Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
¿Qué encontrarán los asistentes a esta edición de Latino Music Conference?
Esta es una edición bastante peculiar porque es la primera vez que se va a hacer en Miami. Este es un evento que, además de congregar diferentes personalidades de la industria musical colombiana, también logra congregar a muchísimas personas de la música latina en general, que usualmente no asisten al evento en Colombia por cuestiones de agenda o logística. Esta vez están muy contentos de participar en la actividad en Miami.
(Lea también: Johanna Calle y la universalidad de su arte)
¿Por qué piensa que es importante, sobre todo en este momento tan complicado para la industria musical, que se desarrollen estos eventos?
Porque es un momento de reactivación, y es muy importante que la industria musical lo aproveche al 100 %. Estos espacios ayudan a que el motor vuelva a arrancar. Venimos de una época de pandemia e incertidumbre, sobre todo para la industria musical. Todo esto ha sido muy complejo para todo el ecosistema, no solo para los artistas, sino también para las compañías de producción de eventos.
¿Cómo realizaron la edición pasada del Latino Music Conference?
El evento siempre se ha realizado; nunca hemos parado, ni siquiera en pandemia. El año pasado lo hicimos virtual y fue toda una experiencia. Nadie sabía qué hacer, no sabíamos si parar, seguir o desaparecer. Pero afortunadamente encontramos la manera de solucionarlo y lo sacamos adelante.
(Le puede interesar: Carolina Acevedo: “A veces quiero ser Rosmery”)
¿Cómo fue esa experiencia virtual?
Fue interesante, porque era la primera vez en la historia de la compañía que teníamos que hacer una edición virtual y no estábamos preparados. No teníamos la infraestructura para eso en ese momento, pero afortunadamente en las situaciones difíciles también se aprenden cosas interesantes. Por ejemplo, el año pasado la compañía creció un 400 % en su campo de acción, el número de votaciones se triplicó; todas esas cosas fueron muy positivas para nosotros.
¿Por qué es importante entender que la industria musical no está compuesta solo por artistas?
En esta edición del Latino Music Conference participarán, además de los artistas, publicistas, sellos disqueros y mánager, entre otros... es muy importante entender que en esta industria el personaje visible es el artista como tal, pero hay un ecosistema muy grande que funciona detrás de él para lograr que sea exitoso. No hay que desconocer la importancia que tiene un mánager, un publicista, las plataformas digitales, los medios de comunicación y todos los eslabones que hacen parte de ese proceso.
(Le recomendamos: Marialejandra Manotas emprende desde las redes sociales)
¿Quiénes participarán en esta edición?
Diferentes personalidades harán parte de esta edición, no solo de la industria musical colombiana, sino también del mercado latino. Es muy curioso que siempre hemos tenido en el radar a los artistas cubanos, que obviamente tienen representantes gigantes en todos sus géneros, desde la salsa hasta el tropical y el urbano. Este año tendremos la oportunidad de presentar varios paneles con artistas de allá como El Nicha, Srta. Dayana, Baby Lores y El Chacal, entre otros.
¿Qué papel jugará la industria musical colombiana en el evento?
Vamos a tener un panel de música popular que contará con la participación de los grandes artistas del género. Además, tendremos un espacio con los mánager más importantes de la industria musical colombiana. Por primera vez, vamos a tener más de 36 paneles por día. Esto nunca se había hecho, son dos días de evento y es una apuesta bastante diferente a lo convencional.
(Además: Sylvia Ospina: “La reactivación del sector artístico es prioridad”)
Además de los paneles, ¿qué otras actividades componen el Latino Music Conference?
Tendremos los showcases que siempre hacemos y hacen parte del proceso de lo que nuestra plataforma promueve. El artista va a mostrar su talento, pero además de eso es una plataforma que funciona para hacer los lanzamientos de sus nuevos sencillos.
¿Cuál es el género musical más fuerte en Colombia?
Es una pregunta difícil, porque tiene diferentes ángulos. Si se mira desde el lado internacional, tenemos grandes representantes en el género urbano, en el pop, en la música popular también, pero sobre todo en el urbano... Maluma, J Balvin, Karol G son artistas muy fuertes en el mercado internacional. Desde mi punto de vista, Colombia es muy fuerte en urbano a nivel internacional. Si hablamos del mercado nacional, el urbano sigue siendo fuerte, pero la música popular le gana, porque en conciertos y estadísticas está presente todo el año en el país.
(También: José Alberto Parra y la nueva forma de leer libros)
¿Cuáles son los retos para la industria musical después de verse tan afectada por la pandemia?
Son muchos. En Colombia todavía no arranca la reactivación de la industria musical... se están empezando a hacer algunos conciertos, pero tenemos un 50 % de capacidad de aforo total de los lugares para hacer conciertos y eso nos lleva a un lugar bastante complicado en cuanto a la viabilidad comercial para los empresarios. Por otra parte, el país está pasando por un momento difícil todavía, y eso no permite que exista esa evolución y ese cambio, porque la gente aún tiene mucho temor de contagiarse; estamos aun en medio de una posible cuarta ola. Todas esas situaciones hacen más difícil para Colombia lograr salir de esta crisis.