El Magazín Cultural
Publicidad

Piedad Bonnett fue galardonada con el XXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

La escritora colombiana fue galardonada con el XXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, uno de los más prestigiosos en el ámbito de la poesía en español y portugués, según el fallo del jurado hecho público en Madrid.

03 de junio de 2024 - 05:11 p. m.
Piedad Bonnett, poeta, novelista, dramaturga y crítica literaria colombiana.
Piedad Bonnett, poeta, novelista, dramaturga y crítica literaria colombiana.

Piedad Bonnett es escritora, poeta y dramaturga nacida en Amalfi, Antioquia, en 1951. De profesión es licenciada en Filosofía y Literatura por la Universidad de los Andes. Además, tiene una maestría en Teoría del Arte y la Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia.

Es autora de varios libros de poesía como por ejemplo: De círculo y ceniza (1989) –mención de honor en el concurso hispanoamericano de poesía Octavio Paz–, El hilo de los días (1995) –premio nacional de poesía otorgado por el Instituto Colombiano de Cultura–, Ese animal triste (1996), Tretas del débil (2004) y Explicaciones no pedidas (2011) –premio Casa de América (Madrid) de poesía americana–.

Sus poemas se han traducido al italiano, el inglés, el francés, el sueco, el griego y el portugués. Ha sido galardonada con el premio de poesía Víctor Sandoval (México, 2012), el premio Honorífico de Poesía Casa de las Américas (2014) y en esta ocasión con el XXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Este lunes tres de junio, la escritora antioqueña fue reconocida como la ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el cual es considerado uno de los más destacados en el ámbito de la poesía en español y portugués. Este premio fue otorgado según el veredicto del jurado, el cual fue anunciado en Madrid.

Según información suministrada por El Español, en esta ocasión, el jurado estuvo conformado por la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva; el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el director de la Biblioteca Nacional de España, Óscar Arroyo; la premiada en la anterior edición, Gioconda Belli; el escritor mexicano Jorge Luis Volpi; la poeta Raquel Lanseros; dos representantes del Departamento de Literatura Española e Iberoamericana de la Universidad de Salamanca, M.ª Isabel Toro Pascua y María José Bruña; la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, Selena Millares; la directora de la cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo, Araceli Iravedra; y María Sonsoles Sánchez-Reyes, secretaria del jurado.

Piedad Bonnett ha escrito las novelas Después de todo (2001), Para otros es el cielo (2004), Siempre fue invierno (2007) y Lo prestigio de la belleza (2010); un libro testimonial sobre la enfermedad y el suicidio de su hijo, Lo que no tiene nombre (2013), y las obras de teatro Gato miedo liebre, Que muerde el aire afuera, Sanseacabó, Se arrienda pieza y Algún día nos iremos, montadas por el Teatro Libre bajo la dirección de Ricardo Camacho.

Temas recomendados:

 

Lina(37757)04 de junio de 2024 - 05:30 p. m.
En buena hora Piedad, eres grandiosa.
Adrian(vqctm)04 de junio de 2024 - 03:15 p. m.
Brava Piedad Bonnett, merecido reconocimiento.
Luis(19160)03 de junio de 2024 - 06:11 p. m.
Felicitaciones a la escritora Piedad Bonnett,muy merecido premio.
Eduardo(34409)03 de junio de 2024 - 05:54 p. m.
Muy bien por Piedad Bonnett, hasta contribuye a la comprensión de las vicisitudes de la compleja y complicada política colombiana. Muy bien!!!!!!!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar