El Magazín Cultural
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

Homo Habilis: un infierno de arcilla en Bogotá

De cómo una instalación monumental de esculturas en la capital ha estado desaparecida durante casi 40 años.

Fernando Rivera Giraldo*
19 de junio de 2024 - 10:00 p. m.
Raúl Cuellar Serrano es el guardián de una obra de Hana Bibliowicz, quien trabajó en su instalación titulada “Reconstrucción siglo XX” durante seis años en la década de los 80.
Raúl Cuellar Serrano es el guardián de una obra de Hana Bibliowicz, quien trabajó en su instalación titulada “Reconstrucción siglo XX” durante seis años en la década de los 80.
Foto: Óscar Pérez

Octubre de 2023. Una casona coqueta de Chapinero Alto, dos enormes esculturas antropomórficas en el antejardín... todo presagiaba un gran descubrimiento. La clase de esmaltes y engobes para escultura —y algo de barbotinas— empezó de una manera singular: el maestro Raúl Cuéllar Serrano, octogenario, pequeño, enjuto, de mirada penetrante, mostacho blanco y pelo largo cogido atrás, antes de presentarse dijo:

“Oficio noble y bizarro,

entre todos el primero,

pues que en las artes del barro

Dios fue el primer alfarero,

Por Fernando Rivera Giraldo*

Temas recomendados:

 

Julio(16529)20 de junio de 2024 - 09:05 p. m.
Un ensayo acronicado hecho con muy buen pulso sobre una obra rara, bella y desconocida. Felicitaciones, Fernando. Julio César Londoño
Dasiso(74980)20 de junio de 2024 - 04:49 p. m.
Agradezco a Fernando y a El Espectador por darnos a conocer estos lugares mágicos. La descripción que hace el autor ayuda a la imaginación que complementan las fotos de Óscar Pérez. De la lectura me quedó un aprendizaje sobre las formas de hacer escultura y la dificultad que este quehacer implica, amén de la conjunción de varias personas, incluyendo la empresa privada. Muy bonito el relato, tendré que ir a visitar este lugar, como recomienda Fernando.
Carlos(50589)20 de junio de 2024 - 03:07 p. m.
Excelente crónica, escrita con sensibilidad y además coloca informaciones objetivas que dejan en el lector la necesidad de tomar partido a favor de esta bella causa.
Mario(47571)20 de junio de 2024 - 02:10 p. m.
Impresionante! Un tesoro escondido en el centro de la ciudad, desconocido para casi todos. Bello artículo; transmite magia y nostalgia; arte y cultura. Invita a conocerlo. Gracias por revelar esa joya.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar