Publicidad

Barranquijazz 2024 anuncia primeros artistas internacionales

El evento tendrá músicos estadounidenses, cubanos y brasileros que se presentarán del 11 al 15 de septiembre, en la capital del Atlántico.

17 de junio de 2024 - 06:41 p. m.
El afiche oficial de esta edición del Barranquijazz 2024 fue realizado por dos estudiantes de la Universidad del Atlántico.
El afiche oficial de esta edición del Barranquijazz 2024 fue realizado por dos estudiantes de la Universidad del Atlántico.
Foto: Ilustración de Jhon Solano y Cristyn De La Cruz

El Barranquijazz Festival anuncia la primera tanda de artistas internacionales que harán parte de la edición 28, que se adelantará en el próximo mes de septiembre en Barranquilla. Esta primera entrega del ‘line up’ viene acompañada de la presentación del afiche oficial, el cual ha sido desarrollado por estudiantes de la Universidad del Atlántico.

Quizá le pueda interesar: Hits League, una fábrica de reguetón, corridos y cumbia

Entre los primeros anunciados están tres artistas de diferentes países del continente americano. Una de ellas es la cantante, guitarrista y compositora brasilera Adriana Calcanhotto, considerada una de las más importantes compositoras de la música popular brasileña contemporánea.

La mujer estará acompañada por los sonidos afrolatinos del Septeto Nacional Cubano de Ignacio Piñeiro, fundado por el bajista y vocalista cubano Ignacio Piñeiro en 1927. Cierra este primer anuncio, el trompetista estadounidense Randy Brecker, quien ha tenido un amplio recorrido en el jazz y otros géneros contemporáneos.

De esta manera, el festival anuncia que, próximamente, dará a conocer el cartel completo de artistas internacionales que se presentarán en Barranquilla del 11 al 15 de septiembre. Esta selección musical estará acompañada por los músicos nacionales y locales que clasifiquen a las convocatorias de jazz, latin jazz y fusiones experimentales realizadas recientemente.

Cabe agregar que la ilustración del cartel de esta edición fue realizada por los estudiantes Jhon Solano y Cristyn De La Cruz, de la Universidad del Atlántico, quienes estuvieron influenciados por el expresionismo pop y el minimalismo gráfico, “con distintas texturas que visibilizan el epicentro urbanístico en que se ha convertido Barranquilla, ciudad que se conecta con las músicas que llegan por medio de las aguas ribereñas”, aseguran.

Puede leer también: Billie Eilish, la más joven en superar los 100 millones de oyentes mensuales en Spotify

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar