Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                18 de junio de 2024 - 06:00 p. m.

                                                                                                                                “Intensamente”: Hablarle a los niños sobre salud mental

                                                                                                                                Tristeza, alegría, miedo, enojo y desagrado son las emociones que acompañaron la primera entrega de “Intensamente”, cuando Riley, su personaje principal, era una niña. Ahora, en su etapa adolescente, la segunda entrega presenta otras emociones como ansiedad y aburrimiento. ¿Por qué es importante hablar de emociones desde temprana edad?

                                                                                                                                Daniela Suárez Zuluaga

                                                                                                                                Periodista Entretenimiento
                                                                                                                                “Intensamente 2” ha vendido 313.555 boletas en Colombia, desde el pasado 13 de junio, y se convirtió en la película animada más taquillera del año en el país.
                                                                                                                                Foto: Cortesía/cinecolorcol

                                                                                                                                “No me gusta cuando me pongo bravo porque los cachetes se me ponen rojos, me dan ganas de gritar y siento que se me incendia la cabeza, igual que Furia en ‘Intensamente’”, dijo Juan José Salamanca, un niño de diez años, cuando le pregunté cuál era su emoción menos favorita. No lo pensó mucho para darme la respuesta. Su mamá me miró y dijo que ‘Juanjo’ no se disgustaba con facilidad, pero que cuando lo hace, le cuesta mucho controlarse.

                                                                                                                                Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                                “Intensamente 2” ha vendido 313.555 boletas en Colombia, desde el pasado 13 de junio, y se convirtió en la película animada más taquillera del año en el país.
                                                                                                                                Foto: Cortesía/cinecolorcol

                                                                                                                                “No me gusta cuando me pongo bravo porque los cachetes se me ponen rojos, me dan ganas de gritar y siento que se me incendia la cabeza, igual que Furia en ‘Intensamente’”, dijo Juan José Salamanca, un niño de diez años, cuando le pregunté cuál era su emoción menos favorita. No lo pensó mucho para darme la respuesta. Su mamá me miró y dijo que ‘Juanjo’ no se disgustaba con facilidad, pero que cuando lo hace, le cuesta mucho controlarse.

                                                                                                                                La vinculación con el personaje la hicimos porque estábamos hablando de la película “Intensamente”, que estrenó su segunda parte la semana pasada, y que muestra de cerca las emociones que habitan a Riley, el personaje principal, en diferentes etapas de su vida. La primera película se enfoca en cinco emociones: tristeza, alegría, miedo, enojo y desagrado, y según Nasly Fernández, psicóloga clínica especialista en infancia, adolescencia y familia, son básicas en el ser humano y aparecen desde la niñez.

                                                                                                                                “Casi siempre me siento feliz cuando estoy en el colegio y juego con mis amigos del salón. Nos gusta salir al descanso y jugar fútbol, me gusta sentirme así”, dijo Juan José, esta vez al preguntarle por su emoción favorita. Me hizo reír cuando dijo que los besos y abrazos de las niñas le causaban desagrado porque a veces son “muy intensas”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Las emociones como personajes

                                                                                                                                Para Fernández, Juan José es un ejemplo de un niño que está aprendiendo a identificar sus emociones. Ese es el tema principal de “Intensamente”: identificar para poder gestionar. “Hay momentos donde la persona puede estar sintiendo mucha furia, pero no sabe identificarla. Puede ser también que haya sentido una tristeza profunda y la acumule hasta que se convierte en enojo. La película muestra, a nivel conductual, lo que solemos hacer cuando sentimos una emoción”, dice Fernández, quien pone como ejemplo la tristeza. Agrega que, culturalmente, nos han enseñado a reprimirla sin pensar en que ese patrón puede convertirse en un problema de salud mental con el paso del tiempo.

                                                                                                                                Lo que busca la cinta en su primera entrega es darle cara a las emociones que el niño está sintiendo a través de los personajes y los colores de cada uno. Su creador, Pete Docter, se inspiró en su hija Ellie para escribir la película, preguntándose qué pasaba por su cabeza, qué sentía y cómo lo sentía. Esas preguntas llevaron a que el equipo en el set comenzara a contar anécdotas sobre sus hijos pequeños y, posteriormente, comenzaran una profunda investigación con psicólogos y especialistas para crear a los personajes y entender cada una de las emociones, para plasmarlas de la manera más acertada posible.

                                                                                                                                Convertir a las emociones en personajes fue retador para el equipo de Pixar. Elegir los colores, las formas y las personalidades de cada uno fue un trabajo que hicieron basándose en la teoría del color, la asociación y la psicología. “Hicimos una lista de lugares inventados a los que nos gustaría ir, como el tren del pensamiento, el subconsciente, o el lugar donde se producen los sueños. También jugamos con algunos conceptos relacionados con las emociones en específico, hasta que poco a poco fueron tomando su forma. Para nosotros era esencial que todo lo que hiciéramos fuera entendible para los niños, porque el tema de las emociones debe hablarse desde temprana edad y eso era justo lo que queríamos hacer”, comentó Docter en una entrevista para el portal La Cosa Cine en 2018.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Los niños y la salud mental

                                                                                                                                “’Intensamente’ aborda la salud mental desde una perspectiva mucho más amigable y comprensible para los niños porque permite desmitificar el ejercicio de pensar que solo se debe hablar de salud mental porque estamos ‘locos’. Esta película nos ha ayudado a normalizar la necesidad de darle espacio a lo que sentimos, comprenderlo e identificarlo”, dice la psicóloga Yeraldin Gutiérrez Garzón, que también trabaja con niños y reconoce el impacto positivo de la producción de Disney Pixar, utilizándola también como herramienta de trabajo. “La clarificación por medio de los colores que tienen las emociones de Riley nos ayuda a enseñarles a los niños a ponerle un nombre a lo que sienten, y así mismo, gestionarlo”.

                                                                                                                                Para la segunda parte de la película, a las cinco emociones que controlaban a Riley, se sumaron otras cuatro: Ansiedad, Envidia, Ennui (aburrimiento en francés) y Vergüenza. Ya es una adolescente, y se enfrenta a varios cambios emocionales que corresponden a esa etapa de la vida, pero con la llegada de Ansiedad, la situación se complica y genera caos entre las demás emociones. “Me gusta mucho cómo muestran ciertas distorsiones cognitivas que llegan a la mente desde la adolescencia y que muestran escenarios del futuro que pueden volverse catastróficos, me parece que es un acercamiento acertado a lo que en realidad es la ansiedad”, dice la psicóloga Nasly Fernández, aclarando que esa emoción en específico no solo se presenta en la adolescencia, sino también en la adultez.

                                                                                                                                Soltar el control

                                                                                                                                “Intensamente” ha sido exitosa porque logra conectar con su público sin importar la edad, en esta segunda parte y según Fernández, la película trata de mostrar cómo los pensamientos y creencias de las personas repercuten en su comportamiento, sobre todo en ambientes sociales.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Se muestra a nivel neuropsicológico cómo es ese funcionamiento, pero de una forma más llamativa, que puede hacer que los niños se sientan atraídos a este tipo de contenido porque el formato es amable con ellos. Incluso en los adultos esta película es especial, porque realmente así funcionan nuestras neuronas y todos nos sentimos identificados de alguna manera”, indica la psicóloga.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Desde su rol de psicóloga clínica, Fernández considera que uno de los mensajes más importantes de la segunda parte de “Intensamente” es soltar el control, porque cuando se habla de emociones, a veces hay que dejarlas ser. “En una parte de la película Alegría le dice a Ansiedad “tienes que soltar el control, porque le estás haciendo daño a Riley”. Cuando dejamos que la ansiedad nos gobierne, nos hacemos mucho daño, porque tenemos que permitir que las otras emociones también tengan su espacio”, agrega.

                                                                                                                                Aunque la segunda parte de la película lleva solo cinco días en cartelera, ya logró convertirse en la película animada más taquillera en Colombia en lo que va del año, con un total de 313.555 boletas vendidas en el día de su estreno. “Todos deberíamos ver la película, porque entender las emociones es fundamental para tener una buena salud mental, no desde el control o la invalidación, sino sintiéndolas en todas las etapas de nuestra vida”, finaliza la psicóloga Fernández.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar