic ante el (re)descubrimiento.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                “Uno de los gestos de la poesía debe ser darnos la sensación no de encontrar algo nuevo, sino de recordar algo olvidado. Cuando leemos un buen poema, pensamos que también nosotros podríamos haberlo escrito”, explicaba Borges en junio de 1977 en una de sus conferencias en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. Y todo esto para decir que, en la aparente sencillez de la prosa de García Márquez, hay un trabajo de “orfebre” -como señalaría Vargas Llosa-, en el que la poesía sucede naturalmente, con artificios que no parecen artificios.

                                                                                                                                El último capítulo comenzó describiendo el entierro de Pilar Ternera, la adivina y consejera de la familia Buendía. Ternera fue la madre de Aureliano José y de Arcadio. Arcadio, a su vez, fue el esposo de Santa Sofía de la Piedad. De esta relación nacieron Remedios la Bella, José Arcadio Segundo y Aureliano Segundo, quien se casó con Fernanda del Carpio. Juntos, Aureliano Segundo y Fernanda del Carpio, fueron padres de Renata Remedios, José Arcadio y Amaranta Úrsula. Además, fueron abuelos de Aureliano Babilonia y bisabuelos del último hombre de la estirpe Buendía: Aureliano, condenado 100 años antes de su nacimiento a ser arrastrado por las hormigas.

                                                                                                                                “Era el final. En la tumba de Pilar Ternera, entre salmos y abalorios de putas, se pudrían los escombros del pasado”. En la silla mecedora que ocho hombres bajaron con cabuyas en un hueco en el centro de la pista de baile, enterraron al último personaje vivo de la primera generación en Macondo: el arquetipo del oráculo que fue desatendido y tergiversado finalmente desencadenó en un trágico destino, como Casandra, hija de Príamo y Hécuba, quien fue dotada del don de la profecía por el dios Apolo, pero condenada a no ser creída por nadie. Fue Pilar Ternera quien advirtió a José Arcadio Buendía sobre el peligro de la llegada de los gitanos. Con la muerte de la matriarca se completó un ciclo que trajo consigo el último anuncio del inminente final.

                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                PUBLICIDAD

                                                                                                                                Pero no siendo suficiente, y como en la vida misma, en este capítulo hubo oportunidad para más advertencias sobre abandonar Macondo y olvidar todo lo que habían aprendido del mundo y el corazón humano. Que se cagaran en Horacio, que el pasado era mentira, que la memoria era un camino sin retorno y que el amor, por más desatinado y persistente, era efímero. Así les advirtió por última vez el sabio catalán a Aureliano y sus amigos, unos amigos que sí existieron, según contó para este especial el escritor Gonzalo Mallarino: “Álvaro Cepeda Zamudio, Alfonso Fuenmayor y Germán Vargas Cantillo, sus amigotes de La cueva de Barranquilla, conformaron el grupo de cuatro jóvenes que dieron el nombre a toda una generación de intelectuales. Cuando aquí estábamos un poco perdidos en el castellano, estos hombres ya estaban leyendo a Hemingway, a Faulkner y a los europeos, a Joyce o Proust”. Cuatro escritores que Gabriel García Márquez tuvo el ingenio de retratar como a su esposa Mercedes y a él mismo. Otra manifestación de la ironía en su obra y de convenciones que no eran habituales en la literatura en español de su época.

                                                                                                                                El deseo y la pasión desbordada también son imágenes que crecen con la descripción de la invasión de las hormigas cada vez más voraz y despiadada, como ese delirio incontrolable y asfixiante entre Amaranta Úrsula y Aureliano, y todos los símbolos y significados que ese amor endogámico, pero humano y desesperado fecunda: “En poco tiempo hicieron más estragos que las hormigas coloradas: destrozaron los muebles de la sala, rasgaron con sus locuras la hamaca que había resistido a los tristes amores de campamento del coronel Aureliano Buendía y destriparon los colchones y los vaciaron en los pisos para sofocarse en tempestades de algodón”. El viaje del escritor portea a sus lectores desde la fuerza de la creación y de la destrucción, al estado vivo de “la exaltación perpetua”.

                                                                                                                                En el desenlace de Cien Años de Soledad, Gabriel García Márquez nos lleva al momento en que Aureliano Babilonia logra descifrar los pergaminos escritos en sánscrito por Melquíades. Es como si el autor, como quien va apagando luces, llegara al final de su propio recorrido y se desvaneciera en la sombra.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El poeta José Luis Díaz Granados les contaba hace poco tiempo a colegas de esta redacción que alguna vez le preguntaron a Gabriel García Márquez si quería tinto, y se negó a la oferta porque el olor del café le recordaba a la muerte, un miedo personal que confesaba a sus amigos cercanos. Y haciendo conexiones que no tienen que ser las correctas, García Márquez, al narrar la historia de la familia Buendía, expone literariamente su propia búsqueda o quizá su intento de reconciliación con la idea de la nada, de la soledad que es el olvido, pero también de la muerte definitiva, una elucubración que se manifiesta en las historias de cada uno de sus personajes. Sin embargo, esta búsqueda también conlleva a la destrucción del mundo infinito que él mismo creó. Es una paradoja del arte: aunque se destruya, acabar con Macondo es una forma de recrearlo, un mundo que se reconstruye cada vez que un lector curioso avanza hasta el último párrafo.

                                                                                                                                Por Diana Camila Eslava

                                                                                                                                Periodista del Magazín Cultural de El Espectador. Con experiencia en comunicación y gestión cultural, así como en consultoría empresarial en transformación digital. Maestra en Creación Literaria.@CamilaEslava_deslava@elespectador.com
                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
                                                                                                                                Aceptar