Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                18 de junio de 2024 - 05:51 p. m.

                                                                                                                                La Ley de la música sigue sonando en el Congreso

                                                                                                                                Juan Carlos Losada y Daniel Carvalho, los representantes autores del proyecto de ley conocido como la Ley de la Música, hablaron para El Espectador luego de que la ponencia fuera anunciada para ser debatida en el Senado el pasado lunes.

                                                                                                                                Andrea Jaramillo Caro

                                                                                                                                Periodista de El Magazín cultural
                                                                                                                                En el teatro de El Ensueño, la Orquesta Filarmónica Prejuvenil de Bogotá realizará un concierto navideño.
                                                                                                                                Foto: Idartes

                                                                                                                                A pocos días del final de la legislatura, la Ley de la música estuvo muy cerca de no ser debatida. Tras haber sido aprobada en la Cámara de Representantes, faltaba solo un debate en el Senado para que este proyecto continuara con esperanzas de convertirse en ley. Juan Carlos Losada y Daniel Carvalho, autores de la ponencia, hablaron para El Espectador sobre los que esto implicaría para el sector musical.

                                                                                                                                Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                                En el teatro de El Ensueño, la Orquesta Filarmónica Prejuvenil de Bogotá realizará un concierto navideño.
                                                                                                                                Foto: Idartes

                                                                                                                                A pocos días del final de la legislatura, la Ley de la música estuvo muy cerca de no ser debatida. Tras haber sido aprobada en la Cámara de Representantes, faltaba solo un debate en el Senado para que este proyecto continuara con esperanzas de convertirse en ley. Juan Carlos Losada y Daniel Carvalho, autores de la ponencia, hablaron para El Espectador sobre los que esto implicaría para el sector musical.

                                                                                                                                El pasado 14 de junio, más de 500 artistas, junto con el presidente del sindicato Mússico (Músicos Sindicalizados de Colombia) y la Mesa Nacional de Músicos, enviaron una carta al Senado pidiendo priorizar el debate de esta ley, que en su nombre hace alusión a la novela “Viva la música” de Andrés Caicedo.

                                                                                                                                Aunque la primera versión del texto fue radicada en 2022 y contó con el apoyo del Ministerio de las Culturas, en ese momento liderado por Patricia Ariza, diferentes cambios se han hecho con cada debate que ha atravesado.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                “Eliminamos unas declaraciones de patrimonio musical que considerábamos antitécnicas. También afinamos las fuentes de recursos que se resolvieron, en parte, gracias a la reforma tributaria. Igualmente, creamos un capítulo sobre músicas comunitarias, liderado por el Ministerio de las Culturas. En la plenaria de la Cámara garantizamos que los autores y compositores puedan recibir sus regalías en cualquier momento futuro, sin que estas prescriban en favor de las sociedades de gestión que no los representan. En los últimos debates, gracias a la senadora Soledad Tamayo, se ajustaron aspectos para mejorar el impacto territorial del proyecto”, aseguró el representante Carvalho.

                                                                                                                                Desde el inicio, esta ley ha tenido como objetivo “generar las condiciones técnicas, jurídicas, financieras y reglamentarias para el reconocimiento y fortalecimiento de los diferentes componentes que integran el ecosistema musical colombiano, así como de sus agentes y sus procesos con el fin de contribuir al crecimiento cultural en las regiones del país”.

                                                                                                                                Por su parte, Losada contó que esta iniciativa se ha estado gestando desde 2014. Con su experiencia como programador musical del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y como gestor cultural, el representante vio la necesidad de una ley para este sector, pues veía una “injusticia que se cometía con el campo musical desde la ley del espectáculo público”. En sus palabras: “La música financia la ley del espectáculo público, pero la ley del espectáculo público no le ha retribuido a la música”.

                                                                                                                                El representante por Bogotá comentó que el texto con el que se inició todo levantó cuestionamientos por parte de algunos miembros del sector que consideraban que no se debía radicar un proyecto sin antes concertarlo con las personas a las que estaría dirigido. En ese punto, supo que, para llevar esto a cabo, serían necesarias diferentes sesiones y audiencias públicas que dieran cuenta del panorama real al que se enfrentan los músicos en diferentes partes del país.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Comenzaron con una audiencia pública en Bogotá. A partir de esta, Losada comprendió la necesidad de viajar por el país. “Nuestras músicas (comunitarias, folclóricas, autóctonas, la música de las poblaciones afro y de las regiones) tienen que ser el centro de esta lucha. Pero no solamente ellas. Hay que escuchar a todos los músicos colombianos, también a los que se desarrollan en otros géneros no tradicionales como la electrónica, el rock, el reggae y demás. Todo esto tienen una enorme riqueza”, afirmó.

                                                                                                                                Entre artistas y personas que han tenido experiencia en gobernanza cultural, se dieron diferentes encuentros que nutrieron el proyecto. “Una de las cosas más lindas que me ha pasado en la vida fue poder ir a conocer a los músicos de Colombia en las diferentes ciudades del país como Cartagena, Santa Marta y Barranquilla. Descubrimos problemáticas muy específicas de esas regiones del país. Cada caso es diferente”, dijo Losada.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Sobre esto, Carvalho aseguró que fue precisamente esa acción de escuchar y conversar con los actores del sector lo que permitió que se apropiaran de la ley. “El sector de la música ha hecho parte de la construcción misma de la ley. Hay muchos músicos, incluso famosos, que han estado difundiendo esto, lo cual es un avance. Creo que gracias a la apropiación de ellos mismos y los representantes gremiales, ya hay un paso, un camino abonado. De todas maneras, nos tocará a nosotros, igual que el Ministerio, hacer un trabajo pedagógico de difusión para que los músicos de todo el país sepan que tienen esta herramienta”, aseguró el representante por Antioquia.

                                                                                                                                Previo a esta iniciativa, otros proyectos de Ley referentes al sector musical ya habían pasado por el Congreso sin éxito. Losada contó que tuvieron muy presente a la Ley del Cine como caso de estudio para desarrollar un texto que lograra “la creación de una fórmula para apropiar recursos que se puedan invertir y que ayuden a catapultar a ese sector todavía más”, afirmó.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Argentina, Venezuela, Brasil, Canadá y Francia han sido algunos de los países que ya cuentan con leyes de este tipo. El apoyo del Ministerio de las Culturas fue clave para lograr el texto que se ha debatido en el Legislativo. Uno de los puntos sobre este apoyo ha recaído sobre cómo el proyecto se articulará con la reforma de la Ley General de Cultura, aún no presentada. “Ha sido un debate que hemos tenido con el ministro porque es una inquietud que se ha planteado desde el principio. Diría que la ley general de cultura es un marco amplio, donde caben legislaciones específicas y, por lo que he podido trabajar en varias mesas con el Ministerio de Cultura, ese marco será coherente con lo planteado por la Ley de la Música. Hay que reglamentar un gran sector, pero hay que reconocer las diferencias que hay en las diferentes zonas de la cultura en nuestro país y la Ley de la música sería la expresión de ese ecosistema único musical. Creo que no necesariamente hay contradicción, sino complementariedad”, aseguró Losada.

                                                                                                                                Mientras que este proyecto de Ley avanza, Carvalho considera que todavía faltan cosas por hacer en materia de política cultural. A pesar de que afirmó que recientemente había sido aprobada la ley de la canasta básica cultural, que busca aumentar el consumo cultural y el acceso en los municipios más alejados del país, recalcó la importancia de este tipo de iniciativas que aborden la cultura y espectáculos en el país.

                                                                                                                                Por Andrea Jaramillo Caro

                                                                                                                                Periodista y gestora editorial de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en temas de artes visuales e historia del arte. Se vinculó como practicante en septiembre de 2021 y en enero de 2022 fue contratada como periodista de la sección de Cultura.@Andreajc1406ajaramillo@elespectador.com

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar