
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En el caso de Amadou & Mariam primero fue la música y luego el amor. Para esta pareja el mejor aliciente para consolidar su relación amorosa fue el arte sonoro. Las primeras conversaciones en el Instituto para Ciegos de Malí, lugar en el que se conocieron, se desarrollaban en torno a los gustos musicales, a las influencias y a lo que sentía cada uno cuando exponía sus habilidades a un público espontáneo.
Amadou Bagayoko, nacido en Bamako, en 1954; y Mariam Doumbia, también originaria de la capital de Malí, podían pasar horas hablando de la música. De hecho, pocas veces exploraban otras temáticas con miedo a que el encanto llegara a su final. Se hicieron amigos gracias a que los dos cantaban en ese entonces algunos aires tradicionales de su país. Él tenía una ventaja sobre ella y era el hecho de tocar guitarra, lo que le había dado la posibilidad de interiorizar las manifestaciones folclóricas de otras culturas relacionadas con su continente africano.
“Para nosotros fue muy fácil unirnos. Después de tanta charla comenzamos a identificar que en nuestras canciones hablábamos de las mismas cosas y que teníamos ideas parecidas”, cuenta Amadou, para quien el surgimiento del término World Music les abrió la puerta a muchas corrientes que eran desconocidas. Sin embargo, la misma oferta saturada, que trajo como consecuencia la pérdida de identidad de algunos géneros folclóricos, motivó al dúo a explorar una corriente distinta y encontraron en el blues de Malí, también llamado afroblues, su mejor herramienta de comunicación.
Ambos exploraron las historias abordadas por las tradiciones africanas y los contenidos del blues, surgido en Estados Unidos a partir de comunidades afro, y se dieron cuenta de que no eran muy diferentes, así que se inclinaron por la gran raíz del rock y del blues.
“En América nació el estilo musical que hacemos; en África tenemos la tradición y la inspiración de la cotidianidad de un continente en pleno desarrollo, pero en Europa encontramos el material, los estudios y la asesoría profesional para trabajar los instrumentos y hacer que se escuchen bien para el mundo”, dice el cantante y guitarrista.
La música de Amadou & Mariam ha cambiado, pero no por el hecho de haberse convertido en estrellas del mainstream que aparecen en los actos inaugurales de mundiales de fútbol, sino porque han ido creciendo, absorbiendo diversas influencias y conociendo más del mundo. Lo que no se ha transformado desde su disco debut Se Te Djon Ye (1999), pasando por Dimanche à Bamako (2005) y Welcome to Mali (2008), hasta llegar a su más reciente álbum, Folila (2011), es su espíritu de reflejar una realidad a través de un estilo universal.
“La reunión con Manu Chao fue muy positiva porque logramos una mezcla entre ambas posibilidades sonoras, lo que nos permitió tener más elementos para hacer una propuesta contundente”, aclara Amadou Bagayoko, quien en Colombia quiere establecer muchos contactos y divulgar su nombre y su sonido por todas partes.
Amadou & Mariam en Colombia. Cali, teatro al aire libre Los Cristales, miércoles 7 de noviembre. Bogotá, Teatro Jorge Eliécer Gaitán, jueves 8 de noviembre, 8:00 p.m. Información y boletería: 593 6300 y www.tuboleta.com.