Publicidad

Transmedia o crossmedia, la nueva forma de hacer audiovisual

Con trabajos realizados con múltiples pantallas y plataformas, la industria le hace frente a la revolución digital y nuevos hábitos de consumo.

El Espectador
01 de noviembre de 2011 - 04:44 p. m.

El próximo 10 y 11 de noviembre se realiza en Bogotá el Seminario Cross / Transmedia, evento con el que se inaugura Distrito Cinema Festival, una "empresa" que durante lo que queda de este año y todo el 2012 presentará ofertas con todo lo que tiene que ver con películas y nuevas tecnologías como herramientas de producción, creación y difusión de material interactivo.

Por eso, el seminario tiene como finalidad enseñar qué es crossmedia y transmedia, conceptos que en términos generales se refieren a producciones audiovisuales que mezclan "interactividad, múltiples pantallas y trabajos tanto interdisciplinarios como multidisciplinarios", explica Jaime Tenorio, director de Distrito Cinema.

Estas palabras que son relativamente nuevas, nacen de la necesidad de nombrar los trabajos realizados con múltiples pantallas y plataformas. Pero hay que tener cuidado al momento de usarlas, pues no se refieren a cortos realizados en celular, ni a páginas en internet donde salgan letreros cuando se mueve el ratón.

"Crossmedia o transmedia hacen referencia a proyectos complementarios, es decir, producciones que desde antes de comenzar grabaciones involucren trabajo en redes sociales para conseguir financiación, o películas que tengan historias complementarias en cómic o un videojuego", enfatiza Tenorio.

Estos proyectos de múltiples pantallas y plataformas son la respuesta de la industria televisiva y cinematográfica frente al consumo por parte de los jóvenes, "quienes pocas veces van a una sala de cine o se sientan frente al televisor, pues prefieren ver los contenidos en la web, en sus teléfonos móviles o tabletas. Ellos simplemente cambiaron la forma de consumir las propuestas audiovisuales".

Como ejemplo se puede nombrar el portal Pottermore.com que lanzó en junio pasado J.K. Rowling, la creadora de Harry Potter. Esta es una web interactiva donde los admiradores del joven mago tienen acceso a materiales inéditos sobre los personajes y capítulos escritos especialmente para el proyecto. Los usuarios registrados tienen identidad con uno de los nombres de los conocidos magos, por lo que pueden leer y jugar involucrándose en la historia.

También está el caso de la escritora Stephenie Meyer, autora de la saga Crepúsculo, quien lanzó hace un año "La segunda vida de Bree Tanner", novela que narra la historia de un vampiro creado para "Eclipse", la tercera entrega cinematográfica. El libro recrea el nacimiento del nuevo ejército de vampiros que tiene como única misión ir al encuentro de la indefensa Bella Swan y de la indestructible familia Cullen.

Teniendo en cuenta la revolución digital y los nuevos hábitos de consumo, el Sundance Institute inauguró hace un par de semanas el laboratorio New Frontier Story Lab, una iniciativa para apoyar a los artistas y creadores cinematográficos con proyectos en desarrollo que exploran la convergencia del cine y las nuevas tecnologías.

Tenorio comenta que en el país ya se están empezando a hacer cosas crossmedia o transmedia, pero que aún son "pequeños intentos". Por eso, todas las personas que trabajan en televisión, cine, videojuegos, así como ingenieros, desarrolladores web, diseñadores, estudiantes y profesionales tienen la posibilidad de ver en streaming el seminario que estaba previsto para 290 asistentes, pero que tuvo acogida por 1.800 personas (que se inscribieron previamente). La visualización en internet lógicamente es gratuita pero también toca registrarse en el portal Distritocinema.com.

 

¿Quiénes dictan el seminario?

- Michel Reilhac. Actualmente Director Ejecutivo de Arte France Cinéma (FR) y Director de Adquisiciones de Cine de ARTE France. Anteriormente fue el Director Ejecutivo del Forum des Images en París, Gerente General del Centro Americano en París y del Teatro Nacional de Chaillot de París, Director Ejecutivo del Centro Nacional de Danza Contemporánea de Angers, Francia. Fue productor y curador de su propia organización, “Les Etonnants Arts” (Artes asombrosos) de eventos participativos. Ha sido productor y director de varios proyectos de cine y de televisión. Sus producciones han participado en varios de los principales festivales internacionales. De 1998 a 2000, fue Presidente del Fonds Sud, en París, Francia, fondo especial creado por el CNC (Centro Nacional de Cine) para apoyar el cine en América del Sur, Asia y África.

- Ben Grass. Director de Pure Grass Films. Produjo Beyond the Rave (primera serie de MySpace fuera de los Estados Unidos) y fue productor ejecutivo de Kirill (primera serie online de MSN fuera de los Estados Unidos, que ganó un Webby por el mejor episodio de drama, 2009). Fue responsable de Sony Pictures Digital en Europa y Asesor Senior de la Estrategia Corporativa de la BBC. Es licenciado en Historia Moderna de Oxford y tiene un MBA del Business School for the World –INSEAD-.

- Caspar Sonnen. Organizador de festivales y curador especializado en cine independiente y arte en medios digitales. Como coordinador de Nuevos Medios del Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam –IDFA-, ha desarrollado con éxito las estrategias digitales del festival las iniciativas online. En 2008 lanzó DocLab, una plataforma pionera para la narración documental digital y de artes para medios. DocLab es también uno los socios organizadores del Photo Stories. Además de su trabajo en el IDFA es co-fundador y programador del Festival de Cine al Aire Libre de Ámsterdam (Open Air Film Festival Amsterdam).

- Nathalie Cloutier. Productora de National Film Board de Canadá. En los años 90 estuvo involucrada en actividades creativas y producción de teatro. Dirigió la edición de 1999 de La course destination monde, un famoso campo de entrenamiento para realizadores de cine. Con esta experiencia saltó a la realización de documentales. Desde 1999 a 2003 fue miembro del comité de producción de “Vidéographe”. Desde 2003 se vinculó al National Film Board –NFB- de Canadá. En 2009 terminó entrenamiento en producción en el I’Institute national de I’image et du son (INIS). En el NFB fue parte del equipo de producción de “GDP project Measuring the Human Side of the Canadian Economic Crisis, el primer documental web a gran escala.

- Max Valentin. Presidente de "Fabel Comunicaciones", una empresa basada en Suecia cuyo espíritu se propone desarrollar métodos participativos a través diferentes medios y productos. Entre otros, Fabel Comunicaciones ha producido rolplays, obras de teatro, libros, juegos de mesa, juegos de video, exposiciones y sistemas virtuales de financiación para instituciones públicas y firmas privadas, incluyendo: El Instituto Sueco, UNICEF, La Ciudad de Estocolmo, differentes museus etc. Por su proyecto Crowdculture, Fabel ha recibido premios de innovación de Barcelona. Max ha participado en varias conferencias y comités - think tanks sobre transmedios y métodos innovadores de participación en Suecia y en otros países Europeos como Alemania e Inglaterra.

Invitados nacionales

- Jaime López de CEO Brash 3D. Físico de la Universidad de Arizona con especialización en opticas laser de la Universidad de Stanford VJ, Inventor y productor de la Máquina Brash media y VJ. Ha viajado por todo el mundo haciendo shows VJ con Disk Jockeys y artistas tales como Tiesto, Erick Morillo, John Aquaviva, Madonna, Kid Rock, Eros Ramazzotti, Andrea Bocelli, Bon jovi, Nelly Furtado, Michael Jackson y más. También es el presidente y uno de los propietarios de Brash Live Systems Inc y Brash3d.

Mauricio Bejarano de Chief Strategy Officer y miembro junta directiva de Zio Studios. Zio es una de las empresas líderes en Latinoamérica de animación 3D y videojuegos. Anteriormente ha sido estratega en comunicaciones estratégicas para clientes corporativos y gubernamentales en la región, Norteamérica, Europa y Asia. También fue jefe de gabinete del Vicepresidente de Colombia, Francisco Santos. En California, fue vicepresidente de planeación estratégica de Xdrive Technologies, una empresa financiada con mas de $100 millones USD de venture capital. Mauricio tiene un MBA de USC (University of Southern California).

- Manuel Ruiz Montealegre. Historiador de la Universidad Nacional de Colombia y Antropólogo Social de la EHESS de París. En 2006 fundó la productora Medio de Contención Producciones en compañía de Hector Ulloque Franco, con quien realizó los documentales Hartos Evos aquí hay (Mejor documental Festival de Biarritz, 2006) y Meandros (2010). Actualmente es profesor de documental en la Universidad Nacional de Colombia. A través de la página web de Meandros, los realizadores buscan que el espectador establezca una relación entre la propuesta narrativa y estética del documental a través de un recorrido por el territorio en el cual se descubren los relatos de vida de los personajes en como un mosaico social y cultural en el escenario del conflicto armado de la región. Diferentes videos, crónicas y relatos se superponen para complementar la mirada sobre los meandros del Guaviare.

- Santiago Rocha y Santiago Rivas. Por separado se dedican a hacer animaciones y crucigramas, cuando se juntan con Diego López y SImón Wilches hacen un colectivo de jóvenes que vestidos en leotardos y bate en mano recorren las calles de la ciudad combatiendo el crimen, y cada tanto sacan un video del pequeño tirano o una charla diseñada con cartón cortado. El pequeño tirano por su parte nació de una uña encarnada de José Obdulio, mezclada con altas dosis del factor X.

- Mauricio González Vanegas, periodista y Antropólogo visual. Director Reportaje 360 grados. Cuenta con un Master de Periodismo BCNY, Columbia University y Les Heures Universidad de Barcelona, Barcelona, España . Actualmente es el Editor Multimedia ElPais.com.co y es el Director de Reportaje 360. Anteriormente se desempeñó como Productor y Cámara para KBS (Korean Broadcast System), fue Productor y Realizador para el magazín cultural “Cada Día Sortim” para 25 TV en Barcelona y fue Redactor Asistente para los informativos nacionales en Telecinco, ATLAS Producciones. Su filmografía cuenta con: “QUE CULPA TIENE LA COCA” -. BOLIVIA (2008) dirección y Cámara.

- Diego Ramírez Schrempp, director de Contenidos para TV y Nuevos Formatos. Estudió finanzas y relaciones internacionales en la Universidad Externado de Colombia con un postgrado en economía internacional en la Universidad de Basel – Suiza. Diego trabajó 7 años en Accenture como consultor de estrategia para banca (oficinas de Bogotá, Buenos Aires y Madrid). Posteriormente trabajó 3 años para De La Rue en Londres como parte del equipo ejecutivo de desarrollo de negocios, liderando proyectos para mercados emergentes. Diego es uno de los socios fundadores de dynamo y actualmente se desempeña como Director de Contenidos para TV y Nuevos Formatos, liderando el desarrollo y la producción de formatos propios para televisión y plataformas digitales.

Por El Espectador

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar