Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                09 de febrero de 2024 - 06:57 a. m.

                                                                                                                                Murió Seiji Ozawa, director de orquesta japonés, a sus 88 años

                                                                                                                                El nipón fue el director de la Sinfónica de Boston por 29 años, siendo el mandato más largo en la historia de las orquestas estadounidenses.

                                                                                                                                EFE

                                                                                                                                Seiji Ozawa fue reconocido en Japón como Persona de Mérito Cultural en 2001.
                                                                                                                                Foto: EFE - FRANCK ROBICHON

                                                                                                                                Este viernes se conoció la noticia de que el reconocido como el mejor director de orquesta de Japón y una de las batutas asiáticas más famosas en Occidente, Seiji Ozawa, falleció en su residencia de Tokio el 6 de febrero, a los 88 años, por una insuficiencia cardíaca, tras sufrir graves problemas de salud a causa de un cáncer que padecía desde años atrás.

                                                                                                                                Le sugerimos leer: “La mezcla entre cine y música creó una nueva complejidad”: Sebastián Zuleta.

                                                                                                                                Nacido en 1935 de padres japoneses en la entonces ocupada Manchuria (ahora Shenyang, al noreste de China), Ozawa regresó con su familia a Japón en 1944, donde comenzó su formación en piano y despertó su interés por la obra de Johann Sebastian Bach.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Fueron dos dedos rotos en un partido de rugby los que obligaron al músico a dar un giro a su carrera y pasar de la interpretación a la dirección de orquesta, tras quedar profundamente conmovido por una interpretación del Concierto para piano n.º 5 de Beethoven.

                                                                                                                                Cerca de una década después de este accidente, Ozawa logró alzarse con el gran premio del Concurso Internacional de Besanzón para Jóvenes Directores (al este de Francia), lo que le ganó también una invitación por parte del director Charles Munch, entonces responsable de la orquesta Sinfónica de Boston, a asistir al Centro de Música de Berkshire Music Center (EE.UU).

                                                                                                                                Esto le llevó a dirigir varias orquestas en su país natal, hasta que en 1973 pasó a dirigir la Sinfónica de Boston (BSO, en inglés) durante 29 años, el mandado más largo en la historia de las orquestas estadounidenses.

                                                                                                                                Entre 2002 y 2009 pasó a ser responsable de la Orquesta de la Ópera de Viena, antes de regresar a Japón para tratarse de una neumonía. Finalmente, fue sustituido en el cargo por el austriaco Franz Welser-Möst en 2010.

                                                                                                                                También puede leer: Fernando Araújo Vélez: un contradictor idealista.

                                                                                                                                Desde enero de 2010, el músico nipón sufrió frecuentes problemas de salud a causa de un cáncer, que le hizo suspender todos sus compromisos durante cerca de un año, a excepción de unas pocas apariciones públicas, entre ellas, la dirección de la Orquesta de Cámara de Saito Kinen en el Festival de Matsumoto (Japón), que él mismo creó.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Conversaciones entre amigos

                                                                                                                                Después del diagnóstico de cáncer, Ozawa y el novelista nipón Haruki Murakami se embarcaron en una serie de seis conversaciones muy íntimas sobre música clásica en la casa del escritor y que forman parte del libro Música, sólo música (2011).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En estos encuentros, que se prolongaron durante dos años, ambos artistas debatieron sobre su pasión común, la música, sentándose frente al tocadiscos para escuchar a grandes compositores como Brahms, Beethoven y Mahler, entre otros, y compartir la devoción de ambos maestros por este arte.

                                                                                                                                En años recientes, sus apariciones públicas habían sido cada vez menos frecuentes, destacando la última en septiembre de 2023, donde un muy desmejorado Ozawa salió al escenario del Festival Seiji Ozawa Matsumoto (antes Festival Saito Kinen Matsumoto), donde sorprendió a los asistentes del encuentro musical que lleva su nombre.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Acompañado de su nieto de 8 años, Ozawa fue recibido con una larga ovación, y donde también se encontró con el conocido compositor John Williams, su amigo durante décadas y quien dijo del japonés que "su simple presencia le enseñó mucho".

                                                                                                                                Le recomendamos: Fallece el historiador y exdirector de los Museos Vaticanos.

                                                                                                                                El director fue reconocido en su país como Persona de Mérito Cultural en 2001, además recibió en 2008 la Orden a la Cultura de Japón y en 2009, la Orden al Mérito de la República de Austria.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Si le interesan los temas culturales y quiere opinar sobre nuestro contenido y recibir más información, escríbanos al correo de la editora Laura Camila Arévalo Domínguez (larevalo@elespectador.com) o al de Andrés Osorio (aosorio@elespectador.com).

                                                                                                                                Seiji Ozawa fue reconocido en Japón como Persona de Mérito Cultural en 2001.
                                                                                                                                Foto: EFE - FRANCK ROBICHON

                                                                                                                                Este viernes se conoció la noticia de que el reconocido como el mejor director de orquesta de Japón y una de las batutas asiáticas más famosas en Occidente, Seiji Ozawa, falleció en su residencia de Tokio el 6 de febrero, a los 88 años, por una insuficiencia cardíaca, tras sufrir graves problemas de salud a causa de un cáncer que padecía desde años atrás.

                                                                                                                                Le sugerimos leer: “La mezcla entre cine y música creó una nueva complejidad”: Sebastián Zuleta.

                                                                                                                                Nacido en 1935 de padres japoneses en la entonces ocupada Manchuria (ahora Shenyang, al noreste de China), Ozawa regresó con su familia a Japón en 1944, donde comenzó su formación en piano y despertó su interés por la obra de Johann Sebastian Bach.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Fueron dos dedos rotos en un partido de rugby los que obligaron al músico a dar un giro a su carrera y pasar de la interpretación a la dirección de orquesta, tras quedar profundamente conmovido por una interpretación del Concierto para piano n.º 5 de Beethoven.

                                                                                                                                Cerca de una década después de este accidente, Ozawa logró alzarse con el gran premio del Concurso Internacional de Besanzón para Jóvenes Directores (al este de Francia), lo que le ganó también una invitación por parte del director Charles Munch, entonces responsable de la orquesta Sinfónica de Boston, a asistir al Centro de Música de Berkshire Music Center (EE.UU).

                                                                                                                                Esto le llevó a dirigir varias orquestas en su país natal, hasta que en 1973 pasó a dirigir la Sinfónica de Boston (BSO, en inglés) durante 29 años, el mandado más largo en la historia de las orquestas estadounidenses.

                                                                                                                                Entre 2002 y 2009 pasó a ser responsable de la Orquesta de la Ópera de Viena, antes de regresar a Japón para tratarse de una neumonía. Finalmente, fue sustituido en el cargo por el austriaco Franz Welser-Möst en 2010.

                                                                                                                                También puede leer: Fernando Araújo Vélez: un contradictor idealista.

                                                                                                                                Desde enero de 2010, el músico nipón sufrió frecuentes problemas de salud a causa de un cáncer, que le hizo suspender todos sus compromisos durante cerca de un año, a excepción de unas pocas apariciones públicas, entre ellas, la dirección de la Orquesta de Cámara de Saito Kinen en el Festival de Matsumoto (Japón), que él mismo creó.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Conversaciones entre amigos

                                                                                                                                Después del diagnóstico de cáncer, Ozawa y el novelista nipón Haruki Murakami se embarcaron en una serie de seis conversaciones muy íntimas sobre música clásica en la casa del escritor y que forman parte del libro Música, sólo música (2011).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En estos encuentros, que se prolongaron durante dos años, ambos artistas debatieron sobre su pasión común, la música, sentándose frente al tocadiscos para escuchar a grandes compositores como Brahms, Beethoven y Mahler, entre otros, y compartir la devoción de ambos maestros por este arte.

                                                                                                                                En años recientes, sus apariciones públicas habían sido cada vez menos frecuentes, destacando la última en septiembre de 2023, donde un muy desmejorado Ozawa salió al escenario del Festival Seiji Ozawa Matsumoto (antes Festival Saito Kinen Matsumoto), donde sorprendió a los asistentes del encuentro musical que lleva su nombre.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Acompañado de su nieto de 8 años, Ozawa fue recibido con una larga ovación, y donde también se encontró con el conocido compositor John Williams, su amigo durante décadas y quien dijo del japonés que "su simple presencia le enseñó mucho".

                                                                                                                                Le recomendamos: Fallece el historiador y exdirector de los Museos Vaticanos.

                                                                                                                                El director fue reconocido en su país como Persona de Mérito Cultural en 2001, además recibió en 2008 la Orden a la Cultura de Japón y en 2009, la Orden al Mérito de la República de Austria.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Si le interesan los temas culturales y quiere opinar sobre nuestro contenido y recibir más información, escríbanos al correo de la editora Laura Camila Arévalo Domínguez (larevalo@elespectador.com) o al de Andrés Osorio (aosorio@elespectador.com).

                                                                                                                                Por EFE

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar