El Magazín Cultural
Publicidad

Música para expandir el universo

En octubre se gradúa la primera promoción de artistas estudiantes del Abbey Road Institute Miami y Art House Academy, entre ellos, una colombiana.

10 de agosto de 2022 - 02:15 a. m.
De izquierda a derecha: Teo Bok, Joaquina, Riza, Paola Guanche y Ela Taubert. Los cinco artistas se graduarán en octubre como la primera promoción de Art House Academy  y Abbey Road Institute Miami.
De izquierda a derecha: Teo Bok, Joaquina, Riza, Paola Guanche y Ela Taubert. Los cinco artistas se graduarán en octubre como la primera promoción de Art House Academy y Abbey Road Institute Miami.
Foto: Cortesía UMG

Una historia en la que se cruzan varios elementos: los estudios donde grabaron los Beatles, la decisión de una serie de artistas de apostar por una educación musical que no esté desconectada con la industria, Miami como un puerto de conexión entre Suramérica y Norteamérica. Como resultado, cinco músicos latinos con una oportunidad tangible de triunfar en su arte, entre ellos, una colombiana.

La historia de Abbey Road Studios es la historia de la música grabada o, al menos, así lo establece la disquera en su página web. Empezó siendo una casa de nueve habitaciones en Londres, que después de dos años de trabajo se convirtió en el primer estudio en el mundo diseñado especialmente para la grabación. Fue allí donde los Beatles registraron, tres décadas después, 190 de sus canciones. Con el tiempo, otros reconocidos artistas llegaron para volver su arte algo inmortal, entre ellos: Pink Floyd, Ella Fitzgerald, Oasis, Radiohead y Amy Winehouse.

En 2015, Abbey Road Studios, hizo una apuesta más allá de la grabación de talento: la educación. Así nació Abbey Road Institute, una iniciativa internacional que pretende formar a la nueva generación de músicos y productores de sonido. Empezó en el Reino Unido, llegó a Australia, Alemania y, más recientemente, a Estados Unidos. Específicamente, Abbey Road Institute aterrizó en Miami, la ciudad del sol, y lo hizo de la mano de Art House, el estudio de grabación y sello discográfico del maestro colombiano Julio Reyes Copello que ha grabado y producido a artistas como Marc Anthony, Jennifer López y Carlos Vives.

Si le interesa seguir leyendo sobre El Magazín Cultural, puede ingresar aquí 🎭🎨🎻📚📖

Reyes Copello es productor, compositor, pianista y ganador de numerosos premios Grammy, pero la educación siempre ha estado en el corazón de su trabajo. Por eso, no sorprende que su deseo fuera, desde hace un tiempo, hacer una apuesta hacia la formación musical. “El maestro siempre le ha apostado a la academia. Él fue los primeros profesores de la facultad de música de la Universidad Javeriana en los años noventa”, cuenta Michael Gaitskell, gestor cultural que ha trabajado de cerca con Reyes Copello y con el proyecto que une Art House Academy  y Abbey Road Institute Miami, cuya primer grupo de artistas se gradúa en octubre.

“No quería clases de 100 personas. Diseñé un formato para 10 cantautores y productores y cinco artistas”, le aseguró Reyes Copello a Billboard. “Cada artista tiene que lanzar un EP al final de su año”. Ellos son Teo Bok, italiano; Riza y Paola, estadounidenses, Joaquina, de Venezuela y la colombiana Ela Taubert. Todos salen de las aulas con un contrato con Universal Music.

“Esto es lo que queremos hacer: ese puente entre la academia y el mundo profesional hasta donde sea posible”, afirma Gaitskell, quien siente una profunda conexión con el tema dada su trayectoria. “Esta es una experiencia que abre unas puertas increíbles. Lo digo yo desde mi experiencia personal, habiendo estudiado en Berklee y en la Universidad de Northeastern. Eso no es normal.  No es normal que sellos discográficos de ese tamaño inviertan en estudiantes”, dice el gestor, que ha estado acompañando el desarrollo artístico de los cinco músicos.

Le recomendamos: Baudelaire: el heroísmo del vencido

Manuela Taubert, la colombiana de 21 años a quien se le reconoce a nivel artístico como “Ela Taubert”, es una de las cantantes del programa. “Mi proceso aquí en Abbey Road ha sido inolvidable.  Un año de muchísimas experiencias, de encontrarme como artista y sobre todo como ser humano”, contó.

El deseo de cerrar la brecha que hoy separa a los estudiantes con la industria musical también se ha traducido en oportunidades para los aprendices de producción y composición. “Al inicio del año escolar ellos también se sentaron con los artistas a escribir, a componer y, si las canciones pasaban a los filtros, entonces ellos también se podían graduar con créditos profesionales. De hecho, hay un productor alumno que se va a graduar habiendo coproducido unas ocho canciones que van a salir con Universal”, cuenta Gaitskell.

Para el maestro Reyes Copello iniciativas como esta son un paso más para cerrar un enorme vacío que hoy siente que existe. “Esto es tal vez la motivación más grande que tengo, que me ha llevado a embarcarme en este proyecto para encontrar un grupo de artistas nuevos que sientan que su misión es hacer música que expanda el universo de las personas y que haga su experiencia de vida más profunda, más interesante, más impredecible; menos obvia, más humana.”

Le podría interesar: “Así habló Zaratustra”: De la voluntad humana y el ocaso de Dios

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar