Publicidad

Egidio Cuadrado, el último juglar del vallenato

El acordeonero fue quien hizo que Carlos Vives mantuviera viva su promesa de cuidar el vallenato y preservar la herencia y la tradición más ancestral de los cantos de pastores y campesinos que habitaban el antiguo Valle de Upar.

Sebastián Silva C. Profesor de comunicación social, Universidad de La Sabana
22 de octubre de 2024 - 05:54 p. m.
Egidio Cuadrado, el último juglar del vallenato

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El maestro Egidio Cuadraro publicó su propio epitafio en Instagram, para despedirse del mundo terrenal y trascender al plano de las leyendas, el 21 de octubre de 2024 a la madrugada. A esa hora se supo que el último juglar del vallenato viejo, el que cantaban los campesinos del Cesar y la Guajira para llevar noticias y recados entre pueblos, se había ido. Seguramente, a una parranda eterna con Alejo Durán, Rafael Escalona y Jaime Molina.

La muerte de Egidio Cuadrado no puede ser una noticia menor para quien siente, al menos, un ínfimo interés por la música colombiana; por quienes hicieron historia en la época en que no había redes sociales. Los artistas de antes no necesitaban tantos filtros como los de ahora, porque con su talento bastaba. Y ese fue el viejo Egidio con su acordeón: un músico natural, virtuoso y carismático, que tocó el cielo con las manos (ganó un Latin Grammy en 2021).

Como si fuera poco, para empezar su carrera, se coronó Rey Vallenato en 1985. El título de “Rey Vallenato” no es una cosa menor, porque se lo ganan solo los mejores. La organización del Festival de la Leyenda Vallenata de la ciudad de Valledupar, una de las festividades populares más importantes de Colombia, tiene todo un sistema de calificación cuantificable para otorgar puntajes a los acordeoneros que se presentan, y decidir quién se queda con la corona del Rey. Y Egidio se la ganó un día, pero la ostentó casi toda su vida en los miles de escenarios del mundo en los que tocó, junto a Carlos Vives.

Egidio fue el Rey Vallenato que alimentó de tradición el gran fenómeno musical y cultural que representó Carlos Vives para un género como el vallenato, a finales de los años 90. Hizo el trabajo silencioso de mantener vivo el cordón umbilical que unió al vallenato más puro de todos con la modernidad de Carlos Vives y La Provincia. Y lo hizo muy bien, porque la música de Vives siempre tuvo aires de vallenato viejo, gracias a los maravillosos solos de acordeón que se escuchan en varios de los grandes éxitos del Patrón, como llaman a Vives músicos de la talla de Andrés Cepeda, Fonseca y todos los demás “tropipoperos” de los tempranos años 2000 en Colombia. Estos últimos, responsables de llevar el vallenato a vivir sus horas más oscuras musicalmente.

Egidio Cuadrado y Carlos Vives

Por eso Carlos Vives anunció el final de La Provincia cuando se supo de la muerte de su compadre Egidio Cuadrado. Porque Egidio era la provincia; él era el último juglar villanuevero que tenía poderes reales de hacer encantamientos con su acordeón para vencer al diablo. Egidio fue quien hizo que Carlos Vives mantuviera viva su promesa de cuidar el vallenato y preservar la herencia y la tradición más ancestral de los cantos de pastores y campesinos que habitaban el antiguo Valle de Upar, las laderas del río Guatapurí y la alta Guajira, a principios del siglo pasado.

Gracias a Dios nos queda su música, sus semicorcheas endiabladas en la Puya (aire vallenato en el que sobresale el ritmo frenético de la caja, el acordeón y la guacharaca) y sus notas largas y melancólicas en el Son (aire vallenato de ritmo más lento, relajado y a veces triste). Se fue el último Rey Vallenato que vivió la época dorada del género, porque Egidio fue pariente de Rafael Escalona. Y conversó y tocó acordeón muchas veces con Alejandro Durán, Lorenzo Morales, Emiliano Zuleta y Adolfo Pacheco. Todos ellos fueron los jurados que lo eligieron Rey en el Festival de la Leyenda Vallenata de 1985. Por eso, Egidio Cuadrado debe ser recordado como uno de ellos, como una leyenda del vallenato y la música colombiana.

Por Sebastián Silva C. Profesor de comunicación social, Universidad de La Sabana

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar