Wilson Castañeda: “Es necesaria una ley de identidad de género”

Este jueves comienza el IV Encuentro de Liderazgos Políticos LGBT en América Latina y el Caribe, que por primera vez se realiza en Colombia. Las voces de 300 activistas latinoamericanos que luchan por los derechos de lesbianas, gais, bisexuales y trans retumbarán el 16, 17 y 18 de mayo en el hotel Radisson de Bogotá.

El Espectador
15 de mayo de 2019 - 03:17 a. m.
Wilson Castañeda, director de la corporación Caribe Afirmativo, es uno de los organizadores IV Encuentro de Liderazgos Políticos LGBT. / OIM
Wilson Castañeda, director de la corporación Caribe Afirmativo, es uno de los organizadores IV Encuentro de Liderazgos Políticos LGBT. / OIM
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Las voces de 300 activistas latinoamericanos que luchan por los derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales y trans retumbarán el 16, 17 y 18 de mayo, en el hotel Radisson de Bogotá, donde se llevará a cabo el IV encuentro de liderazgos políticos LGBT en América Latina y el Caribe. A la cita asistirán también 45 políticos LGBT en cargos de elección popular y por primera vez Colombia servirá de sede.

Durante esos tres días, asambleístas, concejales, congresistas, alcaldes y expertos de distintos países de la región conversarán sobre la defensa de la diversidad sexual y expondrán sus experiencias para lograr visibilizar cada vez más a esta población, sus necesidades y sus derechos, que hoy están en especial riesgo en países como Brasil, Nicaragua, Venezuela y Colombia. Algunos de los temas más trascendentales que se discutirán tienen que ver con la situación de los migrantes y refugiados, el falso discurso de la ideología de género, la tarea de censar a las poblaciones diversas, las crisis gubernamentales y la ola de movimientos antiderechos.

El Espectador habló con Wilson Castañeda, director de la corporación Caribe Afirmativo, que organizar el evento, junto a Victory Institute, Diversidad Dominicana, Promsex y Somos. Lea también: Indígenas trans, las rebeldes de Santuario

Este jueves, 45 políticos LGBT de la región se reunirán con congresistas colombianos en el Capitolio. ¿Qué sucederá en ese encuentro?

Cada vez es más notoria la llegada de personas LGBT a los parlamentos, porque han logrado demostrar que no llegaron para legislar solo agendas particulares del movimiento, sino para poner al servicio de la democracia su capacidad de liderazgo, como es el caso de Angélica Lozano y Claudia López en Colombia. El objetivo del encuentro es generar un espacio de diálogo, articulación e intercambio de buenas prácticas en materia de construcción de sociedad igualitarias e incluyentes desde la participación e incidencia política.

Pero el Congreso colombiano no ha legislado directamente a favor de la población LGBT. ¿Cree que esto cambiará en un futuro cercano?

Solo cuatro leyes aprobadas en el Congreso han incluido a las personas LGBT: la Ley Antidiscriminación, la Ley de Víctimas, la ley de atención de violencia sexual en el marco del conflicto armado y la ley que transforma la política de atención a la violencia escolar. Efectivamente, el Congreso está en deuda con la igualdad, y no solo de nuestro movimiento. Esto se hace aún más notorio con expresiones nunca vistas, como la de una senadora de un partido político comprometido históricamente con nuestros derechos, que promovió un referéndum del odio, o un partido político con bases antiderechos sacando del Plan de Desarrollo acciones que son responsabilidad del Estado para desnaturalizar la violencia que se genera en relación a la orientación sexual o identidad de género.

No es claro que en un futuro próximo el Congreso debata y apruebe legislación específica en relación con el reconocimiento de personas LGBT, teniendo en cuenta que temas trascendentales, como el matrimonio igualitario y la adopción igualitaria, han sido abordados por la Corte Constitucional, ante la timidez del Legislativo para asumir su responsabilidad.

El encuentro se realiza por primera vez en Colombia, cuyo actual Gobierno tampoco es aliado de los derechos LGBT. ¿Por qué somos sede?

La decisión de poner a Colombia como sede estuvo motivada por el mensaje que mandó al mundo entero la propuesta de construir paz con equidad y buscando eliminar las prácticas que el conflicto armado naturalizó hacia las personas LGBT. En el Acuerdo de Paz se entendió que superar el conflicto es también superar la inequidad y los prejuicios estructurales que viven las personas LGBT, y por esa motivación las lideresas y líderes LGBT de más de 33 países de la región pidieron al unísono: discutamos de participación e igualdad desde Colombia.

¿Están hoy en riesgo los derechos de esta población?

En estos 10 meses de gobierno no hemos tenido ningún compromiso con las agendas LGBT, ni siquiera de continuidad con acciones tan contundentes que dejó el gobierno anterior, como la Política Pública LGBT, que requiere con urgencia un plan de acción. En principio, los derechos que la Corte Constitucional ha reconocido y reiterado en su jurisprudencia no se encuentran en riesgo de ser alterados por el Gobierno Nacional. Sin embargo, no es un secreto que el Centro Democrático y algunos de los aliados políticos que apoyaron la candidatura del presidente Duque se han mostrado contrarios a las agendas de la igualdad y tienen la fuerza política para promover reformas legales que constituyan retrocesos.

Países como Venezuela, Nicaragua y Brasil también amenazan con dar retrocesos. ¿Qué se debatirá sobre esto?

Hoy la migración y el refugio para personas LGBT, cuyo proceso de movilidad humana estuvo motivado por represiones a su orientación sexual o identidad de género, está en primer orden en las agendas del movimiento social y de las agencias humanitarias en la región. Sin duda, la situación política de países como Venezuela, Nicaragua y Brasil preocupan, pues al lado de sus crisis políticas se han cocinado fuertes expresiones de grupos anti derechos y de políticas de odio que buscan echar para atrás la ciudadanía de grupos históricamente discriminados, como es el caso de las personas LGBT. Esperamos intercambiar propuestas que permitan fortalecer la acción de los movimientos LGBT nacionales de estos países.

Hasta hace poco los políticos LGBT han hecho visible su orientación sexual y su identidad de género en Colombia. ¿Por qué es relevante esto?

El autoreconocimiento público de las personas LGBT que ejercen cargos públicos envía un mensaje social. Evidencia que, como cualquier individuo, las personas LGBT cuentan con las capacidades para desempeñarse en cargos públicos y desarrollar una excelente labor. Permite que desde lo público se empiece a visibilizar que las personas LGBT no son anormales, enfermas o peligrosas o socialmente dañosas, y que, por el contrario, son ciudadanos y ciudadanas con igualdad de derechos y capaces de contribuir a la sociedad. Nuestra visibilidad es pedagógica.

¿Está de acuerdo con que se cense a la población LGBT?

Sí, es importante que la orientación sexual e identidad de género de las víctimas sean incluidas en los censos, sin incurrir en afectaciones al derecho a la intimidad de las personas. Considerar estas variables es útil porque permite generar información y datos más precisos sobre las condiciones de vida de las personas LGBT, lo que facilita el diseño e implementación de políticas públicas y proyectos legislativos. En Colombia estuvimos ad portas de un buen ejercicio en el censo pasado, que fue concertado con la sociedad civil previamente, pero una decisión política de última hora del DANE nos impidió avanzar.

Las personas trans son uno de los sectores poblaciones más discriminados entre la población LGBT. ¿Necesita Colombia una ley de identidad de género?

La Corte Constitucional ha avanzado en el reconocimiento de derechos de personas con identidad de género diversa. Las personas trans cuentan con fundamentos jurídicos claros que sustentan sus derechos, entre ellos a la no discriminación. Sin embargo, una ley de identidad de género es necesaria para abordar aspectos que han quedado fuera del alcance de la Corte. Ejemplos de estas medidas son los programas de acceso laboral a organismos estatales, incentivos para la contratación de personas trans y la asignación mínima de becas para personas trans.

Charlas en el Hotel Radisson / 17 de mayo

8:30 a.m.

La democracia exige igualdad

11:30 a.m.

Satisfaciendo las necesidades de personas refugiadas y migrantes en la región

Trabajando con políticos aliados en Centroamérica

2:00 p.m.

Derecho a vivir una vida plena: derechos económicos y sociales para las comunidades trans

4:00 p.m.

Corporaciones como aliadas en la lucha por la igualdad

Personas indígenas LGBTI en la política

5:30 p.m.

Arco iris sobre la tormenta: recuperando la democracia en Brasil

Guacherna gay: la historia de la reina que soñó con ser psicóloga

Por El Espectador

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar