El Magazín Cultural
Publicidad

Luis Ariel… Rey del joropo

Presentamos un artículo sobre Luis Ariel Rey, “el jilguero del llano”, quien es conocido por haber sido el primer músico llanero colombiano en alcanzar un alto nivel de reconocimiento.

Edgar Alfonso Aroca Campo, periodista (@Arocavox)
23 de junio de 2024 - 07:24 p. m.
Luis Ariel Rey falleció en Bogotá el 31 de mayo de 1975.
Luis Ariel Rey falleció en Bogotá el 31 de mayo de 1975.
Foto: Archivo particular

Si estuviera vivo, Luis Ariel Rey hubiera cumplido 90 años. Estaría muy contento por haber hecho realidad sus sueños, ser el cantante que revolucionó la escena musical llanera en Colombia y el primero que llevó el joropo a muchos escenarios del mundo, con un variado y amplio repertorio donde hay muchas canciones que usted conoce.

En su reproductor musical escriba “Luis Ariel Rey”, y se encontrará con joropos inmortales que alegrarán su día, como Ay sí, sí, Carmentea, Chaparralito llanero, Negro José María, Pasillaneando, Estoy contendo, Guayabo Negro, El Espinito, Los Héroes, El coplero respondón, entre muchas más canciones que enseguida dibujarán el llano ante sus ojos.

Nació en Villavicencio, Meta, el 6 de junio de 1934. Lo apodaron El Jilguero del llano, por su alegre y bonito canto. Desde los 13 años le dio un sonido diferente al joropo, primero, al son de guitarras y tiples con sus hermanos, Leonel y Gil Arialdo, con quienes formó el trío Rivermun, que después convirtió en el famoso grupo Los Llaneros.

En los años 50, cuando mandaban los tríos y las rondallas llaneras, tuvo otra impertinencia, al incluir el arpa como instrumento mayor de su agrupación, al lado de las maracas, el cuatro y contrabajo. Así “explotó” su éxito, llevándolo a 14 países en América y Europa, y en Colombia era tal la euforia con su música, que llenaba todos los escenarios.

El vestuario se caracterizaba por la pañoleta en el cuello -amarilla o roja-, con sombrero, botas, a veces zamarro y en el cinto el estuche para pistola. Así nació la pinta con la que se conoció de forma comercial al llanero colombiano, siendo una fusión del gaucho argentino, el vaquero estadounidense, pasando por el huaso chileno y el charro mexicano.

Luis Ariel grabó románticos pasajes y bucólicas tonadas; también fue un duro en aires rápidos como joropos, corridos, guacharacas, carnaval, zumba que zumba, entre otros. América Rey, sobrina del artista y portadora de su legado cultural, nos contó que era muy versátil, por eso también cantó temas tropicales, bambucos y cumbias, como La negra Dolores, que en su momento fue muy sonada en Perú.

El hijo de Ana Joaquina Roa Moreno y Javier Rey murió con 40 años en Bogotá, el 31 de mayo de 1975, por un paro cardiaco que terminó con su vida de forma tan repentina, que por esos días se alistaba el decreto para nombrarlo agregado cultural en una embajada colombiana en Centroamérica. Así se apagó la voz del llano en el mundo.

Luis Ariel Rey Roa fue uno de los cantantes colombianos más exitosos a nivel mundial, incluso, superando a intérpretes de otros géneros musicales. El tema “Ay, sí, sí” fue escogido por RCN Radio como una de las 100 canciones del siglo XX. Grabó más de 40 discos con los sellos Vergara, Philips, Odeón, Tempsa, Codiscos, Fuentes y discográficas de otros países.

Con tan pocos años de vida, El Jilguero del llano dejó una extensa trayectoria en el folclor llanero que debemos empezar a conocer, como antídoto a la arrolladora globalización, y para proteger este frágil patrimonio inmaterial que habita y se reproduce a diario en los departamentos colombianos de Arauca, Casanare, Guaviare, Meta y Vichada.

Como lo escribió Rómulo Gallegos en el libro Doña Bárbara: “Para cada cosa que se necesite decir, hay en el llano una copla que ya lo tiene dicho y lo expresa mejor”

Por Edgar Alfonso Aroca Campo, periodista (@Arocavox)

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar