Publicidad

'La salud es la mejor inversión': Jairo Arboleda, director de Cafesalud MP

Soñó con tocar saxofón y hoy le suena ser ministro de la Protección Social.

El Espectador
07 de diciembre de 2010 - 10:07 p. m.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

¿Todavía le suena ser ministro de la Protección Social?

El mejor escenario para ser ministro es el actual gobierno.

¿Qué tal las finanzas del sistema de salud en Colombia?

El punto crítico de nuestra salud es el asunto fiscal y tenemos que buscar una solución entre todos.

¿Los extranjeros siguen prefiriendo los servicios de salud del país?

Por supuesto. Evidencia de esto es que Cafesalud MP tiene una unidad de servicios internacionales, de modo que en este momento estamos trayendo pacientes del Caribe, particularmente. Muchos extranjeros se han dado cuenta de que aquí encuentran un buen precio y un servicio muy por encima de otros países.

¿Por qué no aprendió a tocar saxofón?

Es mi frustración más grande.

¿Cómo cuida su salud?

Con prevención y autocuidado.

¿Cuál ha sido su mayor logro en Cafesalud MP?

Creo que más que un logro mío es de todo el equipo, y es tener la confianza de nuestros afiliados, eso no tiene precio.

¿Qué se debe tener para ser líder mundial en el cuidado de la salud?

Sensibilidad. Afortunadamente en Cafesalud MP estamos rescatando el lado humano de la salud porque ésta ha tomado un carácter muy mercantilista. Tiene que primar el factor humano, lo financiero es secundario.

¿Qué lo enferma?

La injusticia.

¿Cómo dejó el ex presidente Uribe el sistema de salud?

Lo dejo ad portas de una reestructuración, de un giro de 180 grados. Por fortuna las acciones que está tomando el gobierno de Santos evidencian que ha puesto al frente  de la salud a personas versátiles y conocedoras del sistema. Eso es muy importante.

¿Qué opina del Ministro de la Protección Social actual?

Es una persona excelente, conoce el sistema y también las finanzas de este país. Tiene una gran capacidad para trabajar en equipo, particularmente con el Ministro de Hacienda; esa llave va a ser muy exitosa.

¿Cuál es su mayor reto hoy en Cafesalud MP?

Lograr cuantificar los indicadores de interacción de nuestros afiliados. Hoy por menciones externas estamos en el 97% de satisfacción, el reto es ese 3% en la medida en que tengamos la confianza de los afiliados.

Lo que más le gusta del trabajo.

Entre otras cosas, el trabajo en equipo,  lo que más me gusta es tener contacto con nuestros afiliados; me fascina   hablar con la gente.

¿Es cierto que la medicina prepagada es exclusiva para las personas adineradas?

Eso es un prejuicio. Aquí tenemos planes desde $3.000 diarios.

¿Cuál ha sido su mejor alianza?

Tenemos dos grandes alianzas: primero los afiliados y segundo el convenio de la nueva clínica VIP con el Jackson Memorial Hospital.

¿Qué ventajas tendrá este convenio?

El Jackson Memorial Hospital es uno de los más reconocidos en Estados Unidos, así que gracias al convenio vamos a estar comparándonos con las mejores prácticas de salud del mundo. Vamos a tener muchos intercambios traducidos en múltiples  beneficios.

¿Cuántas canas le ha sacado Cafesalud MP?

Muchas, pero muchas felicidades también.

Hoy Cafesalud MP está en Panamá y Venezuela, ¿tienen pensado llegar a otros países?

Sí, primero queremos estabilizar los proyectos que tenemos en Colombia, Panamá y Venezuela. Por el momento el gobierno peruano nos invitó a   hacer presencia en ese país.

¿Qué tan fácil ha sido entrar en un país como Venezuela?

Paradójicamente el entorno del país hace que en el tema de salud haya más oportunidades que nunca, debido a que el gobierno subsidia todo.

¿Cuáles son las ventajas de la medicina en Colombia?

 Somos muy críticos del sistema de salud, pero la cobertura que tenemos  no la tiene nadie en Latinoamérica y la calidad ha hecho que  seamos muy competitivos.

¿Qué tan buena inversión es la salud?

Realmente es la mejor inversión que uno pueda hacer, pero muchos colombianos antes de tener un buen plan de salud tienen una buena póliza para el auto. En la medida en que haya salud hay más productividad y mayor desarrollo económico.

Usted es un buen lector, ¿qué está leyendo por estos días?

Tengo el vicio de la lectura, es uno de mis hobbies . Me gusta leer de medicina, de gerencia de mercadeo, de ficción...

¿Qué  rescata de la Ley 100?

La cobertura en salud. Logramos que todos los colombianos tuviéramos acceso a la salud. Este país antes de la Ley 100 era otro. Hoy la expectativa de vida ha mejorado muchísimo, hoy estamos en una expectativa de 78 años, en la década de los 50 llegábamos a 51 años.

Cafesalud MP  hoy tiene varias farmacias, ¿a qué se refiere cuando habla de supermercados de salud?

A brindarle a los usuarios súper ofertas, súper servicio, súper opciones. Buscamos que el cliente encuentre todo en nuestros servicios.

¿Cómo incrementar el modelo de salud prepagada en un país como Colombia?

Por fortuna la ministra Beatriz Londoño dentro de sus prioridades tiene esa estrategia para promoverla. Por otro lado, las mismas empresas tenemos que generar una estrategia de información para que los colombianos entiendan que la medicina prepagada  es la mejor opción.

¿Cuáles son los virus de las prestadoras de salud en el país?

Tenemos que pensar más en prestar un excelente servicio, en estar menos enfocados a la enfermedad y más hacia el bienestar. Se trata de que la visión sobre la enfermedad tiene que migrar hacia una más preventiva y de calidad de vida.

Por El Espectador

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar