![Casa de pescadores artesanales de Bazan, ubicada en el Parque Nacional Natural Gorgona. / Cortesía del Parque Nacional Natural Gorgona](https://www.elespectador.com/resizer/v2/LM62RNZ6YRFMHCAPXNJI56LUEA.jpg?auth=36dfdf6ac4b2c72fbc6de7eb8023b6bcfa085fb0f0e9c548dfd957edb2043187&width=920&height=613&smart=true&quality=60)
Casa de pescadores artesanales de Bazan, ubicada en el Parque Nacional Natural Gorgona. / Cortesía del Parque Nacional Natural Gorgona
Desde Bazán (Nariño) observan a Gorgona. Tienen un vínculo ancestral con la isla. Los pescadores artesanales del pueblo recorren la ruta en alta mar, de 35 kilómetros, hasta llegar a su humilde cabaña. Es una propiedad colectiva que utilizan para pernoctar y llevar a cabo sus faenas de pesca durante varios días. Todos saben que no se puede pescar dentro del área protegida del Parque.
A las seis de la mañana Cecilio Obando sale de la casa de pescadores, en el Parque Nacional Gorgona, y se dirige a mar abierto. En su embarcación guarda agua...
Por Paola Moreno Delgadillo
Temas recomendados:
Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación