Publicidad
Lee este contenido exclusivo para suscriptores

La TV en Colombia es el perfecto espejo de la nación

Los dramatizados, que incluyen telenovelas y series, han sido parte esencial en los setenta años de la televisión en Colombia. Hacemos un recorrido por la historia de este género televisivo que ha evolucionado desde 1954.

Mateo Medina Escobar
16 de junio de 2024 - 12:00 a. m.
El dramatizado es el género que atraviesa la línea del tiempo en 70 años de televisión nacional. / Ilustración de Jonathan Bejarano
El dramatizado es el género que atraviesa la línea del tiempo en 70 años de televisión nacional. / Ilustración de Jonathan Bejarano
Foto: Jonathan Bejarano.

La televisión en Colombia se inauguró en la noche del 13 de junio de 1954. Desde esa primera vez la literatura, el teatro y la radio coincidieron en esa caja emisora de imágenes y sonidos. No solo un pedazo de la Biblioteca Nacional se convirtió en el primer estudio de televisión en esa noche de junio, sino que también algunos libros de sus estantes comenzaron a ser parte de la inspiración para crear los primeros programas televisivos.

Mateo Medina Escobar

Por Mateo Medina Escobar

Profesional en Medios Audiovisuales. Fue periodista y colaborador audiovisual en la Unidad de Investigación Periodística del Politécnico Grancolombiano. Es coautor del libro “Entre Periodistas”.@tamdemesmmedinae@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Germán(23406)19 de junio de 2024 - 04:19 p. m.
Fabio y Francisco : :Coaduvo sus importantes comentarios sobre la calidad de nuestra TV, adicionando : Que tal los noticieros RCN y Caracol que dan tres o cuatro sintéticas noticias y nos enciman 25 cuñas comerciales .Conceptúo que desaprovehamos un excelente medio para culturizar a nuestros ciudadanos. Que se hicieron los progamas de Opinión y difusión de la cultura vernácula Conocedor de la legislación de medios a nuestros Gobiernos les falta mano en estes asunto .
CARLOS(lcggj)17 de junio de 2024 - 02:21 p. m.
La televisión colombiana ¿Género televisivo que ha evolucionado? No, no lo creo. No progresa, ni cumple una verdadera función social. Una televisión que, solo habla y repite historias relacionadas con traquetos y narcotraficantes. Una televisión que, no es capaz de decir, "mí nombre es, y la canción que les canto es de mí autoría", sino "yo me llamo, como otra persona, y empiezo a imitarla, y además, me premian por eso". Esto no es una televisión que haya evolucionado.
MARTHA(y07c1)16 de junio de 2024 - 11:53 a. m.
Una tv comercial. Vulgar ,,sin creatividad ,con telenovelas cada vez más malas y copia de realitys extranjeros,, es la radiografía de nación
Carlos(74366)16 de junio de 2024 - 11:51 a. m.
La novela colombiana es Perversa. Una televisión que no educa, sino que esta al servicio del capitalismo salvaje, para la destrucción de la sociedad. Esto es un engaño total.
Fabio(23081)16 de junio de 2024 - 11:51 a. m.
Nos han impuesto una televisión superficial de mal gusto. Noticieros mentirosos. Según la tv colombiana somos un país de hampones. Ya no existe RTI y la promoción de la cultura cuando la tv era un instrumento para elevar el nivel cultural. La tv colombiana es hoy un mar de tetas sin paraíso.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar