Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Cromos

                          Vea

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Suscriptores

                                      Beneficios

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Blogs

                                                                                                            Especiales

                                                                                                              Descarga la App

                                                                                                                Edición Impresa

                                                                                                                  Suscripción

                                                                                                                    Eventos

                                                                                                                      Pauta con nosotros en EE

                                                                                                                        Pauta con nosotros en Cromos

                                                                                                                          Pauta con nosotros en Vea

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                28 de febrero de 2024 - 02:35 p. m.

                                                                                                                                El picó: tótem negro del Carnaval de Barranquilla

                                                                                                                                A pesar de sus raíces en la africanía carnavalera, el picó no fue incluido en la declaración del Carnaval de Barranquilla como patrimonio inmaterial de la humanidad. Exploramos el poder de los sistemas de sonido.

                                                                                                                                Ángel Unfried

                                                                                                                                Cada semana, “El Rojo la Cobra” es el protagonista de los tradicionales Lunes de Zapatero en Carrizal.
                                                                                                                                Foto: Cortesía Eliécer Salazar.

                                                                                                                                A finales del siglo XIX, el carnaval, que había nacido como una celebración europea en la Edad Media, se transformó en tierras caribeñas al ser apropiado por negros e indígenas. Hoy, los visitantes regresan al Caribe, pero la fiesta ya no es suya.

                                                                                                                                Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                                Cada semana, “El Rojo la Cobra” es el protagonista de los tradicionales Lunes de Zapatero en Carrizal.
                                                                                                                                Foto: Cortesía Eliécer Salazar.

                                                                                                                                A finales del siglo XIX, el carnaval, que había nacido como una celebración europea en la Edad Media, se transformó en tierras caribeñas al ser apropiado por negros e indígenas. Hoy, los visitantes regresan al Caribe, pero la fiesta ya no es suya.

                                                                                                                                En la conferencia “Carnaval: la reversible fiesta de los muertos”, el investigador Luis Rincón Alba remitió a aquel punto de inflexión: “El 25 de febrero de 1881, estallaron en Trinidad las Camboulay Riots. Estas revueltas de carnaval se diseminaron por los archipiélagos y el litoral en un momento transicional desde las raíces europeas hacia una apropiación por parte de las poblaciones negras, indígenas y criollas. En ‘Carnival, Canboulay, and Calypso’, John Cowley, narró que el origen de la revuelta fue una serie de prohibiciones debido al temor que tenían las autoridades por la utilización del carnaval para planear insurrecciones anticoloniales”.

                                                                                                                                Precisamente en Trinidad, un siglo más tarde y como confirmación de ese giro negro de la fiesta, nació una explosiva tradición que transformó nuevamente su carnaval. Trepados en camiones, los soundsystems se tomaron cada esquina de la isla. A lo largo del siglo XX, estas bestias musicales se replicaron en toda la América negra: en Haití y en Jamaica, como útero del calipso y el reggae; en Brasil, como tríos eléctricos con banda a bordo; y en Cartagena y Barranquilla, como ejes de un universo afrocolombiano, bajo el nombre de picós.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Le sugerimos: La Cámara de Representantes aprobó el proyecto “Ley de la Música”

                                                                                                                                Aunque para algunos la palabra remite a ese origen de los soundsystems a bordo de un camión, “pick-up”, los picós colombianos son estáticos y se sitúan de manera totémica en el corazón del ritual de la verbena. Laín Domínguez, uno de los principales depositarios de la cultura picotera, narró el inicio de la tradición: “En los años veinte existían los salones burreros, que eran amenizados por papayeras y grupos folclóricos. Después nacieron las verbenas, que también tenían bandas en vivo, pero entre un grupo y otro quedaba un bache. El picó nace, hacia 1935, por la necesidad de llenar estos espacios. Inicialmente, hace parte de matrimonios, quinceañeros y grados, pero desde 1937 se integra a las fiestas patronales y a la tradición del carnaval”.

                                                                                                                                En aquellos años, las verbenas barranquilleras latían en barrios como Las Nieves, Nueva Colombia, La Manga, Carrizal, La Alboraya y Simón Bolívar. Los picós que amenizaban aquellas fiestas aún no tenían nombre, sino que llevaban el apellido de sus familias, como un hijo más. El de los hermanos Ariza, el de los Martínez y el de los Pinzones. Ese carácter familiar prevaleció hasta hoy.

                                                                                                                                El de la familia Alemán nació en 1960, en Rebolo, fundado por Víctor Alemán Esparcia. Su hijo, Alex, habló con orgullo sobre su hermano mayor: El Timbalero. “En los años sesenta sonábamos en verbenas como Latin Soul, Tabaco Rojo y A pie descalzo. En los ochenta, el sonido del Timbalero llegó a las carrozas del carnaval en la Batalla de Flores y sonó en las tarimas de los barrios. Recuerdo especialmente el carnaval de 1988: en el baile La Gustadera, El Timbalero alternó con el elenco de Sábados Felices y estuvieron presentes la Reina del Carnaval, el alcalde y el gobernador de esos momentos”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                En esa misma tradición patrilineal, en los años setenta, en el barrio El Carmen, Concepción Hernández crio un picó junto a sus hijos Carlos, Dagoberto y César, y lo bautizó “El Coreano”. Una década después, fue adoptado por la familia Gallo. “Mi papá adquirió los derechos del picó por una sociedad con Dagoberto en el año 81. El Coreano puede estar teniendo como sesenta años entre las dos generaciones”, recuerdó Ítalo, hermano menor de El Coreano.

                                                                                                                                Le recomendamos: El pecio del galeón San José y los reclamos de la nación Qhara Qhara

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El Timbalero, El Coreano, El Nuevo Galaxie, El Rojo La Cobra, El Sibanicú, El Escorpio y el Rey de Rocha son el púlpito itinerante de un templo africano en tierras americanas. Alrededor de ellos, el polvo de las calles arenosas se levanta al ritmo de la champeta, el calipso, el zouk, el rock y la salsa; con canciones como “Red Red Wine”, “Rasputín”, “El Akién” y “La Bollona”; e intérpretes como Miriam Makeba, Wganda Kenya, Prince Nico Mbarga, Álvaro El Bárbaro y El Palenquero Fino. El trance colectivo disuelve las fronteras entre las pieles y los decibeles simulan un silencio ritual en el cual todos somos uno.

                                                                                                                                “El carnaval del pueblo, el del sur, es el bordillo, la esquina, la calle. Tú pones un picó en la puerta de tu casa y a las dos horas tienes la calle llena; puedes vender sopa, toda clase de bebida y ahí se forma la fiesta. Esa es nuestra idiosincrasia, el picó y la calle, el espacio donde el bailador barranquillero expresa su forma de ser”, afirmó emocionado Laín Domínguez.

                                                                                                                                La actualidad del picó

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Cada año, Ashanti Lawhier viaja desde el Palenque de Benkos Biohó a internarse en una terapia de carnaval en el barrio La Manga, al suroccidente de Barranquilla. En El Valle, La Manga y Nueva Colombia, Ashanti se siente como en Palenque; así como en Palenque, los visitantes nos sentimos en África.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Para Ashanti, el picó es un retorno al hogar. Para los miles de viajeros que llegan cada año al carnaval, provenientes de Europa, Estados Unidos y Bogotá, el picó es una rareza exótica que registra bien en las fotos y que descarga un elixir de sensualidad sonora. Detrás de lo primero está una estética cultivada por artistas visuales como William Gutiérrez, Gerson Costa, Alexander Lugo (Alsander) y Belisario De la Matta (Belimastth). Con respecto a lo segundo, el picó no podría existir sin el rigor musical de maestros como Norma Zúñiga, Alex Alemán, Ítalo Gallo, Monosóniko Champetúo y Don Alirio.

                                                                                                                                “La selección musical de un picó en Barranquilla es polirítmica. Ahí puedes escuchar highlight nigeriano, makossa de Camerún, bengas keniano; música de Sierra Leona, de Togo, de Sudáfrica, del Congo. También ritmos argentinos, brasileros, gaita venezolana y todo lo de las antillas: Haití, Cuba, Puerto Rico, Jamaica, Trinidad y Tobago”, afirmó Don Alirio, parte de una nueva generación picotera.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Le puede interesar: “Mis retratos no son perfectos: me interesa capturar la humanidad”: Antonio Castello

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La dimensión sonora hermana al picó barranquillero con sus ancestros de África y de las Antillas, pero quizá la particularidad que hace únicos a los picós locales, es su estética afropsicodélica. “La característica fundamental es la paleta de colores fluorescentes que brillan bajo la luz ultravioleta. La imagen está cargada de muchos elementos: el fondo hace referencia al contexto local, la selva, el paisaje urbano; en primer término, el personaje principal alude a un poder sobrenatural, por ello representan héroes, líderes políticos, guerreros mitológicos, estrellas musicales, monstruos o animales salvajes”, afirma Eliécer Salazar, artista visual y curador de la exposición “El artista: el maravilloso mundo picotero de William Gutiérrez”.

                                                                                                                                La riqueza musical, la unicidad visual y la congregación social son los factores que han motivado a Asobailes –conformada por miembros activos de la comunidad picotera– a luchar porque el picó sea declarado Patrimonio de la Humanidad, que no alcanzó a hacer parte de la declaratoria del Carnaval de Barranquilla, por parte de la UNESCO, en 2012.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Para Alex Alemán, “picó y carnaval son una misma cosa. Toda la música que se ha impuesto en el carnaval de Barranquilla, de cierta manera, ha sido difundida a través de los picós. En el patrimonio oral e inmaterial del carnaval tiene que estar metido este tema”.

                                                                                                                                Podría interesarle: Obras de Picasso y Miró se subastarán en Londres por más de 23 millones de euros

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El reconocimiento patrimonial puede abrir puertas para la inversión y promover escenarios de investigación y divulgación que contribuyen al sustento de la cultura picotera. Sin embargo, lo patrimonial también suele tener implicaciones sobre la forma en la cual esa humanidad global se apropia de aquello que siente que le pertenece. La conservación y la precariedad guardan una correlación: para preservarse intacto, lo patrimonial muchas veces debe permanecer marginado del progreso. Las afinaciones puras de la marimba se conservan en los pueblos donde casi todo permanece igual –precario y abandonado– desde hace siglos; los saberes y la lengua ancestral de Palenque continúan intocados en un pueblo donde escasea el agua y donde no hay señal ni cajeros automáticos; los barrios del picó se estremecen por la música, pero también por la inseguridad y la desidia.

                                                                                                                                Los visitantes e investigadores de Europa, Estados Unidos y Bogotá suelen defender esta pureza, mientras prueban en dosis moderadas el alto precio de preservarla. Algunos llegan a grabar un pódcast y se van antes de la hora del almuerzo, otros quieren publicar entrevistas entre costeños, pero les imponen usar la palabra “usted”, y muchos bailan agradecidos, pero olvidan pronto y solo regresan bajo ese estado de excepción socioeconómica que es el Carnaval.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                A diferencia de la cumbia –abstracción mística de la trietnicidad–, el carácter material del picó hace que sea posible poseerlo. Los visitantes nos tomamos selfies abrazando los picós. Los locales aceptan nuestro abrazo con indiferencia y con la certeza de que no regresaremos antes del próximo carnaval. Nosotros nos vamos, ellos se quedan. Si nada cambia, su historia será contada por artículos como este, mientras sus lágrimas siguen siendo reducidas a “narrativas”, sus voces a “músicas”, sus raíces profundas a “territorios” y sus fuerzas ancestrales a “cuerpos negros”.

                                                                                                                                Hoy, los visitantes regresan –regresamos– al Caribe, pero la fiesta ya no es suya: África ha renacido en el corazón del Caribe venerando a su tótem sonoro. En los otros tres carnavales, la gaita y el millo resuenan con la voz de la cumbia; aquí y allá los visitantes blancos, europeos y cachacos escuchan. Hoy, la fiesta ya no es suya, es de todos.

                                                                                                                                Por Ángel Unfried

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
                                                                                                                                Aceptar