Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

“Intensamente”: Hablarle a los niños sobre salud mental

Tristeza, alegría, miedo, enojo y desagrado son las emociones que acompañaron la primera entrega de “Intensamente”, cuando Riley, su personaje principal, era una niña. Ahora, en su etapa adolescente, la segunda entrega presenta otras emociones como ansiedad y aburrimiento. ¿Por qué es importante hablar de emociones desde temprana edad?

Daniela Suárez Zuluaga
18 de junio de 2024 - 11:00 p. m.
“Intensamente 2” ha vendido 313.555 boletas en Colombia, desde el pasado 13 de junio, y se convirtió en la película animada más taquillera del año en el país.
“Intensamente 2” ha vendido 313.555 boletas en Colombia, desde el pasado 13 de junio, y se convirtió en la película animada más taquillera del año en el país.
Foto: Cortesía/cinecolorcol

“No me gusta cuando me pongo bravo porque los cachetes se me ponen rojos, me dan ganas de gritar y siento que se me incendia la cabeza, igual que Furia en ‘Intensamente’”, dijo Juan José Salamanca, un niño de diez años, cuando le pregunté cuál era su emoción menos favorita. No lo pensó mucho para darme la respuesta. Su mamá me miró y dijo que ‘Juanjo’ no se disgustaba con facilidad, pero que cuando lo hace, le cuesta mucho controlarse.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar