El Magazín Cultural
Publicidad

La Biblioteca Nacional inauguró una exposición sobre María Mercedes Carranza

La muestra “María Mercedes Carranza, el oficio de vestirse” estará abierta desde junio hasta septiembre y recopila una serie de archivos que pertenecieron a la poeta y periodista colombiana María Mercedes Carranza, quien fue una de las integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991.

01 de junio de 2024 - 05:00 p. m.
La exposición "María Mercedes Carranza, el oficio de vestirse", estará disponible en el vestíbulo de la Biblioteca Nacional de Colombia
La exposición "María Mercedes Carranza, el oficio de vestirse", estará disponible en el vestíbulo de la Biblioteca Nacional de Colombia
Foto: Archivo particular

La Universidad de los Andes, el Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia (BADAC) y la Biblioteca Nacional de Colombia se han unido en una colaboración para presentar “María Mercedes Carranza, el Oficio de Vestirse”, una exposición que ofrece una visión detallada y personal de la vida y obra de la escritora bogotana.

Este evento se inauguró el sábado el 1 de junio en el vestíbulo de la Biblioteca Nacional, y mostró las múltiples facetas de Carranza más allá de su reconocida figura pública. A través de una cuidadosa selección de documentos y objetos, es posible tener un acercamiento sobre aspectos menos conocidos de su vida, como la complejidad de una mujer que en su trayectoria logró superar las etiquetas de poeta, periodista y política.

Según información suministrada por la Biblioteca Nacional, el archivo personal de Carranza, que fue donado a la Universidad de los Andes, es el centro de esta exposición. Cuenta con poemas originales, fotografías inéditas, cartas, diarios íntimos y objetos personales, los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en la historia de su legado y explorar los rincones menos conocidos de su creatividad.

“La María Mercedes pública es la que conocemos. De alguna manera, la idea de la exposición es ignorar esta faceta y sacar cosas que, aunque tienen que ver con su vida pública, son desconocidas. Por ejemplo, algunas cartas, fragmentos de su infancia, extractos de su diario, fotos o invitaciones que nos parecieron curiosas (como la invitación a una cena para la paz, en medio de tremenda guerra). Quisimos escarbar para mostrar la vida íntima”, contó Melibea, hija de la poeta y quien ha estado detrás de movilizar su memoria.

Ximena Gama, curadora del programa público de la Biblioteca Nacional, enfatizó la importancia de esta colaboración interinstitucional, que permite mostrar tanto los archivos donados a la universidad como aquellos custodiados en la biblioteca. “Esta unión de esfuerzos garantiza una representación exhaustiva y fiel del legado de Carranza”, agregó.

La exposición no solo se centra en la exhibición de documentos; también incluye objetos personales que permiten ver un panorama más íntimo de la autora. Con objetos como su pintalabios o sus collares favoritos, cada objeto cuenta una historia del mundo interior de Carranza.

En un esfuerzo por democratizar el acceso al patrimonio y los archivos, la exposición también estará disponible en línea. Esta iniciativa busca abrir nuevas puertas para estudiantes, investigadores y cualquier persona interesada en explorar la historia y la poesía de Colombia a través de los ojos de María Mercedes Carranza.

Temas recomendados:

 

luis(18551)01 de junio de 2024 - 11:32 p. m.
Amaime En Amaime los sueños se cubren de tierra como si fueran podredumbre. MMC
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar