El Magazín Cultural
Publicidad

Un lugar para la memoria en Cali

El proyecto Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación de Cali recoge buena parte de la historia del conflicto en el suroccidente del país. Conversamos con su coordinadora Lida Tascón.

Camilo Alzate González
14 de octubre de 2023 - 02:50 p. m.
Lida Tascón es doctora en Historia Social de la Universidad de São Paulo.
Lida Tascón es doctora en Historia Social de la Universidad de São Paulo.

¿Qué es la Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación?

Es un lugar para la reconstrucción de memoria histórica adscrito a la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Cali, ubicado en la carrera 4 n.° 6-56, en el centro de la ciudad. Aportamos a la verdad y a la dignificación de las víctimas y los sobrevivientes del conflicto armado para la no repetición de los hechos violentos en el territorio. Es un espacio de sanación para el duelo colectivo, acciones de reparación simbólica, pedagogías de paz y defensa de derechos humanos. Construimos escenarios de cultura de paz y reconciliación en la ciudad y región con visitas guiadas, exposiciones permanentes y temporales sobre memoria, reconciliación y cultura de paz, eventos conmemorativos, homenajes y actos restaurativos con organizaciones sociales, actividades de apoyo y acompañamiento de iniciativas de memoria histórica impulsadas por las víctimas.

(Le recomendamos: Louise Glück: la urgencia de la memoria)

¿Qué encontrarán los visitantes?

La Casa refleja en sus ocho salas las vivencias de las víctimas del conflicto armado colombiano, en especial las ubicadas en el suroccidente del país. Hay explicaciones sobre las causas estructurales de la guerra, las geografías del conflicto en la región del Pacífico, la ausencia de quienes ya no nos acompañan y la esperanza de que algún día regresen, las iniciativas de memoria de las víctimas del conflicto armado en la ciudad y las formas de resiliencia y resistencia pacífica de nuestras comunidades. El recorrido nos invita a reflexionar sobre la importancia de reconciliarnos a partir de la memoria para facilitar el camino hacia una paz con garantía de derechos.

Hay una sala dedicada a las víctimas de la masacre de Llano Verde, ocurrida en un barrio de Cali en plena pandemia, ¿por qué?

La Casa busca contribuir a la reparación, el derecho a la verdad y la construcción colectiva de mecanismos que ayuden en el establecimiento de una paz urbana y duradera. La construcción y preservación de la memoria aporta a procesos de sanación y fortalece la construcción de la cultura de paz en la ciudad. Es importante desarrollar iniciativas que garanticen la inclusión de diferentes actores, sobre todo los afectados por la violencia, para la construcción de un relato de la verdad y la memoria en donde el grueso de la ciudad se sienta identificada dentro de un horizonte de construcción de paz, democratización, resiliencia y reconciliación. Por eso es importante la reparación simbólica de los familiares de las víctimas de Llano Verde, ya que se tiende a asegurar la preservación de la memoria para la no repetición, la aceptación pública de los hechos, la solicitud de perdón público y el restablecimiento de la dignidad de las víctimas. Sin este tipo de acciones, es muy complicado hablar de paz urbana.

(Le puede interesar: La divinidad contemporánea del Museo Santa Clara)

¿Cómo se ven en el futuro?

La memoria es un mecanismo fundamental para garantizar el acceso a la verdad y la no repetición de hechos violentos que han afectado las dinámicas individuales, comunitarias y ciudadanas de nuestra región; permite procesos de sanación y trámite de duelo. Las narrativas colectivas sobre las memorias del conflicto ponen en diálogo la función reparadora de la memoria con la reconciliación y la cultura de paz. Por eso espacios como la Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación son de vital importancia para Cali, por ser una ciudad receptora de las víctimas del conflicto armado del suroccidente colombiano. Como sociedad, necesitamos más espacios como este, que permitan la sanación para el duelo colectivo, acciones de reparación simbólica, la defensa de derechos humanos y la reconciliación.

Camilo Alzate González

Por Camilo Alzate González

Licenciado en literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira. Cubre temas relacionados con paz, derechos humanos y conflicto armado.@camilagrosocalzate@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar